PERFIL DE INVESTIGACION
Romer86520 de Octubre de 2013
334 Palabras (2 Páginas)433 Visitas
2.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
PRODUCCIÓN DE AMONIACO Y UREA, Y LAS TECNOLOGÍAS
3.- INDICE DEL PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
INDICE
RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………………………….1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………………….2
HIPOTESIS…………………………………………………………………………………………………………………………….3
JUSTIFICACION DEL PROYECTO……………………………………………………………………………………………..4
OBJETIVO DE INVESTIGACION………………………………………………………………………………………………5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION…………………………………………………………………………………6
RESULTADOS ESPERADOS……………………………………………………………………………………………………..7
BENEFICIARIOS……………………………………………………………………………………………………………………...8
MATERIALES Y EQUIPOS…………………………………………………………………………………………………………9
PRESUPUESTO………………………………………………………………………………………………………………………..10
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………………………………………………………..11
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA………………………………………………………………………………………………….12
ANEXO OPERATIVO…………………………………………………………………………………………………………………13
1.- RESUMEN:
Entre los productos petroquímicos obtenidos a partir del gas natural, se encuentra el amoniaco como producto intermedio, el mismo que finalmente se transformará en urea para ser utilizada como fertilizante en el agro.
“ La materia prima es el gas natural que a través de un proceso quimico en un reactor se va a convertir en amoniaco en una primera fase. Luego a través de otro proceso, este amoniaco se transformará en urea siendo ésta el producto final”.
La industria de los fertilizantes ha realizado importantes avances tecnológicos con la finalidad de mejorar su eficiencia de uso, es decir, proveer niveles óptimos de nutrientes con capacidad para satisfacer las necesidades de las plantas.
El fertilizante ideal es aquel que protege los nutrientes contra procesos quimicos y biológicos y los mantiene disponibles para el cultivo. Este fertilizante se caracteriza porque requieren de un menor número de aplicaciones para proveer los nutrientes necesarios para un óptimo crecimiento de la planta y la recuperación porcentual del nutriente aplicado, lo que maximiza la rentabilidad del cultivo y tiene un minimo de impacto ambiental sobre el suelo, el agua y la atmósfera.
Bolivia es el único país latinoamericano cuya agricultura no emplea de manera sustancial los fertilizantes nitrogenados.
El amoniaco es el insumo para la producción de urea, en tanto que la urea producida se empleará en los cultivos para mejorar su rendimiento y eficiencia, pues se podrán producir más cantidad en el mismo espacio, se habilitarán terrenos no cultivables o se recuperarán terrenos agotados.
La producción de urea granulada se empleará como fertilizante que se aplicará al suelo y proveerá nitrógeno a los cultivos.
También facilitará la transferencia de tecnología
...