Reclutamiento En La Actualidad: Redes Sociales
yesenia050726 de Enero de 2015
2.908 Palabras (12 Páginas)371 Visitas
REDES SOCIALES EN CIFRAS Y TENDENCIAS
Cada día se agregan más usuarios al abanico de redes sociales que ofrecen las nuevas tecnologías. Cada quien selecciona a cuál apuntarse para tener presencia virtual dependiendo del interés individual, aunque cada día son más amplias y tienen más usuarios, las redes sociales ya exigen que cada usuario, empresa, grupo, organización o marca, desarrolle atractivos contenidos que ayuden a enfocar el esfuerzo digital.
Características de las redes más importantes
Facebook:
La red social más emocional y la mejor para conectar con los usuarios.
Ideal para realizar concursos, encuestas… contenido que genere interacción. También funcionan muy bien los vídeos.
La edad media de los usuarios registrados y activos es de 26 años.
Requiere tiempo dado que los contenidos han de ser interesantes, útiles y estructurados, aunque pocos al día.
El último Edgerank de la plataforma ha reducido la visibilidad de las publicaciones.
Twitter:
Limitada a 140 caracteres, algo que la hace muy viva y dinámica.
Es muy activa pero, a la vez, el ciclo de vida de las publicaciones es corto. Una buena estrategia es repetir los tweets -sin pasarse- para aumentar su visibilidad.
La edad media de los usuarios registrados es de 31 años.
El contenido que mejor funciona son los enlaces por encima de imágenes y vídeos.
Requiere actividad constante con publicaciones durante todo el día.
Es un buen canal de atención al cliente gracias a su inmediatez.
LinkedIn:
Red social profesional por excelencia, es ideal para establecer contactos y participar en foros de debate para estar al día del sector.
La edad media de los usuarios ronda los 40 años.
Los contenidos deben ser profesionales, serios y personales.
Es una red social útil para generar oportunidades de negocio.
Google +:
Red social del gigante Google, no es la más popular pero sí la más útil para el posicionamiento.
La edad de los usuarios abarca todos los rangos.
Es ideal para participar en foros de debate y comunidades de interés del sector.
YouTube:
La plataforma para compartir vídeos por excelencia.
La edad media de los usuarios es de 36 años.
Ayuda al SEO cubriendo bien los títulos, descripciones y etiquetas.
Es muy viral.
Instagram y Pinterest:
Ideales para contenidos visuales de calidad, especialmente Pinterest.
Usuarios de todas las edades, especialmente jóvenes.
Son plataformas muy virales.
LAS REDES SOCIALES EN LOS PROCESOS DE RECLUTAMIENTO
Las redes sociales son cada vez más utilizadas por las empresas para reclutar profesionales 7 de cada 10 candidatos ha buscado trabajo alguna vez a través de las redes sociales
Las redes sociales son una importante herramienta para encontrar trabajo y mostrar la valía del candidato. El II Informe sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo, publicado por Infoempleo y Adecco muestra cómo ha aumentado la efectividad de los canales 2.0 a la hora de identificar nuevas oportunidades laborales.
El estudio refleja la revolución que han supuesto las redes sociales en la búsqueda de empleo. En apenas 2 años, han pasado a consolidarse como canal efectivo para encontrar ofertas de empleo y mejorar la empleabilidad de los candidatos. El 62% considera que estos medios 2.0 son una alternativa interesante a los canales tradicionales para encontrar trabajo.
El 70% de los candidatos admite que ha buscado trabajo en las redes sociales en alguna ocasión. El 23% de ellos utiliza a diario a las redes sociales como herramienta para buscar empleo, accediendo al menos 2 horas al día. Los datos muestran que en los dos últimos años, el número de candidatos que ha enviado un currículum como respuesta a una oferta de empleo encontrada a través de las redes sociales ha aumentado un 25%.
¿Cómo actúan los candidatos en las redes sociales?
Con el fin de conseguir notoriedad en el medio 2.0, el 56% practica una estrategia activa, interactuando con el contenido aportado por otros usuarios. De otra parte, un 20% es consciente de la necesidad de aportar contenido propio, demostrando así su saber hacer, por ello, pública con frecuencia material relacionado con su especialidad.
A la hora de elegir en qué plataformas desarrollar su actividad 2.0, el 72% de los encuestados considera que LinkedIn es el canal más idóneo para mejorar su empleabilidad. En segundo lugar aparece Facebook, (53%), seguido de Twitter (40%). Asimismo, un tercio de estos participantes considera que los blogs y foros también pueden ser útiles a la hora de encontrar oportunidades laborales.
