MATERIA: DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO Y LIDERAZGO
raru8172Resumen26 de Octubre de 2015
5.519 Palabras (23 Páginas)534 Visitas
[pic 2]
“UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO”[pic 3] |
|
COACHING Y LIDERAZGO |
MATERIA: DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO Y LIDERAZGO |
NOMBRE: PABLO VILLAR CASTRO. AMALIA ROMUALDO GARCÍA. ERIKA YAZMIN HERNÁNDEZ VERA. JOSÉ RUBÉN CAMPERO DÍAZ. YADIRA G. GONZÁLEZ VÁZQUEZ. BÁRBARA JANETH ROCHA RAMOS. PROFESORA: MTRA. NELLY CALVA MEDRANO. |
23 DE OCTUBRE DE 2015. UNITEC CAMPUS ATIZAPAN |
INTRODUCCION COACHING POR COMPETENCIAS.
| Pag.3 Pag.4 |
EL PROCESO Y MODELOS DEL COACHING.
| Pag.5 |
| Pag.6 |
| Pag.7 |
MODELOS DE COACHING.
| Pag.8 |
| |
EL LIDER Y EL COACH.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. | Pag.9 Pag.10 |
PSICOLOGÍA POSITIVA. TIPOS DE COACHING RESPECTO AL ÁREA DE TRABAJO.
| Pag.11 |
EL LÍDER Y EL COACH SIMILITUDES Y DIFERENCIAS.
| Pag.12 |
FUNCIONES DE UN LÍDER Y UN COACH. APLICACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL. | Pag.13 |
Conclusiones. Cybergrafia. | Pag.14 Pag.15 Pag.16 |
CONTENIDO
INTRODUCCION.
En el entorno dinámico en el que actualmente estamos viviendo es importante usar las herramientas que tenemos disponibles para poder potencializar nuestras fortalezas y poder identificar un tipo de liderazgo que nos haga llegar a nuestros objetivos o más importante aún ser un líder que desarrolle a su personal para poder lograrlo.
Es en este punto donde podemos encontrar una herramienta poderosa: Coaching. Entendemos el concepto de coach como un profesional formado en metodologías de acompañamiento a las personas o empresas, que a través de preguntas poderosas le ayuda a encontrar reflexiones y aprendizajes para lograr sus objetivos y muchas veces mejorarlos.
A diferencia de muchas terapias, el coaching se enfoca más hacia la visión y a lo que la persona o empresa quiera llegar, descubriendo en qué etapa está y cómo puede potencializar sus fortalezas. No solo es necesario cuando las personas o empresas no han logrados sus objetivos, si no cuando quieren mejorar en ciertos aspectos, procesos, soft skills, etc.
Aunado a esto encontramos el liderazgo; al observar cualquier acto social humano público, político, etc. lo que vemos es una relación entre un grupo de seguidores y alguien que es seguido. Es aquí donde encontramos al líder, el cual puede tener atributos desde nacimiento o adquirirlos por conocimientos o experiencias. En el fondo la esencia del liderazgo es que constantemente, sin importar el estilo, el líder es quién lleva la iniciativa, este es el rasgo principal.
El líder es aquel que lleva a la acción, es capaz de convencer por motivación más que por obligación, en la actualidad podemos encontrar una gran diversidad de liderazgo, algunas de ellas son desarrolladas, siempre y cuando tengan el potencial.
Los directivos se enfrentan a nuevos retos y a situaciones que requieren nuevos modelos de gestión en las organizaciones. Actualmente el coaching se utiliza para desarrollar el liderazgo y para encontrar soluciones a problemas organizacionales, siendo de gran utilidad para mejorar la gestión y las relaciones empresariales.
Finalmente es importante considerar que las empresas y las personas han tenido un gran impacto resultado de fenómenos como la globalización, crisis, actos sociales, etc. Lo que ha provocado que mejoren en sus sistemas de dirección y administración; el coaching y el liderazgo son una parte fundamental para transformar su gestión.
