ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monitorizacion

Luis1570Ensayo8 de Febrero de 2020

5.070 Palabras (21 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 21

Objetivos del trabajo

  • Familiarizarse con el desarrollo de sistemas de supervisión, basándose en supuestos funcionales cercanos al mundo real.
  • Ampliar los conocimientos de programación de instalaciones automatizadas.
  • Enlazar las áreas de control y supervisión.
  • Observar la potencia, flexibilidad y funcionalidad de los sistemas de supervisión.
  • Comprender los conceptos fundamentales que marcan las especificaciones técnicas de cualquier sistema de supervisión, y en función de las mismas, saber desarrollar el proyecto solicitado en su totalidad.

Bibliografía

  • Manual de asignatura. SEAS.
  • Sitio oficial de Siemens: www.ad.siemens.de/simatic/


Criterios de evaluación

La evaluación, es una componente fundamental de la formación. Este trabajo obligatorio formará parte de tú calificación final. En esta tabla, se resumen los aspectos a valorar y el porcentaje que representa cada unos de los mismos.

%

Total

%

Ob.

Contenidos generales

10

Estructuración, Exposición, Orden, limpieza y presentación

Ortografía y referencias bibliográficas

Claridad en los conceptos

10

Temas de especialidad

90

Estructuración programa PLC, Listado de objetos y Diseño gráfico pantallas.

18

Funcionalidad PLC

25

Funcionalidad WinCC

35

Ortografía

6

Referencias bibliográficas

6

TOTAL

100


Se presentará en formato electrónico  tanto el programa del PLC como el sistema de supervisión, respetando las versiones, formatos de programación y copias de seguridad de los programas empleados para la realización del trabajo.

  • STEP 7.
  • WinCC.

El programa del PLC, debe disponer de todos los comentarios y símbolos que faciliten su interpretación.

Se realizará la impresión de los símbolos empleados en el programa del PLC, en el formato que utiliza STEP7 para este fin.

Nota:

El proyecto de Step7 se deberá entregar archivado a través del Administrador de Simatic (recuerda menú Archivo > Archivar…)

Para entregar el proyecto de WinCC deberá comprimirse (con Winzip o Winrar) la carpeta del proyecto. Habitualmente los proyectos de WinCC se ubican en C:\Archivos de programa\SIEMENS\WinCC\WinCCProjects.

Fecha límite de recepción de trabajos

Antes de la fecha fin correspondiente a tu matricula.


Ficha de Corrección del Trabajo

(Espacio reservado para anotaciones del profesor y doble corrector)

Profesor:

Alumno (Código / Nombre):

Fecha de Entrega:

Fecha de Calificación:

Observaciones sobre el trabajo:

Este espacio esta reservado para que el profesor titular describa anotaciones que considera importantes sobre la realización del trabajo

También está destinado para que el profesor que efectúa la doble corrección pueda realizar sus anotaciones, asimismo se podrán describir las conclusiones a las que se ha llegado tras realizar la doble corrección.


Formato de presentación

  1. Se presentará en formato papel DIN-A4.
  2. Se presentará en formato informático toda la información del trabajo.
  3. Las normas de presentación serán las siguientes:
  • Procesador: Microsoft WORD.
  • Tamaño de letra: 12 ptos.
  • Tipo de letra: serán aconsejables letras como “Arial” o “Times New Roman”.
  • Espaciado entre líneas: 1,5.
  • Márgenes:

Lateral izquierdo: 3 cm.

Lateral derecho: 2 cm.

Margen superior: 3,5 cm.

Margen inferior: 2,5 cm.

  1. En caso de que el trabajo requiera archivos externos (dibujos Autocad, Catia, Excel, PowerPoint, programación, etc.) éstos deberán entregarse junto al trabajo. Es posible que algunos trabajos solo consten de estos ficheros, por lo cual no tendrá validez lo indicado en el punto 3.
  2. Si el trabajo consta de varios archivos deberá entregarse en un solo fichero comprimido.
  3. Si el tamaño del archivo a enviar excede de 10Mb, deberá entregarse en soporte físico o cualquier otro medio acordado con el profesor de la asignatura.
  4. Reseñar referencias bibliográficas cuando se incluyan frases o textos de otros autores, de lo contrario podrá interpretarse como plagio.

Desarrollo de trabajo

Espacio reservado para el desarrollo del trabajo por parte del alumno.

El alumno deberá entregar el trabajo en este mismo formato con el objetivo de que el profesor pueda asignar la nota en el apartado criterios de calificación y aportar observaciones en el apartado ficha de corrección.

INDICE

1-OBJETIVOS………………………………………………………………………2

2-DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO……………………………………...2

3-ELEMENTOS A CONTROLAR…………………………………………………2

3.1-CINTAS TRANSPORTADORAS……………………………………………..2

3.2-TOLVA…………………………………………………………………………..3

4-DIMENSIONADO DEL AUTOMATA……………………………………………3

5-LISTADO DE VARIABLES………………………………………………………4

5.1-VARIABLES PLC……………………………………………………………….4

5.2-VARIABLES WINCC……………………………………………………………5

6-PROGRAMACION…………………………………………………………………6

7-BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………11

1-OBJETIVOS

        El objetivo de este proyecto es la automatización y monitorización de un conjunto de cintas transportadoras de material desde una tolva que aporta dicho material a las cintas basado en el autómata S7-300 con una CPU314, la monitorización de dicho proyecto se realiza a través de WINCC.

2-DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO

        El sistema se compone de una tolva que suministra material a un sistema de tres cintas transportadoras.

La tolva dispone de un sensor que indica si esta dispone de material al igual que cada una de las cintas, el cual entra en funcionamiento una vez que la tolva se haya quedado vacía, a su vez cada una de las cintas dispone de un relé térmico que hará las veces de guarda motor.

El sistema dispone de un pulsador para poner en servicio el sistema, una vez activado este, se podrán poner en marcha mediante el pulsador correspondiente las cintas transportadoras de forma consecutiva empezando desde la más alejada a la tolva (cinta 3) seguido se pondrá en marcha la cinta 2 y por último la cinta 1 (la más cercana a la tolva). Una vez la cinta 1 está en funcionamiento la tolva se abrirá automáticamente suministrando el material a la cinta 1, esta lo transportará hasta la cinta 2 y está a la cinta 3.

Cuando el sensor de la tolva indique que no hay material se cerrara automáticamente indicando la falta de este por medio de una señal luminosa, en este momento las cintas seguirán en funcionamiento hasta que el sensor correspondiente a cada cinta indique que se han quedado sin material es en ese instante cuando por medio del pulsador correspondiente se podrán detener de forma consecutiva, empezando por la más cercana a la tolva y acabando por la más alejada. Al igual que la tolva las cintas disponen de una señal luminosa que indica que estas están vacías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (136 Kb) docx (723 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com