Manual Proteus
rmendoz321 de Noviembre de 2012
5.490 Palabras (22 Páginas)477 Visitas
PROTEUS – ISIS
MANUAL
F García Miranda
ÍNDICE
Introducción............................................................................................................. p.2
Acciones básicas......................................................................................................p.3
Generación de informes.........................................................................................p.6
Creación de componentes...................................................................................... p.8
Edición de componentes.........................................................................................p.12
Simulación
Generadores................................................................................................... p.13
Gráficas........................................................................................................... p.16
Intrumentos virtuales.................................................................................. p.18
Simulación de microcontroladores
Ajustes previos.............................................................................................. p.20
Compilación...................................................................................................... p.21
Simulación....................................................................................................... p.23
Depuración...................................................................................................... p.24
INTRODUCCIÓN
Actualmente existen en el mercado un gran número de paquetes de software que nos
posibilitan la creación de esquemas de circuitos electrónicos e incluso el diseño de la
PCB. Cada día es mayor el número de programas que nos ofrecen estas posibilidades y
las opciones que nos ofrecen, pero cuando buscamos un programa que además nos
permita simular esos mismos circuitos la cosa se complica. El campo de la simulación
interactiva de circuitos electrónicos no está tan ampliamente cubierto como el de diseño
de esquemas y PCBs. Podemos encontrar paquetes como OrCAD, que nos dan esa
funcionalidad (simulación y diseño), pero tan sólo nos ofrecen la posibilidad de una
simulación estática, por lo que pierde gran parte de la utilidad que puede venirnos a la
mente al pensar en el concepto de "simulación de un circuito electrónico".
Ésta es la ventaja de Proteus, Proteus nos permite simular en tiempo real (dependiendo,
claro está, de las posibilidades de nuestra máquina) todo tipo de circuitos electrónicos,
pudiendo visualizar gráficas con los valores que obtengamos, comprobar valores de
tensión e intensidad en cualquier parte del circuito y, además, permitirnos interactuar con
todos los componentes del circuito susceptibles de ello. Además de esta posibilidad nos
permite simular microprocesadores que podamos haber incluido en el circuito dandonos
la posibilidad de programarlos (y compilar estos programas) e incluso depurar esos
programas desde la misma aplicación. Todo ello incluyendo también un potente software
de diseño de esquemas (Isis), y de PCBs (Ares), todo completamente integrado, por lo
cual las posibilidades son inmensas, pudiendo hacer cosas impensables con la gran
mayoría de paquetes de características similares en el mercado.
Ésta es la razón de la creación de éste manual, simplificar un poco el acceso a Proteus y
proporcionar una muestra de su potencial, comenzando desde cero y acabando con el
diseño y programación e incluso depurado de circuitos complejos.
El presente manual está basado en la versión 6.2 SP4 de Proteus, siendo a día de hoy la
6.3 la última versión, aunque por el momento es desaconsejable su uso debido a cierto
número de errores que presenta, siendo la 6.2 la versión más estable.
ACCIONES BÁSICAS
Empezaremos creando un circuito sencillo para familiarizarnos con el entorno de Isis. A la
izquierda del entorno de trabajo podemos ver una barra de herramientas que nos facilita
el acceso a las funciones básicas necesarias en el trabajo con esta aplicación.
Empezaremos directamente realizando un pequeño circuito para ejemplificar esto:
El primer paso a realizar será seleccionar los componentes que necesitaremos en el
proceso, para lo cual utilizaremos la herramienta componente, . Pulsando en ese
botón veremos como a la derecha de la barra de herramientas se activará una lista (vacía
en primera instancia) con el título de devices. Ahí es donde veremos el listado de
componentes seleccionados para su inclusión en el esquema. Podemos observar como a
la izquierda de este título hay dos botones , pulsaremos sobre el botón
'P' y tendremos acceso a la ventana de selección de componentes:
En este cuadro de diálogo podemos seleccionar la librería en la que deseamos buscar y,
dentro de esa librería el componente que queremos añadir a la lista. En la parte derecha
de la ventana veremos una previsualización del componente en el esquema y la placa de
circuito impreso respectivamente. Para añadir un componente a la lista haremos doble
click sobre su nombre. Una vez hayamos añadido los componentes que necesitemos
podemos cerrar la ventana y volver a la ventana de diseño. Para realizar el circuito del
ejemplo necesitaremos los componentes LAMP, BATTERY y BUTTON de la librería
ACTIVE y el componente BC107 de la librería BIPOLAR.
