RESUMEN ANALÍTICO Ingeniería de materiales
David Santiago Cortes CerveraBiografía21 de Octubre de 2020
1.876 Palabras (8 Páginas)153 Visitas
[pic 1][pic 2]
RESUMEN ANALÍTICO
Ingeniería de materiales
Título del artículo | La química y la ciencia e ingeniería de los materiales. |
Nombres y apellidos del(os) autor(es) | Salas-Banuet, G., & Restrepo Baena, O., & Cockrell, b., & Ramírez-Vieyra, j., & Noguez-Amaya, M |
Año de la publicación | 2012 |
Revista, edición, volumen. | Dyna 79 |
Resumen del texto: El proceso de fabricación de materiales, para el ser humano ha sido tan largo que empieza hace millones de años, hace 6 millones de años los primeros homínidos empezaron a utilizar herramientas basadas en piedras, huesos, madera y partes animales. Luego 3 millones de años después, se empiezan a ver herramientas un poco más modificadas, tales como puntas de flechas y lanzas, fabricadas con obsidiana. Para que el hombre empezara a elaborar materiales sintetizados pasaron muchas cosas, como la domesticación del fuego, de las plantas y animales tales como lobos. El uso del fuego llevo al homo sapiens a descubrir los 5 materiales piro tecnológico, los cuales son: El metal, la cerámica, el vidrio, la terracota y el cemento. Los cuales serían industrializados años. El proceso de la alfarería daría inicio a la fundición de materiales cerámicos y metálicos, ya que al calentar ciertos elementos estos se dejan moldear, modificar o agregar a otros compuestos. Al principio se utilizaban fogatas, u hornos primitivos que no alcanzaban temperaturas tan altas. Solo servían para fundir cobre, carbón, y cerámicas. Sin embargo Los hornos metalúrgicos llegaron más tarde. Inicialmente consistían en bóvedas excavadas en el suelo, de capacidad muy reducida, dentro de las cuales se introducía el crisol conteniendo capas de mineral disgregado y carbón de leña para obtener una alta temperatura y una atmósfera reductora, condiciones necesarias para la obtención del metal líquido. Luego, con el objeto de aumentar la temperatura, se añadió un fuelle para insuflar aire. La metalurgia fue la ciencia que impulso el desarrollo de muchos materiales ya que, cuando el ser humano vio que podía fundir metales y unirlos entre sí , se derivaron otras aplicaciones para estos mismos . Por ejemplo el cobre, utilizado mucho en el campo de la ingeniería, electricidad y electrónica, utilizándose puro o en conjunto con otros metales para distintos usos. El aluminio por su parte gracias a su maleabilidad y su peso ligero se utiliza para dar aerodinámica, en automóviles, aviones, motocicletas, etc. Por parte de la Alquimia se origina en occidente, se relacionaba mucho con la magia ya que el termino química no existía en ese entonces Siglo IV, se puede decir que la alquimia es el origen de la química, en la antigua Grecia la alquimia perfecciono la destilación y extracción de grasas y derivados del carbón. Zósimo uno de los más grandes exponentes de la alquimia describió toda una serie de saberes prácticos en forma de procedimientos (destilación, sublimación, disolución, filtración, calcinación, etc.) La metalurgia es la técnica que de la obtención y tratamiento de los metales desde los minerales metálicos , incluyendo productos de aleaciones .La metalurgia incluye varios procesos que atraviesan los metales para llegar a un estado final , alterando las composiciones químicas y propiedades para , obtener un resultado especifico. La metalurgia se puede ver en Mesoamérica, ya que grandes civilizaciones como los incas y los mayas utilizaron metalurgia y alquimia, al fabricar las primeras monedas, y artículos hechos en oro, y aleaciones de oro, cobre y hierro. En Colombia también se ve este tipo de aleaciones y modelos ya que las culturas precolombinas, lo utilizaban para desarrollar figurillas, accesorios, y esculturas en aleaciones metálicas. En fin la metalurgia al igual que la alfarería y la alquimia, dieron origen a lo que conocemos como la ingeniería de materiales y química moderna .Para tener las bases teóricas y prácticas que hoy en día se tiene sobre esta ciencia.
