ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Netflix una de las mejores plataformas de streaming

ale_alva6Informe13 de Mayo de 2023

2.757 Palabras (12 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 12

Universidad de Lima

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

[pic 1]

NETFLIX:  LA MEJOR PLATAFORMA DE STREAMING

Trabajo de investigación

Alva Paucar, Alexandra Lucia

Código: 20220095

Lyu, Yongxin

Código: 20221460

Rios Suazo, Stephanie

Código: 20223949

Rodriguez Muñoz, Dayana Fanny

Código: 20224306

Torres Gil, Karla Greta

Profesor:

Jaimes Velasquez, Carlos Alberto

Sección 303

Lima- Perú

Fecha: 23/04/2023

ÍNDICE GENERAL

1        INTRODUCCIÓN        1

2        DESARROLLO        2

2.1        Capítulo 1: Netflix como empresa        2

2.1.1        Comienzos de Netflix        2

2.2        Capítulo 2: Impacto de Netflix        3

2.2.1        Suscripciones        3

2.2.2        Apuesta por contenidos propios        3

2.2.3        Pandemia        4

2.2.4        Expansión global        5

2.3        Capítulo 3: Competencia        5

2.3.1        Plataformas similares        5

2.3.2        Estrategias de Netflix        6

3        CONCLUSIÓN        7

4        BIBLIOGRAFÍA        8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Estrenos de series originales de Netflix en el 2019        3

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Incremento del número de suscriptores de Netflix        4

  1. INTRODUCCIÓN

Netflix, fundada en 1997, es una plataforma de entretenimiento basada en la transmisión de series cinematográficas. En sus inicios, esta empresa solía ser un proveedor de alquiler de DVD y Blu-ray en línea. Los usuarios podían alquilar y devolver una gran cantidad de discos físicos de películas en el inventario de Netflix a través de sobres exprés gratuitos.

Como Veronica Heredia Ruiz (2016) dijo en su ensayo:

Hoy Netflix, con una penetración en más de 190 países, se convierte en un nuevo modelo hegemónico estadounidense que reemplaza, paulatinamente, a las big six majors en el cine y los conglomerados de comunicación, dueños de importantes canales de televisión por cable, como HBO. (p.294)

En la actualidad, al ser una plataforma tan buena y poderosa, ha sido nominada cinco veces seguidas como el sitio web con más satisfacción por parte de los clientes. Mediante su servicio se pueden ver películas y programas de TV a través de la PC, TV, iPad, iPhone; además de conectarse a la TV a través de Wii, Xbox360, PS3 y otros dispositivos. Una característica innovadora de esta plataforma es que los clientes, según el país al que pertenecen, tienen acceso a una lista TOP de las series y películas más vistas. También, Netflix cuenta con facilidades económicas como la del pago mensual sin cargo extra por mora.

Finalmente, Netflix es una empresa que puede sugerir sobre contenidos a sus clientes con la ayuda de inteligencia artificial. Por ejemplo, en la realización de una experiencia de usuario personalizada, la recomendación de películas o el desarrollo de contenido. Este proceso se basa en la mejora y la expansión de algoritmos de la infraestructura de software de Netflix, el cual puede recopilar y analizar múltiples datos en 24 horas. Este algoritmo único es una de las ventajas importantes de esta plataforma, siendo un elemento clave para su destaque entre muchos servicios de streaming.

A continuación, se presentará en tres capítulos: Netflix como empresa, el impacto de la plataforma y las competencias a las que se enfrenta.

  1. DESARROLLO
  1. Capítulo 1: Netflix como empresa
  1. Comienzos de Netflix

Según Javier Carrillo (2018), Reed Hastings y Marc Randolp, emprendedores con experiencia en el manejo de herramientas de software, fundaron Netflix el 29 de agosto de 1997. Esta inició como una tienda que alquilaba DVD por internet para la comodidad de sus clientes, con la posibilidad de comprarlos en caso el usuario lo decida. En 1988, tras un incremento del 100%, Netflix ya ofrecía un catálogo con más de dos mil títulos de DVD e incluía la opción de alquiler de películas por paquetes mediante un solo pago, logrando diferenciarse de la competencia. De esta manera, en 1998 Amazon empieza una colaboración comercial con Netflix. Durante 1999, luego de varios cambios internos en la empresa, se da a conocer un nuevo programa que permitía a los usuarios pagar mensualmente una cuota y recibir cierta cantidad de películas. El siguiente año, el servicio cambió al pago mensual con la opción de poder alquilar el número de DVD que desee el usuario (pp. 23-33).

En 2001, varias productoras y distribuidoras cinematográficas ya tenían acuerdos con Netflix en los que, la última mencionada, brindaba las películas a un menor precio e incluso conseguía copias de estas mientras se producía su estreno. Dos años después se patentó el servicio y los suscriptores al igual que el catálogo fueron aumentando, principalmente por la oportunidad que tenían los clientes de elegir el contenido que querían ver (pp. 34-36).

El servicio de streaming fue lanzado en 2007. Los suscriptores podían ver series y películas en cualquier PC con internet de manera rápida y sencilla. Para 2011, la empresa alcanzó los 20 millones de clientes por el alquiler de DVD y streaming. No obstante, tras el aumento de precios de Netflix y el aviso de separación de cobros de ambos servicios perdieron una gran cantidad de usuarios y empezaron a generarse varias críticas. Por ello, Hastings dio un comunicado al público en el que informó la división de los servicios en dos compañías. Netflix continuaría con el servicio streaming y Qwikster con el alquiler de DVD. Después del anuncio las críticas fueron aún mayores y los clientes iban cancelando sus suscripciones, por lo que en octubre de 2011 la decisión se canceló. En total perdieron 800 000 suscriptores y 75% de su valor bursátil. Un año después, si bien la compañía obtuvo ingresos, estos no fueron de gran alcance. Por ello, se implantó el plan comercial en el que los suscriptores podían tener hasta 4 dispositivos conectados simultáneamente. En abril del 2013, Netflix superó el número de abonados de HBO y su servicio de streaming fue mayor a los ingresos del alquiler de DVD, manteniéndose así en el tiempo (pp. 36-54).

  1. Capítulo 2: Impacto de Netflix

  1. Suscripciones

En la actualidad, esta plataforma de streaming cuenta con mucha competencia. Sin embargo, sigue siendo la plataforma que cuenta con más suscripciones hasta la fecha. Netflix: 231 millones de suscriptores (Dellatto, 2022).  A continuación, se presenta una tabla en donde se puede mostrar los planes y las características de ellos que cada suscriptor está dispuesto a pagar.

Tabla 1. Características del servicio de Netflix

[pic 2]

Planes de Netflix

Precio

Dispositivos

Calidad de imagen

Descargar contenido

Miembro extra

Extra

Básico

24.90

1 a la vez

HD

1 dispositivo a la vez

No

No

Estándar

34.90

2 a la vez

Full HD

2 dispositivos a la vez

Sí (1)

No

Premium

44.90

4 a la vez

Ultra HD

6 dispositivos a la vez

Sí (2)

Audio espacial de Netflix

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (414 Kb) docx (181 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com