COACHING Y LIDERAZGO
COACHING POR COMPETENCIAS
El coaching por competencias es un modelo que utiliza una herramienta de vanguardia que permite evaluar los grados de Conciencia y Responsabilidad individual y grupal en el contexto Organizacional, tendiente a consolidar una gestión de desempeño eficiente, integral y sostenible.
Consiste en dirigir desarrollando, llegar al resultado sin descuidar el proceso y cambiar la mentalidad de jefe por la de entrenador (coach).
La supervivencia de las empresas depende de las capacidades de sus empleados para prever el futuro, poder crearlo y ser competentes. Las competencias son los comportamientos observables que sirven para que una persona tenga éxito al desarrollar una tarea o actividad. Hay dos tipos de competencias: técnicas que son las que incluyen conocimiento para desempeñar una tarea concreta y las competencias directivas que son los comportamientos observables que llevan al éxito en la función directiva.
Objetivo general.
Desarrollar habilidades en los individuos para observar, intervenir y medir desde el Coaching las competencias del capital humano, proponiendo planes de acción en beneficio de los intereses particulares y organizaciones.
Objetivos específicos.
- Reconocer el Paradigma de trabajo real en los diversos grupos del sistema organizacional.
- Desarrollar habilidades de pensamiento sistémico e interaccional en los participantes.
- Observar el Estado Actual de estos Equipos y sus competencias, con el objetivo de establecer un Estado Deseado.
Fundamentación.
El principal objetivo de una gestión integral y eficiente de recursos humanos es atraer y retener talento. Para ello sostener el Clima Organizacional, la Productividad en la gestión y el Desarrollo de sus recursos, resultan pilares fundamentales para su alcance. En este sentido, nuestro modelo apunta a detectar los aspectos de mejora individual y grupal de las Personas, a fin de fortalecerlos y potenciarlos en sus contextos de desempeño.
Tipos de competencias:
- Competencias estratégicas: (Relación con el entorno externo de la empresa): Visión de negocio, orientación inter-funcional, gestión de recursos, orientación al cliente, rol de relaciones y negociación.
- Competencias intratégicas: (Relación con el entorno interno de la empresa): Comunicación, dirección de personas, liderazgo, delegación, coaching y trabajo en equipo.
- Competencias de eficacia personal: Se refiere a los hábitos propios del liderazgo personal. Son cuatro competencias que se deben tener en cuenta; productividad: iniciativa, creatividad y optimismo; gestión personal: gestión de tiempo, gestión de la atención y del estrés; desarrollo personal: autocrítica, autoconocimiento y aprendizaje; acción personal: toma de decisiones, autocontrol, inteligencia emocional e integridad.
EL PROCESO Y MODELOS DEL COACHING.
Proceso del coaching.
El coaching tiene su propio proceso, y es tan importante prestar atención al mismo como al contenido. Según donde hagamos más hincapié en los dos tipos de coaching descritos, de proyecto o personal, deberemos abordar el proceso de forma diferente.
El coaching de proyecto tiene unas fases muy claras y bien definidas en el tiempo. No sucede lo mismo si el tipo de coaching es personal, en este caso los límites de tiempo no son tan claros, y aunque es el coach el que dirige el proceso, este no puede forzar más de la cuenta, puesto que cada cliente tiene su propia velocidad y no debemos de perder de vista que el proceso lo hace el cliente y no el consultor. Así como la demanda en el coaching de proyecto es bastante clara, normalmente se concreta en términos de: “tengo dificultades en el logro de algunos de mis objetivos y no acabo de entender por qué”, en el coaching personal no sucede lo mismo. El cliente con frecuencia no es consciente de su situación. Los problemas personales van aflorando a medida que se va desarrollando el proceso. A veces el cliente es consciente de tener ciertas dificultades en el logro de sus objetivos y ello le provoca cierta problemática al inicio del proceso, pero la vive de forma ambigua, por lo que la demanda de ayuda suele ser un tanto confusa. Es especialmente importante clarificar la demanda cuando el tipo de coaching que vamos a realizar es personal.
...