ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Estructurales

IvanVenian26 de Febrero de 2014

551 Palabras (3 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 3

En la actualidad, todas las compañías deben cambiar e innovar para sobrevivir. Los nuevos descubrimientos e inventos reemplazan con rapidez las formas estandarizadas de hacer las cosas. Organizaciones como Toyota, Microsoft, Nokia y Procter & Gamble están buscando cualquier ventaja innovadora que puedan encontrar. Algunas compañías, como 3M, el fabricante de los Post-it, el material aislante Thin sulate, las fibras Scotch-Brite, y miles de productos diferentes, son famosas por su innovación.

Las empresas dedicadas a la manufactura necesitan entrar en contacto con la nueva tecnología de manufactura flexible y empresas de servicio para tener acceso a nueva tecnología de información (TI). Las organizaciones contemporáneas deben encontrar un equilibrio para innovar y cambiar, no sólo para prosperar sino para sobrevivir en un mundo decreciente competencia.

Las fuerzas poderosas asociadas con el avance tecnológico, la integración económica internacional, la madurez de los mercados nacionales y el cambio al capitalismo en las regiones antes comunistas han generado una economía globalizada que afecta a todos los negocios, desde los más grandes hasta los más pequeños y crea más desafíos así como oportunidades.

Las organizaciones actuales se enfrentan a la necesidad de un cambio radical estratégico y cultural, y de adicionar innovaciones continuas y rápidas en áreas de tecnología, servicios, productos y procesos.

Los directivos pueden enfocarse en cuatro tipos de cambio dentro delas organizaciones para lograr una ventaja estratégica: Los productos y los servicios, la estrategia y la estructura, la cultura, y la tecnología. Estos factores proporcionan un contexto general dentro del cual los cuatro tipos de cambio actúan como una pequeña diferencia competitiva para lograr una ventaja en el entorno internacional.

Los cambios tecnológicos son los cambios en un proceso de producción dentro de una organización, lo que incluye su conocimiento y su base de habilidades, los cuales hacen posible una competencia distintiva. Estos cambios están diseñados para hacer que la producción sea más eficiente o para generar un volumen mayor.

Los cambios tecnológicos suponen técnicas para generar productos y servicios. Éstas incluyen métodos de trabajo, equipo y flujo de trabajo.

Los cambios en los productos y los servicios atañen a la generación de productos o servicios de una organización. Los nuevos productos suponen pequeñas adaptaciones a productos existentes o bien, líneas completas de nuevos productos. Por lo general, se diseñan nuevos productos y servicios para incrementar la participación de mercado o desarrollar nuevos mercados, clientes o compradores.

Los cambios en la estrategia y la estructura pertenecen al dominio directivo de una organización. Éste implica la supervisión y administración de la organización. Estos cambios son en la estructura organizacional, la administración estratégica, las políticas, los sistemas de recompensa, las relaciones laborales, los dispositivos de coordinación, los sistemas de administración de información y control, y los sistemas de contabilidad y presupuestos

Un cambio en un sistema instituido por la dirección en una universidad podría ser un nuevo plan de remuneración por méritos. La reducción de personal corporativo y la adopción de una organización horizontal por equipos, son otros ejemplos de cambios estructurales y jerárquicos.

Los cambios culturales se refieren a los que se dan en los valores, las actitudes, las expectativas, las creencias, las habilidades y el comportamiento de los empleados. Éstos se refieren a cambios en la forma de pensar de los empleados; es decir, son cambios en la mentalidad y no en la tecnología, la estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com