ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROGRAMACION DE DISPOSITIVO PARA EL CONTROL DE ABASTECIMIENTO DE TANQUES DE COMBUSTIBLE”

sarita.fuentesDocumentos de Investigación21 de Abril de 2021

5.095 Palabras (21 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 21

  [pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

“PROGRAMACION DE DISPOSITIVO PARA EL CONTROL DE ABASTECIMIENTO DE TANQUES DE COMBUSTIBLE”

PROYECTO TERMINAL

Presentado por

Cristian Adogai Fuentes Virgilio

En opción al Grado de

Ingeniero en Mecatrónica

Asesor:

Ivette Cárdenas Aguayo

Mérida, Yucatán, México


Resumen

En este documento se muestra el reporte del proyecto realizado en el proceso de estadía para obtener el título ingeniero en mecatrónica.

Este proyecto trata sobre el mejoramiento de un sistema abastecimiento de  combustible en la empresa Hidrosur, el cual actualmente tiene muchos problemas en su control, esto genera que tengas constante derramamiento de líquidos y atrasos de tiempo en el proceso, se buscó automatizar este sistema de abastecimiento, empezando primero con la programación la cual permitirá poder  desarrollar los demás puntos del proyecto

INTRODUCCIÓN

La organización  Ingeniera y Sistemas Eléctricos del Mayad S.A DE C.V  tiene como compromiso innovar y mejorar las necesidades de la industria por medio de la implementación de la nuevas tecnologías en sus proceso, la empresa Hidrosur busca los servicios  de la empresa  anteriormente mencionada, esta busca poder mejorar su proceso de abastecimiento de tanques de combustible con la implementación de la automatización  la cual genera varios beneficios al sistema como mejoramiento de tiempo y evitar desperdicios en la empresa, para poder realizar este trabajo se empezara con el punto más importante para poder automatizar un sistema y es la creación de la programación, la cual se encarga de manipular todo el control de abastecimiento.  

A lo largo del reporte se podrá observa la descripción paso a paso se realizó este proyecto, como se explicaba a párrafos atrás se creará primero la programación la cual permitirá dar hincapié a realizar la automatización en el sistema de control.

La importancia de mejorar este sistema de control es vital para la empresa, ya que esta no puede realizar sus labores sin contar con el combustible, aparte de generar demasiadas deficiencias para el proceso de producción.

En el marco contextual se explicará un poco del giro de la empresa encargada de realizar este proyecto.

En una sección se planteará el problema explicando de manera coherente, la situación en la que se encuentra la empresa, los problemas que genera esta problemática y también una referencia sobre la empresa que solicita este trabajo.

De igual manera el objetivo de este proyecto el es crear una programación que permita mejorar el proceso de abastecimiento de tanques de combustible, para este proyecto es necesario utilizar software que nos permitan desarrollar de manera correcta nuestra programación, en la cual se utilizara un lenguaje de programación llamado GRAFCET, que nos permitirá trabajar de manera fácil y rápida, dando como solución la reducción de tiempo hasta un 10% en proceso de abastecimiento y  de igual manera evitar derrame de líquidos

La metodología y propuesta a implementar se explica más detallado que lo que se busca hacer, dando una explicación más certera de cómo se realizó la programación, explicando de como inicia el lenguaje de programación, el manejo de las etapas y funciones, el uso de las transiciónes. Se explicará el funcionamiento de la programación, dando a conocer el nuevo sistema que se busca implementar y cuáles son sus mejorar.

La conclusión y recomendación mencionamos el logro obtenido, explicando algunos puntos calves que permitan mejoras aun el proceso,

En los anexos se podrán ver imágenes que permitan visualizar lo obtenido y el paso a paso de como funciono el equipo y poder tener una visión grafica de lo realizado.

Este proyecto muestra de manera más objetiva como en la industria se pueden mejorar los procesos de trabajo, los cuales suelen ser muy anticuados, tardados, costos y a veces peligrosos para los trabajadores.

Como sabemos la industria asfáltica es muy solicitada, puesto que las ciudades están normalmente en crecimiento o la empresa siempre busca mejorar sus estructuras de calles, patios industriales o bodegas, por esto las empresas dedicadas al ramo asfaltico, mantienen sus sistemas innovados y tecnológicos.

