PLC dentro de las empresas/instituciones
EricktheredDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2017
2.899 Palabras (12 Páginas)285 Visitas
TEMA
Esta investigación es una recopilación de datos que nos lleva a saber si es viable la instalación de un PLC dentro de las empresas/instituciones para lograr la disminución del consumo de energía eléctrica, esta investigación conlleva información sobre los altos consumos de energía y la cantidad de la misma que es desperdiciada en las empresas /instituciones.
Toda esta investigación se formuló tomando la ciudad de hidalgo del parral chihuahua como lugar de investigación y algunas empresas/instituciones como referencia.
PROBLEMA
Se detectó que dentro del consumo eléctrico , existe un considerable porcentaje de energía que no es utilizada debidamente, esto se debe a que en ocasiones se dejan aparatos electrodomésticos conectados sin ser usados y esto genera un gasto de energía que pudiera parecer mínimo pero a largo plazo se ve reflejado en un alto consumo, otra de las causas es que en muchas ocasiones dejamos las luces encendidas o simplemente las encendemos en horarios que no se requieren pues basta con la iluminación natural, debido a todos estos tipos de descuidos el nivel de consumo de energía aumenta haciendo que el consumo de kWh aumente y por tanto aumenta los gastos que esto genera.
Otra problemática que se detectó y se quiere evitar es la de que en ocasiones se presentan apagones o fallas de energía en las empresas/instituciones y si no se cuenta con un buen sistema eléctrico algunos de los aparatos eléctricos pueden resultar afectados y tienen que ser remplazados por unos nuevos y todo esto repercute en la economía.
Por lo cual se considera que es viable la instalación de los PLC, En virtud de lo mencionado anteriormente surge este proyecto de investigación.
OBJETIVO GENERAL
Determinar el impacto del uso de los PLC en el consumo de energía eléctrica en el hogar.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Tomar las mediciones del uso de energía eléctrica en el hogar sin el uso de PLC.
- Tomar las mediciones del uso de energía eléctrica en el hogar con el uso de PLC.
- comparar las mediciones del uso de energía eléctrica en el hogar sin y con el uso de PLC.
- Conocer el impacto del uso de los PLC en el consumo de energía eléctrica en el hogar.
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS ALTERNATIVA HA.
El PLC controlara los flujos de energía para lograr una reducción en el consumo de energía.
HIPÓTESIS NULA HO.
El PLC no controlara los flujos de energía para lograr una reducción en el consumo de energía.
JUSTIFICACIÓN.
El principal beneficio que se pretende alcanzar con la implementación de los PLC en el uso diario dentro de la empresa/institución es lograr la disminución del consumo de energía eléctrica, este ahorro se lograría gracias a que se tendrá la capacidad de controlar la mayoría de los aparatos eléctricos que se tienen programándolos para que sean utilizados en determinado momento, cuando realmente sea necesaria su utilización evitando así el desperdicio de electricidad. Además de esto, cuando exista alguna falla eléctrica, los aparatos seguirán encendidos en un lapso de 2 a 3 minutos, mientras que regresa la electricidad para que no exista algún daño que provoque fallas y se tengan que remplazar. Un ejemplo de esto, es el sistema de calefacción que normalmente se deja encendido por periodos prolongados de tiempo durante el cual en momentos no se hace necesario utilizarlo, para evitar esto se programaría el sistema para que solo funcione a determinadas temperaturas evitando así el desperdicio de energía que a su vez genera mayores gastos en la economía de la sociedad.
El impacto económico no solo estaría presente con el ahorro del consumo de energía eléctrica sino también en el mantenimiento o reparaciones que se les dan a algunos de estos aparatos pues se utilizarán de una manera más adecuada dándoles un mayor margen de vida útil y funcional a nuestros aparatos eléctricos.
