ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion En La Industria Alimentaria

yorck8224 de Junio de 2015

3.296 Palabras (14 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 14

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………….……………………iii

1. Definición de las industria alimentaria…………………………………………………………………………… 5

2. Ramas de la industria alimentaria………………………………………………………………………………….. 5

3. Tipos de procesamientos de la industria alimentaria……………………………..……………………….7

4. Tratamiento adecuado para la conservación de los alimentos………………………………..………8

5. Certificación y normas legales…………………………………………..………………………………………..…10

Conclusiones…………………………………………………………………..………………………………………….….13

Referencias bibliográficas………………………..……………………………………………………………………14

Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………..15

Introducción

El proceso productivo de la industria alimentaria es la transformación de los alimentos para el consumo animal y humano. Su objetivo es satisfacer las necesidades alimenticias de manera eficaz y nutritiva para que los seres vivos puedan cumplir su ciclo vital con normalidad.

El proceso productivo de la industria alimentaria en Lima a presentado problemas en la inocuidad del producto y delimitaciones en la producción. Por tal razón, se ha considerado la definición, ramas, tipos de procesamiento, tratamiento adecuado para conservación en la producción, certificaciones y normal en la industria alimentaria. Como subtemas para ayudarnos a conocer a profundidad nuestro objetivo de estudio.

Porta (2012) en su tesis titulada Implementación de Buenas Prácticas De Manufactura Y Manual De Procedimiento De Pruebas Físico – Químico en la empresa procesadora CENTROLAC – leche pasteurizada enriquecida endulzada, Tesis para optar el título de ingeniero en industrias alimentarias de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú abordo las siguientes conclusiones:

• Se realizó un diagnóstico higiénico sanitario, en base a ello se diseñó el manual de buenas prácticas de manufactura, así mismo se documentó y estableció el procedimiento de las pruebas fisicoquímicas a desarrollarse en la planta de leches CENTROLAC a fin de organizar la calidad higiénica de la leche pasteurizada.

• Las características de la infraestructura, equipamiento, manipuleo, recursos humanos, servicios a nivel de capacitación, higiene y sanitación que en un promedio de evaluación llegaba a 71% de cumplimiento de las buenas prácticas de la manufactura y charlas de capacitación al cumplimiento del BMV se eleva a un parámetro del 91.5%.

El objetivo general del estudio es investigar sobre procesos productivos de la industria alimentaria en Lima mediante la consulta de las fuentes bibliográficas. Los objetivos específicos son:

• Determinar la definición mediante el fichaje.

• Describir ramas de la industria alimentaria según su materia prima mediante el fichaje.

• Enumerar tipos de procedimientos de los alimentos mediante el fichaje.

• Explicar tratamiento adecuado para conservar los alimentos mediante el fichaje.

• Analizar normas en la industria alimentaria mediante el fichaje.

Procesos productivos de las industrias alimentarias en Lima

1. Definición de la Industria alimentaría

La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria. Se incluyen dentro del concepto las fases de transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación y servicio de alimentos de consumo humano y animal. Las materias primas de esta industria son principalmente de origen vegetal, animal y fúngico. Gracias a la tecnología de alimentos el progreso de esta industria se ha visto incrementado y nos ha afectado actualmente en la alimentación cotidiana.

La industria alimentaria, según Madrid (2001)”es la encargada de transformar los productos procedentes del sector agropecuario, que son la agricultura y la ganadería “(p.68); es decir la industria alimentaria transforma todos los resultados de la agricultura y la ganadería.

Siguiendo a Madrid (2001) “la industria alimentaría o agroalimentaria es un conjunto de profesionales preparados para la instrucción y formación entorno al área de alimentos en sus diversas modalidades y niveles que se divide en cinco grandes áreas de especialidad, química y análisis de alimentos” (p.75); es decir que para transformar los alimentos se tienes que cumplir un proceso determinado que solo lo pueden hacer personas especializadas y capacitas para el manipuleo de alimentos.

