“Metalúrgica Rainer: Un desafío administrativo”
Marcelo VillalobosExamen16 de Mayo de 2022
3.389 Palabras (14 Páginas)952 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Índice
Introducción 3
Contextualización 4
Alcance. 6
Objetivo General. 6
Objetivos específicos. 7
Estructura organizacional. 8
Organigrama actual. 8
Gerencia: 9
Área de finanzas: 9
Area de Marketing: 10
Area de producción: 10
Área de Gestión de Personas 11
Propuestas de solución. 11
Estructura organizacional deseada 12
Liderazgo de la empresa 13
Investigación de mercado 14
Factoring 15
Conclusión 15
Referencias bibliográficas 16
Introducción
Se trabajará bajo el caso de “Metalúrgica Rainer: Un desafío administrativo”, en el cual se presenta que la empresa Rainer, manejada principalmente por Marcelo Rainer y Andrés Rainer, se encuentran en un dilema debido al malfuncionamiento de la organización tras cinco décadas de trabajo dedicado principalmente al desarrollo de implementos de aluminio y fierro, manteniendo la misma tecnología y formatos desde sus inicios. Al morir Guillermo Rainer, fundador de la metalúrgica, su hijo, Marcelo, debió asumir como gerente de la empresa hasta el presente. La empresa posee inestabilidad de la estructura financiera y administrativa, la cual se encuentra basada completamente en el grupo de hermanos y es liderada por Marcelo, quien, siendo gerente general se encargaba de la estrategia de la organización, financiamiento y análisis financieros, relaciones comerciales, en resumen, se dedica a la administración global de la empresa y sus temas críticos
Contextualización
Guillermo Rainer es hijo de inmigrantes alemanes, quienes llegaron a Chile a la ciudad de Concepción, alejándose de Europa en plena Primera Guerra Mundial. A mediados del siglo XX, siendo un joven apenas mayor de edad, migró a la capital del país, Santiago, para buscar nuevas perspectivas económicas. Él fue capaz de insertarse y trabajar en diversos talleres de metales de pequeñas empresas. El aprendizaje producto de esa experiencia fue fundamental para que al poco tiempo comenzara con su gran sueño, el de tener su propio taller metalúrgico. Originalmente en la comuna de San Joaquín, fue capaz de convencer a otro conocedor del rubro de los metales, don Ramón Amigo, para formar una sociedad juntos y armar su pequeña empresa, don Guillermo y su socio consiguieron otro importante hito en el desarrollo de la metalúrgica: comprar su propio terreno, en el que montaron en poco tiempo el nuevo taller, ubicado en la comuna de San Miguel, en el sector centro sur de la capital. Es en ese momento en el que cambiaron la propiedad de la empresa e incorporaron como socios a los seis hijos varones de don Guillermo Rainer en esta nueva estructura organizacional. También ampliaron sus productos y comenzaron a ganar clientes importantes. A fines de los años 80, don Guillermo repentinamente falleció, producto de un infarto al corazón, La partida de don Guillermo implicó que uno de sus hijos, Marcelo Rainer, asumiera como gerente de la compañía. Él, junto a don Ramón, asumieron el liderazgo de la empresa. El año 2002, por motivos familiares, don Ramón Amigo decidió vender su parte de la empresa, dejando a los hermanos Rainer con el porcentaje completo de la organización. “Metalúrgica Rainer” adquirió desde aquel entonces y hasta el año 2015 una estructura basada totalmente en el grupo de hermanos, liderados por Marcelo. Al año 2015, la empresa tenía un total de diez trabajadores, eran los encargados del proceso productivo, concretamente de la fabricación de diferentes artículos hechos en materia metálica, Marcelo Rainer, adicionalmente a su rol de gerente general, tenía a cargo la mayoría de las relaciones comerciales con los clientes de la metalúrgica, También velaba por la administración global de la empresa, delegando muchas de las funciones operativas a la secretaria, En la organización no existía una estructura definida ni tampoco un organigrama. Esto último había sido un foco de conflicto respecto a las cargas de trabajo de los maestros. Ellos recibían incentivo económico en función de los trabajos realizados, pero sin un parámetro ni montos definidos para ello, quedando a criterio principalmente de Marcelo. Metalúrgica Rainer mantenía las mismas maquinarias desde 1980, elaborando sus productos metálicos a través de esta tecnología, pero con una fuerte responsabilidad en la manualidad del maestro, dándole un carácter artesanal al proceso. Desde los años 80 contó con importantes clientes, pero con el paso de los años tuvo