Asimismo, el estudio también evidencia la concienciación por parte de los candidatos a la hora de publicar en sus perfiles personales. El 72% de aquellos que utilizan estos medios para encontrar trabajo tiene en cuenta que el tipo de contenido que comparten podría ser valorado a la hora de evaluar su idoneidad como candidato.
¿Utilizan los reclutadores las redes sociales para reclutar talento?
Según muestra el informe, los Social Media son una herramienta efectiva para los responsables de RR.HH. El 57% admite que ha utilizado las redes sociales para reclutar talento. Se trata de profesionales con experiencia en este medio; el 66% de ellos utiliza estos canales desde hace 3 años y accede a diario.
Para realizar sus procesos de selección, el 42% de los responsables de RR.HH. utiliza siempre LinkedIn, mientras que un 20% recurre a Facebook, y otro 16% a Twitter. Cuando se trata de evaluar a un candidato, el 30% revisa los perfiles de los candidatos antes de que éste acuda a la entrevista, mientras que el 20% lo hace a posteriori. Únicamente un 17% estudia al candidato en el momento en que éste presenta su oferta. Asimismo, el estudio de la actividad social forma parte del proceso de decisión final en el 6% de los casos.
Según el 75% de estos especialistas, las redes sociales tienen un peso importante en el futuro del reclutamiento profesional. Un 67% considera que este tipo de captación permite encontrar candidatos con mayor afinidad a las necesidades de la empresa. Incluso, un 25% se aventura a concluir que podría sustituir a cualquier otra forma de reclutamiento.
COMO RECLUTAR A TRAVES DE LINKEDIN
Linkedin se ha convertido en una pieza clave en la búsqueda de talento para cubrir ofertas de trabajo. Actualmente es la mayor base de datos de perfiles profesionales a nivel mundial.
Esta red social nos permite, a partir de una búsqueda acorde con nuestras necesidades, encontrar y consultar perfiles profesionales de candidatos potenciales para una posición concreta.
3 puntos importantes para ser más efectivos reclutando con Linkedin:
Perfil: nuestro perfil en Linkedin tiene que ser lo más completo y profesional posible ya que es nuestra herramienta básica de contacto.es básico tenerlo trabajado si queremos ganar credibilidad y contactos de calidad.
Los puntos más importantes a tener en cuenta son:
1. Fotografía: la imagen que mostramos es lo primero que se ve de nuestro perfil. No tiene que ser 100% profesional pero es recomendable mostrarse de una manera formal. Es importante que no aparezcan otros objetos que puedan distraer la atención.
2. Cabecera: ha de contener nuestro nombre, cargo y una péqueña descripción. Esta es la información que aparecerá en los resultados del buscador por lo que es la clave a la hora de captar la atención. La cabecera facilitará que si algún candidato esta buscando empleo decida contactar con nosotros.
3. Experiencia: en esta sección contaremos toda nuestra experiencia laboral y los estudios que hemos realizado. Una recomendación es que las experiencias laborales muestren las metas y los logros que hemos alcanzado. Esto ayuda un poco a contextualizar un poco más nuestro perfil.
4. Referencias: tener referencias de cómo somos en el trabajo o de nuestra trayectoria profesional procedente de personas con la que hemos trabajado – o incluso candidatos a los que hemos conseguido contratar – enriquecerá nuestro perfil. En la era de las redes sociales una recomendación de otra persona aumenta credibilidad. La recomendación tendrá valor especial si viene de alguien que ha ocupado u ocupa un rango superior al nuestro.
5. Validación de Conocimientos: otra parte de nuestro perfil es la sección de validación de conocimientos, en el que resumimos nuestras aptitudes en forma de keywords para que nuestros contactos confirmen que son ciertas. Al igual que las recomendaciones, las validaciones tendrán un valor fundamental en las personas que confirmen.
6. Grupos: pertenecer y sobre todo participar en grupos es muy importante, ya que además de mantenernos al día de las noticias y publicaciones de nuestro sector son una excelente manera de dar visibilidad a nuestro perfil. Además, nos facilitara la búsqueda de candidatos.
Búsqueda de candidatos
Una vez que tengamos nuestro perfil, podremos empezar la búsqueda de candidatos. Para ello Linkedin nos ofrece diferentes vías, tanto gratuitas como pagas.
Formas gratuitas de entrar
...