El siguiente paso será colocar los componentes en el espacio para ello destinado.
Seleccionaremos el nombre del componente a colocar con el ratón y haremos click
izquierdo en un espacio del esquema. Por cada click que hagamos colocaremos una
nueva copia del componente. En la ventana de previsualización podremos comprobar
cómo va a ser colocado el componente y rotarlo mediante los botones de la esquina
superior izquierda : . Pero quizá podamos querer rotar o mover un
componente después de colocarlo, esto se consigue seleccionándolo con un click
derecho del ratón y arrastrándolo con el botón izquierdo (para moverlo), o manipulando
los botones de rotación una vez seleccionado. Para deseleccionar un componente
haremos click derecho en un espacio vacío.
Una vez colocados de forma correcta los componentes en el espacio de trabajo el
siguiente paso lógico sería conectarlos entre sí mediante cables, , usando para ello la
herramienta cable (wires). Para usarla solo tenemos que accionarla y hacer click
izquierdo en cada uno de los pines que queramos conectar (es importante que el
componente en cuestión no esté seleccionado o sólo conseguiremos editar sus
propiedades), Isis se encarga automáticamente de seleccionar la mejor ruta a seguir para
el trazado del cable.Aunque si no estamos satisfechos con el resultado podemos actuar
sobre el cable trazado del mismo modo que lo haríamos sobre un componente.
Existe una opción que nos permite eliminar de la lista de componentes aquellos
componentes que todavía no hayamos utilizado en nuestro diseño. Es la opción Tidy del
menu Edit. Podemos probar a incluir en la lista cualquier componente y después
selecionar la opción Tidy para ver como desaparece de la lista si no ha sido colocado
antes.
Bien, ya tenemos nuestro primer circuito diseñado, ahora vamos a probar algo de
simulación básica, por el momento nos limitaremos a comprobar si el circuito se comporta
como debería comportarse (encendido de la lámpara al pulsar el botón). Para ello
activaremos el modo de simulación pulsando el botón de inicio de simulación de la barra
inferior : o presionando F12. Para simular la acción sobre el
pulsador del circuito haremos click sobre él una vez la simulación esté en marcha y
comprobaremos su efecto. Para detener la simulación pulsaremos el botón
correspondiente de la barra.
Si queremos editar las propiedades de un componente primero lo selecionaremos
haciendo click derecho sobre él, para después hace click izquierdo. Ante nosotros
aparecerá el cuadro de diálogo de propiedades de componente, que variará según el
componente y mediante el cual podremos configurarlo a nuestro gusto. Elementos
comunes a la mayoría de componentes son su referencia (R1, R2, C1...) y valor, asi como
también el footprint seleccionado para pasar el esquema a ARES, la aplicación de diseño
de PCB. Si el componente tiene pins de alimentación que se encuentran ocultos
podemos seleccionar a que red (net) queremos conectarlos mediante el boton “Power
Pins”, aunque en circunstancias normales los valores por defecto son adecuados. Para
este ejemplo modificaremos los parámetros de la fuente de tensión accediendo a su valor
de propiedades de la manera anteriormente indicada y modificando su tensión de salida
(voltage) probando a introducir en el respectivo campo el valor de 5, por ejemplo. Si
volvemos a simular el circuito podremos comprobar cómo la “iluminación” de la bombilla
es de un tono más oscuro. Podemos probar distintos valores para comprobar como se
nos muestran las
...