ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DEL HORNO

franccescaapiTesis24 de Marzo de 2021

5.987 Palabras (24 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

U.N.E.F.A. NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY

[pic 1]

        

        

PROPUESTA DE DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DEL HORNO ICO DE LA  EMPRESA ENVASES ARAGUA MAV, C.C.S.

TUTOR ACADÉMICO:

Ing. Manuel Castillo

    TUTOR INDUSTRIAL:

Ing. Hildebrando  Bolívar

C.I V-16.864.997

AUTOR:

Br. Prado M. Emperatriz

C.I V-9.670.135

C.I V-1: 11977546

Maracay, Diciembre de 2013


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY

                                     Fecha: Diciembre 2013

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

         Sr(a). Coordinador de la Carrera de Ingeniería Electrónica, mediante la presente comunicación hago de su conocimiento que ante la solicitud realizada por la Br. PRADO MANAURE EMPERATRIZ, portadora de C.I. V-9.670.135, apruebo el Informe de Pasantías Industrial  Titulado: 

PROPUESTA DE DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DEL HORNO ICO DE LA  EMPRESA ENVASES ARAGUA MAV, C.C.S.

___________________________________

MANUEL CASTILLO

INGENIERO ELECTRÓNICO

C.I. 16.864.997

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY

                                     Fecha: Diciembre del 2013

APROBACIÓN DEL TUTOR INSTITUCIONAL

        Sr(a). Coordinador de la Carrera de Ingeniería Electrónica, mediante la presente comunicación hago de su conocimiento que ante la solicitud realizada por l Br. PRADO MANAURE EMPERATRIZ, portadora de C.I. V-9.670.135, apruebo el Informe de Pasantías Industrial  Titulado: 

PROPUESTA DE DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DEL HORNO ICO DE LA  EMPRESA ENVASES ARAGUA MAV, C.C.S.

Maracay a los  días del Mes de Diciembre del Dos Mil Trece.

___________________________________

TUTOR INSTITUCIONAL

Hildebrando Bolívar.

C.I.V 11977546


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 4]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY

        

                                     Fecha: Diciembre del 2013

APROBACION DEL COMITÉ EVALUADOR

Quienes suscriben, miembros del Jurado Evaluador designado por el Consejo Académico de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), para evaluar la presentación y el Informe de la Pasantías Industriales presentado por la bachiller PRADO MANAURE EMPERATRIZ, bajo el Titulo de PROPUESTA DE DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DEL HORNO ICO DE LA  EMPRESA ENVASES ARAGUA MAV, C.C.S.

A los fines de cumplir con el último requisito académico para obtener el Título de Ingeniero Electrónico, dejan constancia de que el informe se consideró APROBADO.

En fe de lo cual se deja constancia en Maracay, a los  días del mes de Diciembre del año dos mil trece (2013).

___________________________               ___________________________

       MANUEL CASTILLO                                          

 INGENIERO ELECTRONICO                        

C.I. 16.864.997

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

    La gran importancia de los sistemas automatizados y el control de los procesos industriales, en un mundo que depende en su totalidad de los avances tecnológicos para ser aplicados en ciertos procesos productivos. En los actuales momentos, la tendencia en el campo de automatización y el control de procesos están orientados a la mejora de las operaciones ejecutadas por diversas empresas de manufactura, de producción por lotes, de producción continua, entre otras.

   Específicamente, las empresas  que se caracterizan por una producción con procesos continuos, necesita el monitoreo y control permanente en la mayoría de sus operaciones, de tal manera de obtener beneficios optimizando dicha producción y evitando la ocurrencia de incidentes y accidentes dentro de las instalaciones que pueden causar daños materiales y humanos. La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

  En la actualidad, el campo de la automatización industrial y control ofrecen distintas propuestas para los procesos productivos. Siguiendo los avances tecnológicos y dando paso a las nuevas propuestas de producción, la fabricación de las latas de bebidas se lleva  a cabo mediante un proceso de alta tecnología que incorpora maquinaria de gran precisión, tanto para la fabricación de la lata como para su control posterior, dotada de un grado de automatización prácticamente total. Las líneas de  producción  más modernas cuentan con una capacidad de hasta 2,5 millones de latas al día.

     Es por esto que la empresa decidió que el Horno ICO requiere cambios y que los mismos se realicen con prontitud, debido  esto se  plantea una propuesta de diseño para su automatización, la cual consta principalmente de la incorporación de un Controlador Lógico Programable, una Interfaz Hombre-Máquina (HMI) y de otros componentes. El propósito de este informe de pasantías, es desarrollar una propuesta de diseño de la actualización tecnológica del sistema de control de temperatura del Horno ICO, permitiendo así una respuesta factible para mejorar la eficiencia en cuanto a la detección de fallas y un monitoreo y control de las variables involucradas en el proceso.

El trabajo está estructurado por cinco (5) secciones, la primera hace referencia a la descripción de la institución, donde se encuentra la ubicación geográfica, visión y misión, objetivos de la institución, estructura organizativa, funciones del departamento, entre otros datos de interés que son exigidos por la institución académica, la segunda (2) sección se trata del área de atención, donde se describe el área que requiere ser atendida por el estudiante donde se hace referencia al planteamiento del problema, luego de esta manera llegar a la  capítulo tres (3) donde se encuentra el plan de actividades quien consta con la descripción de las actividades realizadas en la empresa o  institución, usando como herramienta  el diagrama de GANTT.

A su vez, la sección cuatro (4) consiste en los logros del plan de actividades, donde se explican  los resultados del plan ya establecido, al igual que la parte práctica, todos procesos, entre otros, destacando los puntos más resaltantes de las actividades como lo es la situación actual, los requerimientos tanto operativos como técnicos y así llegar al diseño del sistema de control donde se mencionan estudios técnicos, económicos, el diseño básico y en detalle.

 En el mismo orden de ideas, tenemos la implementación que contiene la programación e interfaz gráfica del proyecto en curso, para así llegar a la quinta (5) y última sección que constituye este informe, el cual explica cada uno de los pasos efectuados en la  empresa en la búsqueda y adquisición de conocimientos durante la práctica profesional, describiendo las capacidades y aprendizajes teóricos y prácticos obtenidos en las actividades realizadas en la institución o empresa, así como también se mencionan las bases teóricas y conceptos básicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (987 Kb) docx (804 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com