ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Tic,s En La Escuela Telesecundaria Como Herramienta Integradora

Feliciano19774 de Agosto de 2014

3.513 Palabras (15 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 15

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC’S AL CURRÍCULO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UNA INTRANET ESCOLAR

Ligia Elena Machado Pérez, Ferley Ramos Geliz

Resumen

Las tecnologías de la información y la comunicación ejercen actualmente una influencia cada vez mayor en la educación, en lo que respecta a la mejora del aprendizaje por parte de los alumnos. En este sentido esta investigación plantea y evalúa 6 estrategias integradas para la integración de la tecnología informática y comunicacional al currículo, utilizando la intranet escolar con acceso a Internet como uno de los principales recursos en la generación de nuevos escenarios educativos.

Palabras claves: Tecnologías de la información y la comunicación, intranet escolar, Internet, dificultades de aprendizaje, educación con tecnología, escenarios educativos, aprendizaje colaborativo, hipermedia, calidad de la educación.

Introducción

Esta investigación evalúa las formas de integración de la tecnología informática y comunicacional al currículo (TIC) mediante la utilización de una intranet escolar con acceso a Internet para el desarrollo de nuevos entornos de aprendizaje, aprovechando las nuevas perspectivas realmente interesantes para la educación que hoy día los avances tecnológicos de la información y la comunicación están proporcionando, los cuales deben estar incluidos en el proceso de enseñanza - aprendizaje para poder satisfacer las necesidades de los educandos, quienes están exigiendo docentes más preparados en las diversas áreas del conocimiento. Por tanto, el computador y las redes telemáticas se convierten en herramientas de comunicación muy potentes que les permiten interactuar con grandes volúmenes de información y nuevos entornos de aprendizaje. Es así como el creciente auge de Internet y la sistematización de universidades e instituciones de educación básica y media, han incrementado la utilización de la World Wide Web(WWW) para acompañar y complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Ley General de Educación Capítulo 1°, Artículo 22, sostiene que uno de los objetivos específicos de la educación básica en el ciclo secundaria es: ”La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil”. Por lo tanto es pertinente a partir del estudio de condiciones y posibilidades específicas de los planteles educativos que vienen implementando infraestructura de recursos tecnológicos de la información y comunicación, diseñar estrategias metodológicas que vayan encaminadas al cumplimiento de los propósitos que la ley establece y que favorezcan la formación integral de los estudiantes de básica secundaria. Para tal fin es conveniente tener en cuenta el potencial que las TIC’s brindan a la educación y la inclusión de éstas al currículo para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y ayudar a satisfacer algunas necesidades que se presentan puesto que con la sola adquisición de recursos tecnológicos no se solucionarán las problemáticas que viven las instituciones educativas.

La planeación e implementación de actividades en una intranet escolar con acceso a Internet permiten el desarrollo de nuevos entornos de aprendizaje, los cuales deben estar enmarcados en los lineamientos del PEI de tal forma que se articulen con otras estrategias encaminadas a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

En este articulo se determinan estrategias metodológicas para la integración de la tecnología informática y comunicacional al currículo de forma dinámica y contextualizada, utilizando las bondades pedagógicas que ofrecen estos escenarios de aprendizaje mediados tecnológicamente.

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLÉMICA

El proyecto se desarrolló en el colegio departamental de Bachillerato Femenino Cecilia de Lleras de Montería, de carácter oficial y nacionalizado, en él se desarrollan los niveles de Básica Secundaria y Media Vocacional. Se trabaja con las áreas de democracia en la unidad dos derechos humanos y derechos internacional humanitario y el área de tecnología e informática, donde se pudo detectar algunas dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido en parte a la metodología y recursos didácticos utilizados por los docentes, lo cual se refleja en algunas deficiencias presentadas por la población estudiantil en la expresión oral y escrita, capacidad de análisis, indagación, motivación y atención en el desarrollo de las clases, además los estudiantes en su mayoría no están aprendiendo de una forma significativa; en el aula se está trabajando con la realidad que traen plasmada los textos guías y no con la realidad del contexto, factores que inciden notablemente en el rendimiento académico en las diferentes áreas.

