ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de personas. Empresa Metalúrgica Rainer


Enviado por   •  4 de Mayo de 2025  •  Práctica o problema  •  1.200 Palabras (5 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

Gestión de personas

Nombre: Victor Astorga Castillo, Matías Zepeda Arrieta, Claudio Boglio Casanga.

Asignatura: Gestión de personas

Profesor: Carolina San Martín Torres

Fecha: 14/04/2025

Indice

1.Introducción

2.Síntesis individual.

3. Objetivos del informe

3.1.1 Un objetivo general

3.1.2 Tres objetivos específicos.

4. Desarrollo del informe

4.1.1 Síntesis presentación del caso

4.1.2 Diagnóstico de Recursos Humanos 4.1.2.1 Análisis FODA

4.1.3 Identificación de brechas/problemas del área funcional.

4.1.4 Propuesta Plan de Mejora.

4.1.4.1 Propuesta Plan de Mejora (con base en referencias bibliográfica)

4.1.5 Preguntas detonantes

4.1.5.1 Responder con base bibliográfica que respalde la

4.1.5.1 Responder con base bibliográfica que respalde la respuesta.

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Anexos

  1. Introducción

El presente informe analiza la situación crítica de Metalúrgica Rainer, una empresa familiar chilena con 50 años de trayectoria en la metalurgia, que enfrenta una disminución de clientes y la necesidad de modernización. Ante la urgencia de revertir esta situación, el informe diagnostica los desafíos de la empresa a través de un análisis FODA e identifica sus principales brechas funcionales. Finalmente, se propone un plan de mejora integral para revitalizar sus operaciones y asegurar su sostenibilidad en el mercado.


  1. Síntesis individual.


  1. Descripción del caso.

3.1.1 Un objetivo general

Analizar la situación administrativa y operativa de Metalúrgica Rainer, identificando sus principales desafíos y proponiendo un plan de mejora integral que asegure su sostenibilidad y crecimiento en el mercado actual.

Este objetivo general establece el propósito principal de tu informe. Ahora, ¿te gustaría que revisemos los Objetivos Específicos (punto 3.1.2, asumo que es lo que sigue) o prefieres que abordemos otro punto del índice?

3.1.2 Tres objetivos específicos.

1.  Diagnosticar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) que afectan a Metalúrgica Rainer para comprender su posición estratégica actual.

2.Identificar las brechas y problemas funcionales clave dentro de la estructura de Metalúrgica Rainer, proponiendo soluciones iniciales para su abordaje.

3. Desarrollar un plan de mejora detallado que abarque aspectos administrativos, operativos, comerciales y tecnológicos, con el fin de modernizar la empresa y revitalizar su propuesta de valor.

 


  1. Diagnóstico: FODA.

4.1.1 Síntesis presentación del caso

Metalúrgica Rainer, empresa familiar metalúrgica con 50 años en Santiago, enfrenta una crisis por falta de innovación y gestión obsoleta, perdiendo clientes. Su gerente, Marcelo, busca una estrategia para modernizar la empresa y evitar su venta, impulsada por sus hermanos. La falta de adaptación a las nuevas demandas del mercado y una estructura informal son los principales desafíos a resolver urgentemente.

¿Esta versión más breve se ajusta mejor a lo que necesitas? Si es así, podemos marcar este punto como completado y pasar al siguiente. ¿Qué te gustaría abordar ahora?

4.1.2 Diagnóstico de Recursos Humanos 4.1.2.1 Análisis FODA

Fortalezas: Experiencia del oficio, lealtad de algunos, conocimiento histórico, potencial de pertenencia familiar.

Debilidades: Clima laboral deteriorado, incentivos poco claros, comunicación deficiente, resistencia al cambio, falta de capacitación, estructura informal, riesgo de pérdida de talento.

Oportunidades: Nuevos sistemas de RRHH, capacitación en nuevas tecnologías, mejorar comunicación e incentivos, fortalecer pertenencia, atraer nuevo talento.

Amenazas: Pérdida de trabajadores clave, dificultad para atraer talento, resistencia al cambio, conflictos laborales, impacto negativo en productividad.

¿Esta versión resumida se ajusta mejor a lo que necesitas? Si es así, podemos continuar con el siguiente punto de tu índice. ¿Qué te gustaría abordar ahora?