| |
Palabras claves | Alquimia , metalurgia , alfarería , ingeniería , química , metal cerámica , |
Problema que aborda el artículo: La historia y el impacto de la química y la ingeniería de los materiales a lo largo de la historia, empezando por técnicas como la alquímica y la metalurgia. | |
Objetivos del trabajo de investigación: Indagar a lo largo de la historia del ser humano y resaltar la relacion de este , con los materiales y elementos químicos , que se ha encontrado y como los a aplicado para inventar distintos artefactos y experimentos. | |
Conclusiones del texto: - La naturaleza ha dado al ser humano todas las herramientas que ha necesitado para evolucionar a lo largo de la historia.
| |
Bibliografía citada por el autor: Agrícola, G., De Re Metallica. Traslated by Herbert Clark Hoover and Henry Hoover. New York: Dover Publications, Inc. P. 638, 1950 Aitchinson, L., A History of Metals. London: Macdonald, a) pp. 40-41, b) pp 27, 1960 Alba, F., El desarrollo de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica, p. 160. (Colección La ciencia para todos), 2002 Alcock, N., Bonding and Structure. West Sussex: Ellis Horwood Limited, p. 17, 1990 Allen, L. and Capitani, J., What is the Metallic Bond?, Journal of the American Chemical Society, 116 (19), pp. 8810, 1994 Alvarez, G., Filósofos, alquimistas y químicos: historia de la química. (Parte 1). Revista Universitaria-UABC, 54, pp. 22-31, 2006 Anderson, W., Burdett, J. and Czech, P., What is the Metallic Bond?, Journal of the American Chemical Society, 116 (19) pp. 8808-8809, 1994 | |
Nombre y apellidos de quien elaboró este RAE | David Santiago Cortes Cervera |
Fecha en que se elaboró este RAE | 20/10/2020 |
Comentarios finales: |
RESUMEN ANALÍTICO
Ingeniería de materiales
Título del artículo | Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad |
Nombres y apellidos del(os) autor(es) | Galvele, J |
Año de la publicación | 2011 |
Revista, edición, volumen. | None |
Resumen del texto: El texto quiere resaltar y enfatizar en el impacto que han tenido los materiales en la vida del hombre. Al inicio de la vida el hombre primitivo, tenía un coeficiente intelectual muy bajo, con el paso del tiempo este fue aumentando y el ser humano se empezó a dar cuenta que a su alrededor habían muchos objetos que le podían servir para sobrevivir. Tales como piedras, plantas, madera, etc. Este descubrimiento conllevo a que el ser humano primitivo, empezara a inventar o construir herramientas como hachas, cuchillos, encendedores primitivos, arcos y flechas, esto les ayudo a mejorar su estilo de vida optimizando la caza de animales, se empezó a ver la agricultura, y la invención del fuego por fricción. El texto argumenta ciertos periodos de la historia que abarcan el avance de la importancia de los materiales para la vida humana. En la edad de piedra la especie humana, empezó a elaborar artefactos a base de rocas, tales como cuchillos, lanzas y flechas. En esta etapa el humano descubre el fuego por fricción, esto le permitió ahuyentar animales, y calentarse en climas fríos. En las cuevas donde los seres humanos residían encontraban distintos minerales y rocas de distintos colores, esto les permitió elaborar pictogramas y dibujos en paredes. Así como pintarse a ellos mismo. Esto ayudo a iniciar en la alfarería, a base de minerales y barro. Les permitió enfocarse no solo a la caza, sino a la agricultura y a empezar a utilizar materiales biológicos como plantas, madera, y huesos de animales. Más adelante en la edad del cobre, el hombre descubrió muchas piedras coloridas, uno de ellas era cobre, la cual la descubrió al ver que los brasas de los hornos de la alfarería dejaban sedimentos de este. Se empezó a fundir el cobre y a utilizarse en la mayoría para armas como espadas, flechas y herramientas de agricultura. La respuesta, en el caso del bronce