Por tanto, la industria alimentaria es la transformación de alimentos provenientes de la ganadería, pesquería, agricultura y lácteos, teniendo en cuenta un proceso guiado por profesionales ya que culminara en el consumo para el hombre.

2. Ramas de la industria alimentaria según su materia prima

Los alimentos son productos de primera necesidad para el mantenimiento de los hombres y por su diversidad éste los ha clasificado, en las ramas de la industria alimentaria según su materia prima. En las siguientes líneas se explicará cada una de estas ramas, para conocerlas y entenderlas mejor.

• En primer lugar, se encuentra tenemos a la agricultura la cual es una actividad importante y en muchos casos la razón más fuerte en cuanto a progreso económico en algunos países. Según Tadeo (1999) “el mercado de los productos en estado natural tiene más peso que lo que supone, visto en términos económicos” (p 21) y, esto por la variedad de productos ofrecidos por esta industria es tan grande, como los tubérculos: la papa, choclo, cebolla, tomate, entre otros muchos más.

• En segundo lugar, tenemos la industria cárnica. La carne es la parte comestible de los animales y según Prado-Pérez [et al](p46) “la carne no tiene una composición uniforme en cada animal, las de inferior categoría contienen más agua y menos proteínas”(p46), por eso existen preferencias y distintos empleos de las carnes, de los cuales los mas consumidos son la carne de vaca, ternera, cerdo, cordero, caballo, pollo, pato, pavo.

• En tercer lugar, tenemos la industria pesquera la cual es muy amplia y compleja. Según Zagarramurdi-Parín [et al] (1998) “para quienes no pertenecen a la industria pesquera, y algunas veces para aquellos que se encuentran dentro de ella, el empeño en la producción pesquera, utilización y comercialización del pescado, frecuentemente aparecen como algo extraño; difícil de entender y generalmente obscuro” (p5). Además, tenemos mucha materia prima en cuanto a la producción en esta industria por la gran variedad de sus insumos: los peces.

• En cuarto lugar, está la industria del vacuno de leche en la que su producción es cambiante por el medio geográfico desde donde proceda. El 79% de toda la leche de vacuno a nivel mundial está destinado para esta industria.

En síntesis, la industria alimentaria, su diversidad y complejidad que desde la antigüedad hasta hoy forma una solida base de desarrollo en la economía es importante para el crecimiento y desarrollo tecnológico. Por lo cual es necesario tener en cuenta que gracias a esta industria el desarrollo progresivo del hombre se ha logrado de forma paulatina.

3. Tipos de procesamiento de los alimentos

En la actualidad existe diferentes tipos de procesamiento de los alimentos debido a que el consumidor, de una selección de alimentos cada vez mayor, particularmente, en el segmento de los productos precocinados y semi cocinados. Entonces, entendemos que el procesamiento de los alimentos dependerá por ejemplo de los empleados de producción y los expertos del tema. A continuación se explicará cada uno de los tipos de proceso.

Para empezar, el procesamiento de alimentos ha recorrido un gran camino en los últimos años. Según Sanz (2012) ‘’el procesamiento de alimentos implica modificar o convertir materias primas, en alimentos seguros, comestibles y más apetecibles’’ y por eso las nuevas tecnologías de manipulación permiten que los alimentos se transporten de una manera más segura, rápida y eficaz que años atrás garantizando que lleguen frescos a los supermercados y listos para ser comprado. Además este procesamiento abastece las necesidades de las poblaciones urbanas modernas y evita que la variedad de alimentos disponibles no sea limitada debido a su estacionalidad, tal como ocurría antiguamente.

De otro lado para Eider (2012) (cisan.org.ar) “El procesamiento de alimentos es un conjunto de procesos realizados en las diferentes partes de la cadena de producción, transporte, venta y también el consumo realizado con el objeto de garantizar la vida eh higiene de los alimentos.”(p ) XXX…EXPILA LA CITA..XXX

• Calentamiento.- En la cocción húmeda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com