una disminución en forma continua de sus volúmenes de ventas. El primer suceso crítico al respecto ocurrió en el año 1996, dado que un importante banco del país dejó de trabajar con ellos. Otros de sus antiguos clientes, como institutos, universidades, y otros bancos, comenzaron a solicitar cada vez menos volúmenes de trabajos con la metalúrgica. En menos de quince años la empresa disminuyó su personal en más de la mitad, principalmente en la cantidad de maestros destinados a la elaboración de sus productos, En algunos casos la alta demanda no podía ser cubierta por esta empresa con sólo seis maestros. En otros casos, estos comenzaron a solicitar productos diferentes (como letreros de acrílicos o de otros materiales con tecnologías de iluminación), a lo que los hermanos Rainer no podían dar respuesta debido a sus maquinarias que no eran tan actualizadas para realizar ese tipo de trabajos. El 2015 fue un año con problemas ya que el trabajador con más años en la empresa y los demás trabajadores llegaron a gerencia para hablar con Marcelo de que querían saber que iba a pasar con la empresa porque habían escuchado que la empresa quebraría. Marcelo les dijo que en una semana les daría respuesta, pero él tenía problemas ya que la mayoría de sus hermanos quería vender, porque les habían ofrecido buen dinero por la empresa, pero Marcelo, no quería darse por vencido y quería salir adelante con la empresa, pero necesitaba encontrar respuesta ya que como era una empresa de su padre, él quería salvarla a toda cosa, pero necesitaba saber cómo para decidir qué hacer.
Alcance.
En el presente documento se darán soluciones a las distintas problemáticas que posee la empresa “Metalurgia Rainer” y su alcance serán todos los colaboradores de la empresa ubicada en la
comuna de san miguel de la ciudad de Santiago de Chile.
Objetivo General.
Mediante el análisis del caso “Metalurgia Rainer” se han podido evidenciar distintos factores que están influyendo de manera directa para llevar a la compañía a su situación actual tales como:
- Falta de estructura organizacional en la empresa (organigrama).
- Pérdida masiva de clientes.
- Falta de contratos de trabajo que aseguren una renta estable para los trabajadores.
- Disminución de dotación de trabajadores producto de las bajas ventas.
- Malestar y molestia general de los trabajadores debido a la incertidumbre de sus puestos de trabajo.
- Mal clima laboral debido al tipo de liderazgo que adopto el gerente de la empresa.
- Malos tratos del gerente para con los trabajadores por demoras en entrega de pedidos.
Teniendo en cuenta todos estos factores la empresa se encuentra en un estado crítico que, de no realizar cambios, esta podría verse obligada a vender o quebrar.
Sin embargo, nuestro equipo de trabajo ha considerado, tras un profundo análisis del trasfondo de todas estas variables y ha determinado que el objetivo general para solucionar la actual situación de la empresa es:
- Aumentar los niveles de ventas, con una estructura bien organizada, liderazgo bien definido y además aumentar el bienestar de los trabajadores de la metalúrgica. Para lograr este resultado se deberán llevar a cabo los siguientes pasos:
Objetivos específicos.
- Crear estructura organizacional con puestos y tareas específicas para cada cargo de la empresa.
- Invertir en outsourcing para desarrollar investigación de mercado y así poder tener una visión clara de las necesidades actuales de los clientes.
- Utilizar factoring para aumentar la liquidez de la empresa e invertir en maquinaria que agilice el proceso de producción
- Cambiar el tipo de liderazgo de la empresa a un estilo democrático con el fin de mantener una sensación de seguridad y pertenencia en los trabajadores, esto además aportará una retroalimentación constante que ayudará a la mejora continua del proceso productivo en puntos clave, así como también del bienestar de los Colaboradores.
Estructura organizacional.
Organigrama actual.
[pic 4]
Podemos observar en la figura anterior que el organigrama actual carece de una estructura adecuada y tiene problemas de distintas índoles, problemas que analizaremos a continuación.
Gerencia:
Marcelo Rainer no tiene las competencias adecuadas para el cargo, esto se ha demostrado a través de su paso por la gerencia hasta la fecha, Marcelo presenta un carácter agresivo frente a situaciones adversas, así como un desconocimiento general en el área de marketing, prueba de esto es que cuando empezó a decaer la empresa, Marcelo no dio importancia a la perdida de los primeros clientes.
...