Protocolo De Tesis
ruiz.felipe1912 de Febrero de 2014
6.131 Palabras (25 Páginas)257 Visitas
TEMA:
“AUTOS HÍBRIDOS Y LA IMPORTANCIA DE USAR ENERGÍAS ALTERNAS”
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..04
CAPITULO l
1.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………….....05
1.2 ENERGIAS ALTERNAS EN LOS AUTOS……...……………………………..06
1.2.1 Biodiesel……………………………………………………………………..07
1.2.2 Bioetanol.…………………………………………………………………….08
1.2.3 Energía Solar..……………………………………………………………....10
1.2.5 Gas Natural…………………………………………………………………..11
1.2.6 Hidrogeno…..………………………………………………………………..12
1.2.7 Electricidad………………………………………………………………….13
CAPITULO ll
1.3 AUTOS HIBRIDOS………………………………………………………………..15
1.3.1 Funcionamiento de un auto hibrido……………………………………....16
1.3.2 Componentes de los autos híbridos………………………………………17
1.3.3 ¿Como ahorra un auto híbrido?...........................................................18
1.3.5 Clasificación de los autos híbridos………………………………………..19
1.3.6 Ventajas de los autos híbridos…………………………………………….20
1.3.7 Desventajas de los autos híbridos………………………………………...21
CAPITULO lll
1.3 ¿POR QUE CREAR AUTOS QUE UTILICEN ENERGIAS LIMPIAS?...........22
CAPITULO IV
1.4 OBJETIVOS……………………………………………………………………......23
1.4.1 Justificación del tema……………………………………………………….23
1.4.2 Delimitación del tema……………………………………………………….23
1.5 CONCLUSIÓN………………………………………………………………….....24
1.6 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………....25
1.7 ANEXOS……………………………………………………………………………26
1.8 CUESTIONARIO…………………………………………………………………..27
INTRODUCCIÓN
En la actualidad circulan por las carreteras del mundo millones de vehículos y a nivel que la población va en aumento el número de vehículos también, Por ello los vehículos de combustión interna son la mayor fuente de contaminación del medio ambiente; sin embargo, no por ello debemos declarar la guerra a este fabuloso artefacto. Es más, debemos optimizar su uso y reducir asimismo su impacto en el medio ambiente.
Durante la primera década del siglo XXI, la industria automovilística se ha hecho partícipe de este problema, al menos en lo que se refiere al combustible utilizado, lanzando al mercado modelos de autos híbridos para frenar la contaminación y reducir la demanda del petróleo.
Pero uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad hoy en dia es encontrar y utilizar fuentes de energía alternativas. El empuje de los medios de generación de electricidad ha sido de alrededor de más de 100 años, cuando el petróleo y el carbón producido eran generadores de energía a bajo costo, el mundo dejo la búsqueda de fuentes alternativas de energía durante una serie de años.
El petróleo, se está agotando por ello la necesidad de buscar una fuente de energía alternativa se reavivó. La búsqueda de la alternativa de generación de energía no se limita a la búsqueda de nuevas formas de suministrar energía a los vehículos, como el suministro barato de energía para los hogares y las industrias es un esfuerzo continuo. Se han producido muchos avances en la búsqueda de fuentes alternativas de energía.
En los últimos años, las energías alternas o renovables se han convertido en el instrumento fundamental de la política energética para lograr un desarrollo sostenible y disminuir la dependencia energética del petróleo además atender los compromisos internacionales en materia de cambio climático y así avanzar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero la viabilidad técnica de las energías alternas propone un futuro mejor bajo en carbono.
MARCO TEÓRICO
Una nueva oleada de automóviles con propulsión híbrida o motores diesel está saliendo al mercado estadounidense, apoyados por las preocupaciones ambientales, el alto precio de la gasolina y la dependencia del petróleo importado.