4.1.3 Identificación de brechas/problemas del área funcional.

  • Producción:
  • Brecha: Tecnología obsoleta vs. demanda personalizada y de calidad.
  • Problemas: Baja productividad, costos altos, innovación limitada, dependencia manual, problemas de calidad, dificultad con grandes pedidos.
  • Gestión:
  • Brecha: Estructura informal vs. necesidad de claridad y eficiencia.
  • Problemas: Comunicación deficiente, falta de estrategia, gestión financiera reactiva, posibles duplicidades, conflictos internos, falta de control.
  • Marketing y Ventas:
  • Brecha: Sin estrategia vs. necesidad de atraer y fidelizar clientes.
  • Problemas: Baja visibilidad, dependencia de antiguos, incapacidad de captar nuevos, desconocimiento de necesidades, sin presencia online.
  • Recursos Humanos:
  • Brecha: Clima laboral malo, incentivos confusos, falta de capacitación vs. necesidad de equipo motivado y calificado.
  • Problemas: Descontento, posible rotación, baja productividad, resistencia al cambio, falta de desarrollo de habilidades.
  • Financiamiento:
  • Brecha: Falta de capital vs. necesidad de inversión en modernización.
  • Problemas: Limitaciones para crecer e innovar, dependencia de capital personal, posible dificultad para obtener financiamiento.

4.1.4 Propuesta Plan de Mejora.

Fase 1: Estabilización y Diagnóstico (Corto Plazo)

  • Gestión: Formalizar estructura, mejorar comunicación, analizar costos, evaluar clima laboral.
  • Producción: Inventario de maquinaria, análisis de procesos.
  • RRHH: Revisar y formalizar incentivos, comunicar nuevo sistema.
  • Finanzas: Análisis financiero actual, explorar financiamiento.

Fase 2: Modernización y Desarrollo (Mediano Plazo)

  • Producción: Invertir gradualmente en tecnología, implementar gestión de calidad.
  • Marketing y Ventas: Estrategia digital (web, redes), catálogo actualizado, capacitación en ventas.
  • RRHH: Capacitación continua en nuevas tecnologías, evaluación de desempeño.
  • Gestión: Considerar software ERP.

Fase 3: Expansión y Consolidación (Largo Plazo)

  • Marketing y Ventas: Explorar nuevos mercados, alianzas estratégicas.
  • Producción: Evaluar ampliación, investigar nuevos materiales.
  • Gestión: Implementar KPIs, fomentar mejora continua.

4.1.4.1 Propuesta Plan de Mejora (con base en referencias bibliográfica)

Fase 1: Estabilización y Diagnóstico (Corto Plazo)

  • Gestión: Formalizar estructura (Mintzberg), mejorar comunicación (Schein), analizar costos (Porter), evaluar clima laboral (Dessler).
  • Producción: Inventario de maquinaria, análisis de procesos (Chase, Jacobs & Aquilano).
  • RRHH: Revisar incentivos (Werther & Davis).
  • Finanzas: Análisis financiero, explorar financiamiento.

Fase 2: Modernización y Desarrollo (Mediano Plazo)

  • Producción: Invertir en tecnología (gestión de tecnología), gestión de calidad.
  • Marketing y Ventas: Estrategia digital, catálogo (Kotler & Armstrong), capacitación en ventas.
  • RRHH: Capacitación técnica (Dessler), evaluación de desempeño (Werther & Davis).
  • Gestión: Evaluar software ERP.

Fase 3: Expansión y Consolidación (Largo Plazo)

  • Marketing y Ventas: Nuevos mercados, alianzas (Osterwalder & Pigneur).
  • Producción: Evaluar ampliación, nuevos materiales (Ulrich & Eppinger).
  • Gestión: Implementar KPIs (Kaplan & Norton), mejora continua.

Énfasis: Comunicación, liderazgo, flexibilidad (principios de gestión).

4.1.5 Preguntas detonantes

  • ¿Qué dilemas éticos y emocionales enfrenta Marcelo al elegir entre modernizar y vender, y cómo afectan sus decisiones?
  • ¿Cuáles son los tres pilares clave del Plan de Mejora para el éxito a largo plazo y qué riesgos enfrenta cada uno?
  • ¿Cómo impacta la cultura "estática" la adopción de cambios tecnológicos y cómo puede Marcelo fomentar la innovación?

4.1.5.1 Responder con base bibliográfica que respalde la respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (257 Kb) docx (250 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com