 Mas adelante se mostrará los cambios de un sistema utilizando la automatización, poniendo como principal trabajo, el generar un lenguaje de programación que permita dar vida y control completo al proceso que se busca mejorar en este caso el sistema de abastecimiento, por el cual como se explicaba se creó una programación que permita poder controlar su sistema de manera innovadora y eficaz.

        

CAPÍTULO I. MARCO CONTEXTUAL

1.1 Situación que guarda la empresa

Ingeniería y Sistemas Eléctricos del Mayab, es una empresa con más de 4 años de experiencia en el área de mantenimiento y electricidad industrial y automatización.

En la actualidad, la empresa se encuentra ubicada en el sur de la ciudad de Mérida, Yucatán; cabe destacar que normalmente es una organización que vende sus servicios especializados y operaciones a compañías [a]que lo solicitan; la mayoría de estas son industriales, hoteleros, comerciales, entre otros tipos de giro; en los estados de Yucatán y Campeche.

Planteamiento del problema

Actualmente, en la industria asfáltica, se busca siempre mejorar los procesos de suministros y abastecimiento de materias primas, de esta manera se optimiza su uso y la vida útil de las mismas.

Una de las materias primas más utilizadas es el combustible bunker; este es viscoso y con un alto poder inflamable. También es conocido como combustible residual, porque es uno de los últimos productos del refinamiento de petróleo. Además, es un producto que constantemente se abastece en las empresas dedicadas al ramo asfáltico.

Por otro lado, Hidrosur es una empresa que se dedica a la comercialización y distribución de asfalto AC-20, PG64-22, PG70-22, PG76-22 con o sin polímero, emulsiones asfalticas y asfaltos modificados cuyos clientes son organizaciones detalla internacional y nacional. Esta organización solicitó los servicios de Ingeniería y Sistemas Eléctricos del Mayab, para resolver el mal sistema de abastecimiento que manejan, la compañía constantemente tiene problemas de derramamiento del combustible y retardos de tiempo en el proceso del trabajo, lo cual también causa pérdidas de dinero; genera horas de trabajo extras, gastos por la reparación sistemas eléctricos por derrame del combustible y paro de producción.

Se considera que toda esta problemática se debe al mal control del sistema, ya que este es de lazo abierto, el cual permite intervenirlo de forma manual pero no autónomo.  

La empresa cuenta con tres tanques(primario, secundario y terciario) de 60 000 L con los que se abastecen para su consumo; el factor principal del problema es que estos tanques cuentan con tres bombas, una para cada tanque; el trabajo de estas es suministrar el combustible a cada tanque, estos se llenan  consecutivamente, primero se llena el primario una vez lleno, se apaga la primer bomba y prende la segunda para trasladar el combustible al secundario y así consecutivamente con el tercer tanque,  una vez llenos todos los tanques el sistema se apaga manualmente

Como se observa, la situación o problema que su sistema para regular el abastecimiento de los tanques no es el óptimo, ya que este se controla con botones y de forma manual, por lo cual siempre deben estar los operadores vigilando, puesto que no hay alguna forma de manipular, verificar, intervenir, monitorear el nivel de líquido, lo cual causa derrames, que este combustible se encuentra arriba de los 50 ºC y puede ser muy peligroso para los trabajadores.

El mal control de abastecimiento de combustible genera pérdidas económicas dentro de la organización, la empresa actualmente pierda alrededor de 500000 pesos al mes en puro combustible derramado, por lo cual se pierde más de 100000 l de combustible al mes (Hidrosur, 2021).

Derivado de lo expuesto, también está el hecho de que constantemente se le da mantenimiento de limpieza a los tanques, bombas, tableros eléctricos y tuberías de abastecimiento. Como consecuencias de esto, se encuentran equipos desgastados y descompuesto por el derrame.

Como consecuencia de estos problemas, el tiempo de llenado de los tanques excede su límite de manera que al no cumplir su tiempo se tiene que parar la producción.  Lo estándares de tiempo para el llenado no deberían pasar las 2 horas y 30 minutos, normalmente por esta problemática tarda 3 horas o más, siendo este el factor más irritable en la producción.
[b]1.3 Justificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (946 Kb) docx (2 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com