Normativa Hondureña de Metadatos
karoordonezDocumentos de Investigación5 de Diciembre de 2015
13.112 Palabras (53 Páginas)560 Visitas
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Normativa Hondureña de Metadatos - NOHME
Elaborado por:
Fabián Rodrigo Camargo Luque
Especialista en GIS/IDE
Noviembre 2012
Contenido
Siglas ................................................................................................................................ 2
1. Términos y Definiciones.............................................................................................. 3
2. Introducción ................................................................................................................. 5
3. Antecedentes ............................................................................................................... 6
4 Metodología para la Creación del Perfil de Metadatos............................................... 8
4.1 Análisis de Normativa Relacionada con Metadatos .................................................. 9
4.2 Revisión de Perfiles de Metadatos Existentes .......................................................... 9
4.3 Análisis sobre los vacíos de documentación de la Información Geográfica en
Honduras ..................................................................................................................... 10
4.4 Selección de los elementos requeridos para el Perfil de Metadatos ....................... 10
5. Elementos que componen el Metadato .................................................................... 12
5.1 Características del Metadato .................................................................................. 12
5.2 Descripción de las Entidades de Metadatos ........................................................... 13
6. Núcleo de Metadatos ................................................................................................. 16
6.1 Reglas para Crear un Perfil de Metadatos con Base en la Norma ISO 19115 ........ 21
7. Perfil de Metadatos .................................................................................................... 22
8. Opciones de software para implementar metadatos............................................... 32
9. Comentarios finales................................................................................................... 33
10. Fuentes / Bibliografía............................................................................................... 34
Anexo ............................................................................................................................. 35
La Norma ISO 19115:2003 ........................................................................................... 35
Siglas
CIDES Comisión Interagencial de Datos Espaciales
COPECO Comisión Permanente de Contingencia[pic 6]
DGCG Dirección General de Catastro y Geografía
DGOT Dirección General de Ordenamiento Territorial[pic 7]
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
INDES Infraestructura Nacional de Datos Espaciales[pic 8]
ISO Organización Internacional para la Estandarización
IP Instituto de Propiedad[pic 9]
NOHME Norma Hondureña de Metadatos
OHN Organismos Hondureño de Normalización[pic 10]
PATH Programa de Administración de Tierras de Honduras
RENOT Registro de Normativa de Ordenamiento Territorial[pic 11]
SEPLAN Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
SINAP Sistema Nacional de Administración de la Tierra[pic 12]
SINIT Sistema Nacional de Información Territorial
SURE Sistema Unificado de Registro[pic 13]
UNEP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
WFP Programa Mundial de Alimentos[pic 14]
1. Términos y Definiciones
Para los fines de este documento, se aplican los siguientes términos y definiciones con base en la norma OHN-ISO 19104:2008 (que corresponde con la Norma Internacional ISO/TS 19104:2008 “Información Geográfica – Terminología”), además, de otros términos incluidos en la propia norma ISO 19115:
a. Atributo de dato geográfico: propiedad que describe una característica geométrica, topológica o temática de una entidad.
b. Calidad: conjunto de características de los datos geográficos que describen su capacidad de satisfacer un uso específico.
c. Característica: Se llama características o aspectos técnicos o naturales a aquella información que es propia de un sujeto, objeto o estado y que lo define como tal.
d. Conformidad: cumplimiento de requisitos especificados. e. Conjunto de datos: recopilación identificable de datos.
f. Coordenada: conjunto de valores que demuestra o determinan la posición de un punto en el espacio, sean estas Geográficas o UTM..
g. Datos espaciales o datos geográficos: datos con referencia implícita o explícita a una ubicación relativa a la Tierra.
h. Datum: modelo matemático y termino Geodésico que significa origen definido por una serie de mediciones y cálculos, tales como latitud, longitud, altura del origen, componentes de la deflexión de la vertical en el origen y azimut geodésico de una línea de dicho origen a cualquier punto.
i. Elipsoide: Figura matemática que se obtiene haciendo girar una Elipse alrededor del Semieje menor.
j. Entidades de metadatos: Conjunto de elementos de metadatos que describen el mismo aspecto de los datos.
k. Escala: relación entre una longitud medida en un mapa y su correspondiente medida en el terreno.
l. Esquema UML: colección de componentes de esquema dentro del mismo espacio de nombres del objetivo.
m. Fenómeno geográfico: es el objeto o suceso que existe o se produce en la tierra en forma muy rápida o brusca.
n. Geoide: Superficie Equipotencial del campo de gravedad terrestre que se extiende sobre el nivel medio del mar y por debajo de las masas terrestres.
o. Información geográfica: información concerniente a fenómenos implícita o
explícitamente asociados con una ubicación en relación con la Tierra. p. Metadatos: datos acerca de datos.
q. Modelo: representación a escala de un objeto real.
r. Paquete UML: mecanismo con propósitos generales para organizar elementos en grupos.
s. Perfil de metadatos: Subconjunto de elementos que describe la aplicación del estándar para una comunidad específica de usuarios.
...