Pero no solo tendría un impacto positivo en nuestros bolsillos que si bien es algo importante para la sociedad hay algo que también es importante, esto el cuidado del medio ambiente pues evitando el desperdicio del consumo eléctrico se está disminuyendo la generación de CO2 generada por el calor que emanan los aparatos eléctricos , al ser utilizados de manera correcta se disminuye la producción de calor evitando la producción de CO2 que va directo a la atmosfera generando así el efecto del calentamiento global.
MARCO TEORICO
MARCO CONCEPTUAL
PLC1: Un Controlador Lógico Programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller), es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos.
CONSUMO DE ENERGIA2: Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento. El consumo de energía eléctrica se contabiliza mediante un dispositivo precintado que se instala en los accesos a la vivienda, denominado contador, y que cada dos meses revisa un empleado de la compañía suministradora de la electricidad anotando el consumo realizado en ese período. El kilovatio hora (kWh) es la unidad de energía en la que se factura normalmente el consumo doméstico o industrial de electricidad. Equivale a la energía consumida por un aparato eléctrico cuya potencia fuese un kilovatio (kW) y estuviese funcionando durante una hora.
AUTOMATIZACIÓN3: es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos
ACCIONADOR4: es el elemento final de control que, en respuesta a la señal de mando que recibe, actúa sobre la variable o elemento final del proceso.
1 Carrison Jhosep, “What IS a PLC”, Canada (2013)- pag.195
2 de Probueno, Antonio, “LA ENERGIA: USO CONSUMO Y AHORRO ENERGETICO EN LA VIDA COTIDIANA “GRAO, 2015- Pág. 26
3 Web centro, “AUTÓMATAS PROGRAMABLES”, diciembre 2001. Consultado 15 octubre de 2015.http://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htm.
4 Hancock, William, Comunicación entre computadoras y tecnologías de redes, ediciones Paraninfo, México, 2002-Pag .150
MARCO HISTÓRICO
Esta tecnología en un principio se desarrolló como alternativa dentro del mundo de las comunicaciones de red, frente al ADSL, la conexión por cable o fibra óptica. Debido a los costes del equipo necesario e infraestructura por parte de las comercializadoras, se optó por destinar éste sistema de comunicación a través de la red eléctrica para conexiones locales, no para un acceso a Internet.
Funcionamiento básico: En el caso de cableado para redes caseras, los dispositivos PLC se utilizan como sustitutivos de las redes Ethernet.1 Concretamente, el uso de varios dispositivos PLC equivale a una conexión Ethernet con medio de acceso compartido, esto es, es como si estuviéramos conectando los ordenadores a un concentrador en vez de a un conmutador, por lo que las comunicaciones son half-duplex. De aquí se deduce que los anunciados 200Mbps de muchos kits de PLC terminen en torno a los 80-100Mbps efectivos. Por lo tanto, al existir un dominio de colisión común por compartir el mismo segmento de cableado, es fácil deducir que cuantos más dispositivos de PLC transmitan, la velocidad se verá repartida entre todos ellos sin que tenga que ser equitativamente, en función de la cantidad de datos que transmitan, aunque no se comuniquen con el mismo terminal PLC. Es por ello que se recomienda utilizar el sistema PLC para unir dos segmentos de red.
La forma de transmitir los datos es similar al funcionamiento de las lineas ADSL (que separa la voz de los datos). Primero se filtran las frecuencias, para poder separar la información digital y el ruido de la señal eléctrica, de los datos.
1Así, la tecnología PLC abre un amplio abanico de posibilidades en la comunicación de dispositivos tecnológicos:
- Ordenadores de sobremesa y portátiles
- Televisores con acceso a la red (Smart TV)
- Sistemas de sonido
- Videoconsolas
Centros multimedia (reproductores de red o streaming): Las redes PLC son una solución muy interesante para mantener la conectividad de nuestros ordenadores sin necesidad de cables o Wi-Fi, ya que reutilizan el cableado eléctrico de la casa o la oficina para trasmitir los datos de la red local. Con adaptadores PLC es posible conectar varios dispositivos entre sí de una parte a otra de la vivienda o de un piso a otro, mejorando la velocidad de conexión sin aumentar el consumo eléctrico.
...