El mercado estadounidense absorbe anualmente unos 17 millones de unidades. Este año, los híbridos totalizarán unas 87.000 unidades, y la consultora JD Power calcula que aumentarán de forma progresiva hasta totalizar entre el cinco y el diez por ciento del mercado para 2015. A pesar de su precio más caro, que no es compensado por el menor consumo de gasolina o algunas subvenciones gubernamentales, los híbridos están de moda en este país. Los altos precios del petróleo, las estimaciones de que, al ritmo de consumo actual, las reservas de este combustible se agotarán en 2050 y el hecho de que 740 millones de vehículos son responsables del 18% de las emisiones globales de CO2 (dióxido de carbono) que provocan el efecto invernadero, son argumentos válidos para estar en contra de los coches convencionales que largan al aire malos humos, por lo que la evolución de los motores ya no es una irrealidad.
Por ejemplo, en California el mayor mercado estadounidense del automóvil con dos millones de unidades vendidas al año obligará a los fabricantes a reducir en un 25% de los vehículos las emisiones que producen. El presidente de Ford aseguró "hacer que el transporte sea accesible a todos los bolsillos, eficiente y limpio es una ventaja competitiva y clave de nuestro futuro". Esto significa que se debe tener muy en cuenta la construcción y venta de vehículos híbridos.
ENERGIAS ALTERNAS EN LOS AUTOS
El petróleo mueve al mundo, pero cada vez está más escaso, más costoso y, lo más importante, se ha convertido en un gran factor contaminante para el débil medio ambiente.
Por esta razón, las firmas del sector automotor –productoras de vehículos y motores, están uniendo sus fuerzas, la inteligencia de sus ingenieros y la pericia de sus diseñadores para crear combustibles alternativos que reduzcan todos estos inconvenientes y que hagan cada vez más real la promesa de las fuentes alternativas de energía.
La labor consiste en buscar una chispa que, como el petróleo, prenda motores y mueva caballos de potencia, incluyendo entre el equipo todo el lujo, la comodidad y la tecnología que tienen los carros de alta gama. (Inicialmente las tecnologías alternativas son más costosas, por lo que no están disponibles en los vehículos económicos y solo llegarán a ellos si logran mayor éxito en el mercado, logran economías de escala y así reducen sus costos).
La búsqueda comenzó hace un buen tiempo y están todas las fuerzas unidas para encontrar nuevas fuentes de energía. Algunas de estas fuentes, como la eléctrica, han logrado importantes avances y por eso ya hay en el mercado vehículos híbridos o eléctricos que responden a las expectativas de rendimiento, pero crear motores tan eficientes como los de gasolina, que se han venido construyendo desde mediados de 1860, es una tarea muy difícil, pues su eficiencia, rendimiento y costos de los motores a gasolina aún parecen insuperables. Por eso las ingenierías y otras ciencias están muy enfocadas a la búsqueda de una energía que cumpla las expectativas de rendimiento en los autos.
BIODIESEL
¿Qué es el biodiesel?
El biodiesel es un combustible doméstico y renovable para motores diesel. Hecho de la agricultura co-productos y subproductos como aceite de soya, otros aceites naturales y grasas, es un biocombustible avanzado. Al ser llamado biodiesel, debe cumplir con las estrictas especificaciones de calidad. El biodiesel puede ser utilizado en cualquier mezcla con el combustible diesel de petróleo.
El biodiesel se realiza a través de un proceso químico llamado transesterificación mediante el cual la glicerina se separa de la grasa o aceite vegetal. El proceso deja dos productos – ésteres metílicos (el nombre químico para el biodiesel) y glicerina (un subproducto valioso vendido generalmente para ser utilizado en jabones y otros productos).
El biodiesel es el único combustible alternativo que ha completado totalmente los efectos en la salud de los requisitos de 1990 Limpiar las enmiendas de la ley de aire. El biodiesel es un combustible para motores legal para la venta y distribución.
Para las entidades que buscan adoptar una definición de biodiesel, es el siguiente:
El biodiesel se define como ésteres de mono-alquilo de ácidos grasos de cadena larga derivados de aceites vegetales o grasas animales que se ajusten a las especificaciones para el uso en motores de diesel.
El biodiesel se refiere al combustible
...