ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan arte y diseños

parlineal20 de Junio de 2013

4.140 Palabras (17 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 17

Asignatura:

Artística Unidad Nº 1 Curso: 5º Año Básico. Periodo

Objetivo Aprendizaje Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación de:

• entorno cultural:

• Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente

• entorno artístico:

• impresionismo y postimpresionismo

• diseño en Chile, Latinoamérica y del resto del mundo (OA1)

Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores)en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos y creativos:

• color (complementario)

• formas (abiertas y cerradas)

• luz y sombra (OA2)

Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso de:

• materiales de modelado, de reciclaje, naturales papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales

• herramientas para dibujar, pintar, cortar unir, modelar y tecnológicas (brocha, sierra de calar, esteca, cámara de video y proyector multimedia, entre otros)

• procedimientos de pintura, escultura, construcción, fotografía, video, diseño gráfico digital, entre otros (OA3)

Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. * (OA4)

Describir y comparar trabajos de arte y diseño personales y de sus pares considerando:

• Fortalezas y aspectos a mejorar

• uso de materiales y procedimientos

• aplicación de elementos de lenguaje visual

• propósitos expresivos (OA5)

Indicadores • Registran sus propias ideas y aquellas de la observación usando diversos métodos (ejemplo toman fotografías, recolectan imágenes, realizan bocetos, escriben otros) para sus trabajos de artes.

• Pintan creativamente usando diferentes procedimientos, basados en la observación de obras de arte de la corriente impresionista y post impresionista

• Realizan esculturas creativas usando diferentes procedimientos, basados en la observación de obras de arte.

• Reconocen formas abiertas y cerradas y colores complementarios en obras de arte del impresionismo y postimpresionismo

• Pintan aplicando los colores complementarios con fines expresivos y creativos.

• Pintan usando formas abiertas o cerradas

• Aplican los diferentes procedimientos técnicos en forma innovadora

• Buscan soluciones frente a dificultades al aplicar los diferentes procedimientos técnicos.

• Crean pinturas y esculturas utilizando diversos procedimientos técnicos de pintura en sus trabajos de arte basados en la observación de pinturas impresionistas y postimpresionistas.

• Explican el uso de luces y sombras por medio de fotografías.

• Demuestran dominio en el manejo de materiales, (por ejemplo: tempera tintas, acrílico, anilina, greda, papel maché entre otros). herramientas y procedimientos de pintura y escultura (pintura con diversas pinceladas, modelado en greda o papel maché, tallado en yeso, entre otros).

• Buscan y seleccionan información relevante sobre los elementos del contexto (históricos y sociales) y los artistas y obras de arte del impresionismo y post impresionismo y la presentan usando diferentes medios. (informes, ppt, entrevistas virtuales, otros).

• Observan y analizan obras artísticas de los estilos impresionista y postimpresionista en relación a: características visuales, temas, materiales y expresividad.

• Observan e interpretan obras de arte de los estilos Impresionista y Post Impresionista su color, volumen, expresión, significado etc.) y explican sus apreciaciones personales.

• Comparan trabajos de arte y obras de arte de los estilos impresionista y postimpresionista en relación a: características visuales, temas, materiales, uso de procedimientos, aplicación de elementos del lenguaje visual y expresividad

• Describen las fortalezas y aspectos a mejorar en los trabajos personales y de sus pares en relación a la selección de temas, ideas, al manejo de los materiales y procedimientos, a la aplicación de elementos del lenguaje visual y el propósito expresivo.

• Justifican las apreciaciones personales acerca de trabajos personales y de sus compañeros utilizando el vocabulario aprendido en forma adecuada (tipos de líneas, color, forma y textura).

Clase Actividades de Aprendizajes

Clase

Nº1

Objetivo de la clase: Apreciar diferentes obras de arte

Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase, se socializa.

El docente guía una conversación a fin de indagar los conocimientos previos de los estudiantes con respecto a la pintura y escultura Impresionista y Post- impresionista.