es muy simple: los minerales de cobre no son muy abundantes en la naturaleza, por lo que resultaba imposible encarar construcciones que requirieran cantidades grandes de material, como para hacer un puente. El cobre se transformó en el material principal para la construcción de herramientas y objetos típicos. Por su maleabilidad y facilidad para moldear, utilizándose en todo el mundo. Después de mucho tiempo se pasa a la edad del hierro, ya que el hierro ya se había descubierto más sin embargo no se podía fundir ya que los hornos, no llegaban a la temperatura de fusión (1535 grados C). El hierro fundido, se llegó a conocer en el siglo XIV en Europa gracias a grandes hornos que eran capaces de fundir estos. Lo que aprendió el hombre hace 3000 a 3500 años fue que si golpeaba reiteradamente ese compuesto raro, cuando todavía estaba muy caliente, la escoria salía de los poros y el compuesto se compactaba en una pieza metálica sólida. Ese nuevo metal, el hierro, era mucho más duro que el bronce. El secreto estaba en que había que trabajarlo muy caliente. Golpeando en caliente se podían soldar pedazos de ese metal entre sí, para formar piezas de mayor tamaño. Siempre en caliente y golpeando, se le podía dar formas diferentes y podían fabricar espadas, escudos y hasta ruedas. Pasaron los siglos y se fueron descubriendo más y más elementos y materiales que sirvieron para forjar la vida que hoy conocemos. En la época contemporánea donde priman otro tipo de materiales con características a resaltar, tal es el caso del aluminio que es muy liviano y fácil de moldear. El titanio que se utiliza en carrocerías y esqueletos de máquinas por su dureza , pero al ser más liviano que el acero se hace mas empleable.(utiliza en la construcción de cohetes por la NASA) , a parte de estos dos se crearon nuevas aleaciones y compuestos que se utilizan en cualquier variedad de aspectos de nuestra vida cotidiana : Aeronáutica Aeroespacial Cocina Odontología Medicina Electrónica Materiales cerámicos , uno de los materiales contemporáneos más utilizados son los polímeros , ya que son muy fáciles de moldear, ya que se basa en composiciones de plástico y otros materiales que permiten moldear objetos muy utilizados en la vida cotidiana como el Nylon , los neumáticos de auto ,utensilios de cocina . En el ámbito militar se emplean mucho para el desarrollo de armamento (Pistolas, Fusiles , Rifles , granadas) y para protección como el kevlar y el chaleco antibalas. | |
Palabras claves | Metales, Periodos, Fundición, Aleaciones, Elementos, Materiales, Herramientas , Maleabilidad . |
Problema que aborda el artículo: La importancia de los materiales a lo largo de la historia para la vida Humana. | |
Objetivos del trabajo de investigación: Resaltar los periodos históricos de la evolución de los materiales. | |
Conclusiones del texto:
| |
Bibliografía citada por el autor: Evolución humana, http://es.wikipedia.org, consultada el 09/08/2010 Rolf E. Hummel, Understanding Materials Science, Springer-Verlag, N.Y., 1998. SARC, http://www.hf.uio.no/iakh/forskning/sarc/iakh/lithic/sarc.html, consultada el 08/01/2007 Tecnología, http://es.wikipedia.org, consultada el 09/08/2010 Rekhmire, http://www.osirisnet.net/tombes/nobles/rekm/rekhmire.html, consultada el 15/01/200 Abundance of the chemical elements, http://en.wikipedia.org, consultada el 01/02/2007 Siderurgia, visto en Microsoft Encarta 2006, de Microsoft Corporation. | |
Nombre y apellidos de quien elaboró este RAE | David Santiago Cortes Cervera |
Fecha en que se elaboró este RAE | 20/10/2020 |
Comentarios finales: El texto es un recorrido a través de la historia del ser humano , y como se ve afectado por el descubrimiento de materiales y elementos que aplica para evolucionar y aplicar en el mejoramiento de su vida cotidiana desde el humano primitivo hasta el ser humano moderno. |
...