Algunos de los factores que permitieron determinar el problema en que se basó esta investigación son:

Metodológicos

Se observó que la mayoría de docentes de la institución utilizaba el aula y los materiales tradicionales (tiza, tablero, texto guía, carteles) como los únicos recursos didácticos en el desarrollo de los contenidos temáticos.

Aunque muchos docentes conocían del potencial educativo de las redes de cómputo para el proceso enseñanza-aprendizaje, no las utilizaban como recurso didáctico para acompañar dicho proceso.

Tecnológico

Se utilizaba el computador como objeto de estudio conceptual en todos los niveles, desaprovechando el potencial que éste tiene para el desarrollo de ambientes de aprendizaje y como soporte de procesos cognitivos, valores y habilidades en todas las áreas.

Los métodos actuales de acceder a la información generados por las NTIC's, plantean nuevos retos a los educadores que les obligan a estar preparados en la utilización de éstas, adoptando metodologías apropiadas que contribuyan a la formación integral de los educandos.

Faltaba mayor comunicación entre escuela-padre de familia y alumno-información que ayuden a complementar y enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje.

Recursos

Aunque tienen poco acceso a las tecnologías de la información y comunicación, gran parte de la población estudiantil demuestra interés y motivación por la utilización de estas, lo que facilita su proceso de incorporación al currículo.

No todos los estudiantes tienen los recursos económicos para adquirir los libros de referencia de cada asignatura y que son cambiados frecuentemente, tampoco tienen acceso a una bibliografía actualizada y contextualizada.


2. LA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA AL CURRÍCULO

Cada época tiene sus exigencias y la actual busca la eficacia. El desarrollo técnico y científico de un país necesita servirse de generaciones bien preparadas. Las instituciones de educación básica no son ajenas a estos retos, por lo que el perfeccionamiento de sus procesos de enseñanza tiene un valor positivo y de urgencia. En este sentido el diseño y puesta en marcha de ambientes informáticos de aprendizaje parte de la consideración de las características individuales del que aprende, pretendiendo desarrollar al alumno cognoscitivamente, promoviendo su autonomía personal. El compromiso de la educación en la actualidad debe estar caracterizado por profundos cambios, nuevas tendencias y rompimiento de paradigmas, lo cual implica nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje a través de la adecuada y avanzada tecnología de las telecomunicaciones, redes electrónicas y manejo de recursos multimediales.

La integración tecnológica no es una moda o algún otro método que se haya inventado, es una necesidad en la sociedad actual y mayor aún en las instituciones educativas donde se maneja una gran cantidad de información. En las instituciones educativas, muchas veces se pretende integrar la tecnología, sin tener siquiera una noción de lo que en realidad esto significa. La integración tecnológica es un proceso que debe desarrollarse con mucho cuidado, ya que como tal, es necesario que se cumplan una serie de condiciones y se ejecuten una serie de pasos o etapas, para que pueda llevarse a cabo de manera satisfactoria, de lo contrario puede correrse el riesgo de hacer una mala integración o peor aun, ni siquiera integrarla realmente, sino simplemente adquirir equipos y adicionar una asignatura mas a la que los alumnos y docentes ven como materia de relleno, sin relación con las otras áreas y sin la importancia que tiene para el desarrollo integral de los educandos, en la que solo se enseña a utilizar el computador mecánicamente, pues tiende a confundirse la integración tecnológica con la enseñanza solo de computación o informática y enseñar a utilizar un procesador de texto u hojas electrónicas o llevar a los alumnos una o dos veces por semana a la sala de cómputo a manejar estos paquetes, no es propiamente integración tecnológica.


El querer incorporar las TIC’s a la labor educativa sin tener una idea clara de lo que se pretende hacer, lejos de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se convertiría en un problema para la institución educativa, ya que luego de realizar una costosa inversión en equipos y software, no se sabe que hacer con ellos, subutilizándolos o desgastándose rápidamente, muchas veces no cuentan con docentes especializados en el área, asignándole esta labor al que tenga algún conocimiento en computación o menos carga académica. De esta forma no se estaría aprovechando el gran potencial que ofrecen las TIC’S en la educación y por ende los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com