ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DESCRIPTIVO PARA LA APLICACIÓN DE SOLDADURA DE UNA PCB UNIVERSAL Y DESOLDAR UNA PLACA DE COMPONENTES

marcela92lopezInforme14 de Octubre de 2018

2.549 Palabras (11 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 11

PROCESO  DESCRIPTIVO PARA LA APLICACIÓN DE  SOLDADURA DE UNA PCB UNIVERSAL Y DESOLDAR UNA PLACA DE COMPONENTES

ANA YAZMIN VIVAS BOHÓRQUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

TECNOLOGO EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

CENTRO C.I.M.M

SOGAMOSO BOYACA

2018

PROCESO DESCRIPTIVO PARA LA APLICACIÓN DE  SOLDADURA DE UNA PCB UNIVERSAL Y  DESOLDAR UNA PLACA DE COMPONENTES

ANA YAZMIN VIVAS BOHORQUEZ

INFORME DE RESULTADO DE PRÁCTICA

Ingeniero: JOSUE IGNACIO ACERO VARGAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

TECNOLOGO EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

CENTRO C.I.M.M

SOGAMOSO BOYACA

2018

Contenido

TABLA DE CONTENIDO        ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN        1

OBJETIVOS        2

Objetivo General:        2

Objetivos específicos:        2

MARCO TEORICO        3

TABLA DE COMPONENTES        8

PROCEDIMIENTO        10

CONCLUSIONES        12

REFERENCIAS        13

ANEXOS        14


        

INTRODUCCIÓN

En este informe hablamos  sobre una placa PCB universal en donde se muestra cómo aplicar soldadura a través de un Cautín, con estaño y fundente, por otro lado se demuestra como desoldar una placa de componentes.

Podemos analizar que la placa de componentes es la parte más importante de un equipo.

Se tiene como finalidad obtener un buen aprendizaje en el  uso de un cautín para la aplicación de soldadura y desoldar aquellos elementos que requieren de un mantenimiento.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Describir detalladamente las operaciones básicas de la aplicación de soldadura y de desoldar.  

Objetivos específicos:

Hacer uso de los conocimientos adquiridos a través del programa de formación.

Verificar la aplicación de mantenimiento  para garantizar un buen funcionamiento.

Reconocer las partes y funcionamiento del equipo el cual se usa para poder hacer más fácil el procedimiento.

Identificar cada falla dentro del proceso y repararla.

        

MARCO TEORICO

El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de elementos que al estar correctamente conectados van a generar en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento correcto.

Barra de metal

Alambre cobre

Cable de conexión

Enchufe

Estructura de plástico o madera

Para la explicación del sistema eléctrico del cautín se hace necesaria la definición de sistema. Por lo cual se tiene que un sistema es un conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados formando una actividad para producir información, energía, materia, etc.

Partiendo de lo anteriormente planteado, el sistema eléctrico del cautín, va a comenzar por el paso de la energía eléctrica mediante el enchufe adquirido de una toma corriente, y luego a través del cable de conexión hasta llegar al alambre de cobre que al estar enrollado sobre la barra de metal va a generar calor.

El cautín es una herramienta para soldar circuitos eléctricos o electrónicos con algunos metales, además es usado como pirógrafo que en un método de arte. Esta herramienta está compuesta por un conjunto de piezas o elementos que a su vez forman un circuito eléctrico generador de calor, que servirá para el derretimiento de los metales blandos de soldadura y para las distintas modalidades de arte.

La soldadura es un fabricación donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando un material de relleno derretido (metal o plástico), el cual tiene un punto de fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fuerte.

Existe una gran variedad de soldadores entre ellos están:

Soldadura a gas

Soldadura por resistencia

Soldadura por arco

Soldadura por puntos

Soldador manual, de lápiz o cautín

Cautín: También denominado soldador manual o soldador de lápiz. Es utilizado para soldar con estaño, es una herramienta de trabajo básica para cualquier experimentador o practicante de electrónica. Los cautines eléctricos generan calor, al pasar la corriente por la resistencia hace que la punta se caliente y alcance la temperatura indicada, generalmente un alambre de níquel-cromo de alta resistencia devanado en forma de bobina alrededor de un núcleo de cobre. El calor desarrollado en este último se trasmite por conducción a la punta de la herramienta, hecha de acero inoxidable, y de esta a los puntos de unión y a la soldadura blanda la cual se realiza a temperatura de unos 300° C.

Los cautines eléctricos se fabrican en una gran variedad de marcas, modelos y estilos, diferenciados entre sí por la potencia de operación del elemento calefactor, la cual es proporcional a la cantidad de calor generado. De hecho, la potencia nominal es generalmente la consideración más importante que se debe tener en cuenta cuando se selecciona un cautín para una tarea específica.

Normalmente, los cautines para uso electrónico se consiguen con potencias reducidas como 25,40 o 60 W y se alimentan de la red pública de 120 o 220 VCA. Ya que generalmente se trata de trabajos delicados, como para realizar nuevos montajes o para hacer reparaciones, o con la unión de dos o más conductores con elementos del equipo.

El soldador deberá presentar, entre otras características: una gran seguridad de funcionamiento y durabilidad así como manejarlo con seguridad para evitar la posibilidad de sufrir quemaduras o dañar la vestimenta y en el trabajo realizado.

Pueden levantarse las pistas de los circuitos impresos y causar daños permanentes en componentes delicados. Debido a que los requisitos de calor para soldar componentes eléctricos y electrónicos son muy variados, lo ideal en un banco de trabajo sería disponer de un cautín que se pudiera acomodar a todas las necesidades. Con este propósito, actualmente se dispone de cautines especiales, provistos de una base o estación de trabajo para el control de su temperatura. Este accesorio permite seleccionar la cantidad de calor más adecuada para soldar cada tipo de componente.

una placa de pruebas o placa de inserción (en inglésprotoboard o breadboard) es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.

Una placa de pruebas está compuesta por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas, de una aleación de cobreestaño y fósforo, que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloque para garantizar que dispositivos en circuitos integrados de tipo dual in-line package (DIP) puedan ser insertados perpendicularmente y sin ser tocados por el proveedor a las líneas de conductores. En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en su lugar las tiras metálicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (588 Kb) docx (468 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com