ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de mejora en actualización y digitalización de planos a moldes de inyección plástica en la empresa Vallourec Oil & Gas México S.A de C.V

Héctor EspejoInforme24 de Junio de 2023

7.882 Palabras (32 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

        [pic 5][pic 6][pic 7]

    INFORME TÉCNICO  DE RESIDENCIA PROFESIONAL

NOMBRE DEL PROYECTO: PROCESO DE MEJORA EN ACTUALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE PLANOS A MOLDES DE INYECCIÓN PLÁSTICA EN LA EMPRESA VALLOUREC OIL & GAS MÉXICO S.A DE C.V.

ALUMNO: HÉCTOR LEÓN ESPEJO

No. DE CONTROL: 126Z0610

EMPRESA: VALLOUREC OIL & GAS MÉXICO S.A DE C.V.

ASESOR EXTERNO: ING. JONATHAN ZUVIRI CORTEZ

ASESOR INTERNO: ING. ROBERTO CRUZ ANDRADE

CARRERA: ING. INDUSTRIAL

[pic 8][pic 9][pic 10]

PERIODO: SEPTIEMBRE 2016 – ENERO2017[pic 11]



INDICE

CAPITULO I        6

1.1.- INTRODUCCIÓN        7

1.2.- JUSTIFICACIÓN        9

1.3.- OBJETIVO GENERAL.        10

1.4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.        10

1.5.- CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA        11

1.5.1.-DEPARTAMENTO DE MÉTODOS PROTECTORES.        12

1.6.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.        13

1.7.- ALCANCES        15

1.8.- LIMITACCIONES        15

CAPITULO II MARCO TEORICO        16

        17

2.1.1.- ACTIVIDADES.        18

2.1.2.- UBICACIÓN        19

2.1.3.-PRESENCIA EN EL MUNDO.        20

2.1.4.- VISIÓN.        20

2.1.5.- MISIÓN.        21

2.1.6.- VALORES.        22

2.1.7.- POLÍTICAS.        23

2.2.- PRODUCTOS.        23

2.2.1.-TIPOS DE PROTECTORES.        24

2.2.2.- ¿CÓMO SE IDENTIFICA UN PROTECTOR?        24

2.2.3.-CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO.        24

2.3 METODOLOGÍA POKA-YOKE.        26

2.4. METROLOGIA Y NORMALIZACION.        26

2.4.1.-UNIDADES DE MEDIDA.        27

2.6. DIBUJO INDUSTRIAL.        28

2.6.1.-TIPOS        29

2.6.2.-IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.        30

2.7. –SISTEMAS DE MANUFACTURA        32

2.7.1.- METODOLOGIA DMAIC        32

2.7.2.- TECNICA 5 POR QUE        33

2.8.- GRÁFICAS DE GANTT        33

CAPITULO III DESCRIPCION DE ACTIVIDADES        34

3.1.- DEFINIR        36

3.2.- MEDIR        38

3.3.- ANALIZAR        41

3.4.- IMPLEMENTAR        41

3.5.- CONTROLAR        42

CAPITULO IV RESULTADOS        43

4.1.- TABLA DE LISTADO DE MOLDES DIGITALIZADOS        44

4.1.1.-MUESTREO DE TRABAJO        46

4.1.2.-RESULTADOS        46

4.2.- CONCLUSIÓN        49

4.3.- RECOMENDACIONES        50

4.4.- ANEXOS        51

4.4.1.- Anexo 1 Formato de planos estandarizado.        51

4.4.2.- Anexo 2 Tipos de moldes.        52

4.4.3.- Anexo 3 Diagrama de flujo para seguimiento de proyecto.        53

4.4.4.- Anexo 4 Formatos de almacenamiento de planos.        54

4.4.5.- Anexo 5 Check list para seguimiento de proyecto.        55

4.5.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.        61

CAPITULO I


1.1.- INTRODUCCIÓN

En la empresa Vallourec Oíl & Gas México S.A DE C.V. Ubicada en Av. Framboyanes lote 6 manzana 5 Cd. Industrial Bruno Pagliai. Veracruz, Ver. Se fabrican roscas a tubería con la gama de conexiones VAM, las cuales pueden ser casing o tubing dependiendo del diámetro que el cliente solicite, deben cumplir con las especificaciones establecidas por el American Petroleum Institute (Norma API) es por ello que esta tubería requiere de protección especialmente en sus roscas y para ello se creó la planta de protectores.

Un protector se obtiene de una pieza plástica llamada “Blank”, este blank es generado por medio del proceso de inyección plástica, dicho proceso tiene dos elementos claves, el molde y la máquina. Los moldes de inyección de plástico se conforman de diferentes partes, dependiendo del tipo de blank que se desea obtener y de la maquina en la que se inyectara la pieza.

En el momento que los blanks, cumplen con las especificaciones para las que fueron inyectados, diámetros de caras, longitudes de cuerpo, espesores de pared, y rugosidad adecuada, pasan al área de roscado para recibir el nombre de protectores, los cuales son utilizados para evitar dañar la rosca de los tubos durante su manejo,  almacenamiento y entrega.

La Planta de Protectores de Vallourec Oil & Gas México S.A de C.V. ha sido la base fundamental para la implementación de metodologías Lean Manufacturing como 5s, Just-in-time, Poka-yoke, Estandarización y Six Sigma, obteniendo resultados satisfactorios sobre la producción, esto con la finalidad de mantenerse como una empresa de competencia a nivel mundial.

El análisis de la Planta de Protectores, se llevó a cabo haciendo un recorrido (gemmba tour) dentro de las cuatro áreas de trabajo; Inyección, Encasquillado, Roscado y Pintura, esto; para conocer el proceso de producción, así como también las metodologías que se han implementado en cada una de ellas, y efectivamente se confirmó que el proceso se encuentra eslabonado de inicio a fin; por lo que si ocurriese alguna falla desde la etapa principal, perjudica las siguientes etapas del proceso de producción.

Sin embargo, en el área de inyección se detectó que se está viendo afectada por una incompleta e incorrecta implementación de las metodologías aplicadas en las otras áreas. En este caso se trata de una incorrecta estandarización y desactualización en los planos de moldes de inyección plástica, lo que provoca un desequilibrio dentro del proceso de producción, creando la necesidad de realizar un proyecto que permita al finalizar el año 2016 dar solución a la problemática, aclarando que se requiere de una estricta confidencialidad con la información que se manejara durante el seguimiento del proyecto, esto es considerando que no es la única empresa que fabrica protectores para roscas.


1.2.- JUSTIFICACIÓN

Derivado de las diversas modificaciones de los moldes utilizados en VALLOUREC OIL & GAS MÉXICO S.A DE C.V., como consecuencia de cambios en regularizaciones y el requerimiento de entrega de pedidos de exportación con extrema urgencia, se retrasó la actualización de planos, aunado a esto no se cuenta con un formato de planos en específico que facilite su identificación y trazabilidad dentro de la compañía, por lo anterior mencionado surge el presente proyecto, el cual tiene como principal finalidad la administración y digitalización de moldes, esto proporcionara a la compañía la gestión adecuada en el área de métodos protectores mejorando la eficacia de procesos y calidad del producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com