• ¿conocen obras de arte Impresionistas o Post-impresionistas? ¿cuáles?

• ¿han visto obras de estos artistas en libros, láminas, revistas, museos, internet u otros lugares? ¿cuáles y dónde?

• ¿qué les ha llamado la atención de sus obras?

• ¿qué temas representan?

• ¿cómo usan el color?

Desarrollo

A continuación, el docente guía la observación de obras de pintores Impresionistas y Post-impresionistas, como Auguste Renoir, Claude Monet, Edouard Manet, Edgar Degas, Vincent Van Gogh, Paul Gauguin u otros: indicando características visuales del color (saturación, uso de colores complementarios y contraste), del uso de pinceladas (yuxtapuestas y manchas) y algunos elementos contextuales de sus obras.

A partir de la observación de las obras impresionistas y post-impresionistas, los estudiantes seleccionan una pintura y la fotocopian o imprimen. A partir de la imagen, los estudiantes observan los tipos de pinceladas utilizadas y desarrollan una pintura basada en un tema personal, procurando utilizar el color y las pinceladas de la manera en que los artistas analizados lo hacían (yuxtaposición, mancha, saturación, contraste).

Luego, los estudiantes comparan los trabajos de arte de sus compañeros usando como

criterio:

• las pinceladas utilizadas

• las formas de usar los colores

• los sentimientos y emociones que representan

Los estudiantes observan pinturas de paisajes de pintores impresionistas y postimpresionistas como Claude Monet, Camille Pissarro, Vincent Van Gogh, Paul Gaugin, Juan Francisco González u otros. Comentan acerca de los diferentes tipos de pinceladas (sinuosas, cortas, horizontales, otras) y colores utilizados por los artistas.

• En sus cuadernos de arte o croqueras realizan un muestrario de pinceladas y colores observados en las obras de arte.

• Luego, seleccionan el o los tipos de pinceladas que más le llamaron la atención y pintan un paisaje basándose en una fotografía o en la observación directa de la naturaleza, usando tempera o acrílico.

El docente presenta a los estudiantes fotografías de paisajes y pinturas de artistas impresionistas y postimpresionistas como Paul Cézanne, Claude Monet, Camile. Pizarro, Vincent Van Gogh, Alfredo Valenzuela Llanos u otros.

• En grupos de máximo seis integrantes, los alumnos señalan semejanzas y diferencias entre fotografías y obras de arte en relación al color, formas, nitidez de la imagen, textura u otros.

• Dirigidos por el docente, los estudiantes conversan intentando identificar las razones de por qué cada uno de los artistas pinta de la forma en que lo hace (por ejemplo buscan explicaciones a por qué unos usan formas geométricas como Cézanne y otros sólo manchas de colores como Juan Francisco González para representar los elementos del paisaje).

• A continuación, se pide a los estudiantes que elijan una fotografía de un paisaje y la manera de pintar de uno de los artistas observados.

• Utilizando témperas o acrílicos, representan el paisaje elegido usando la técnica y el color del artista seleccionado.

Cierre

• Finalmente comparan sus obras usando como criterios la manera de usar las pinceladas, el color y las emociones que generan sus obras

Clase

Nº2

Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase, se socializa.

Los estudiantes presentan búsquedas de información acerca de artistas impresionistas y postimpresionistas por diversos medios.

• Para esto, realizan visitas virtuales a museos o exposiciones de arte que tengan obras impresionistas y post-impresionistas, por ejemplo el museo Quai d’Orsay, Metropolitano de Nueva York.

• Registran sus apreciaciones y aprendizajes por escrito y las presentan al curso por medio de un folleto de una exposición o una presentación visual con medios digitales elaborada por ellos, y las presentan a sus compañeros. ® Tecnología y Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Desarrollo

Los estudiantes observan obras impresionistas y postimpresionistas con el tema de la vida cotidiana, de artistas como Edgar Degas, Edouard Manet, Claude Monet, Pedro Lira, Paul Gaugin, Tolouse Lautrec u otros. Luego, seleccionan dos obras y las comparan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com