Red social Facebook
eljuli130Monografía11 de Noviembre de 2012
3.154 Palabras (13 Páginas)557 Visitas
INTRODUCCIÓN
A través de la historia el hombre siempre ha manifestado la necesidad de comunicarse y transmitir información, debido a esto y con el pasar del tiempo se han generado nuevas alternativas que día a día han sido más eficaces, agiles y modernas hasta llegar a nuestro días en donde con un simple clic y en cuestión de segundos podemos comunicarnos con alguien que se encuentre en otro lugar del planeta. Una de estas alternativas resulto ser el boom del internet, quien se convirtiera en una herramienta perfecta para que surgieran diferentes formas de entretenimiento y de comunicación, en donde podemos encontrar una diversidad infinita de opciones. Paginas donde se comparten videos, fotos, música entre otros, igualmente chatear entre amigos intercambiar información son solo algunos ejemplos. Uno de los grandes cambios en nuestra forma de socializar y comunicarnos surgió gracias a las “redes sociales”. En ellas, las personas pueden crear su “perfil”, es decir, una página personal que les permite compartir publicar información, fotografías, noticias y demás con el propósito de establecer relaciones con otros usuarios, un claro y reconocidísimo ejemplo es la poderosa red social FACEBOOK.
FACEBOOK es una plataforma de red social que tuvo sus inicios en el año 2004 y quien fuera creada por MARK ZUCKERBERG estudiante de la universidad de HARVAD. Inicialmente fue creada para suplir las necesidades de estudiantes y facilitarles una nueva alternativa de comunicación interuniversitaria, en la cual pudieran compartir opiniones, trabajos, tareas y demás actividades académicas. Tanto fue el éxito de FACEBOOK que su creador se vio en la necesidad de incorporar más aplicaciones a la página, sin imaginarse que con el pasar del tiempo se iría a consolidar como una de las páginas y redes sociales más visitadas y conocidas a nivel mundial.
RESEÑA HISTÓRICA
Muchas leyendas se han originado alrededor de la creación de Facebook y su gestor, que era un estudiante con poca suerte para las relaciones con el sexo opuesto, que robo la idea a tres estudiantes de curso superiores haciéndoles creer que los estaba ayudando, que Facebook empezó solo con el objetivo de conocer las mujeres más hermosas de Harvard sin salir de la habitación, en todo caso esta comunidad fue creada por el estudiante de la Universidad de Harvard Mark Zuckerberg, hacia el 2004 como un hobby y 5 años más tarde obtuvo ingresos por 365 millones de euros. La idea original era crear una versión en línea de los “Facebooks” utilizados en las universidades americanas en donde se muestran las fotografías y nombres de cada uno de los alumnos de la institución, lo cual ayudaba a conocerse entre ellos. Mark Zuckerberg pretendía lograr el mismo fin pero con su versión en línea.
Rápidamente empezó su expansión en los institutos y universidades más reconocidas de Estados Unidos teniendo una gran aceptación; ya para el 2006 abrió sus puertas para todos los usuarios de Internet que tuvieran un correo electrónico, en el 2007 con 50 millones de usuarios y siendo el séptimo sitio más visitado de la web, empezó su prematura expansión agregando aplicaciones, nuevos diseños, realizando una alianza con youtube, haciendo su primera aparición en la revista Newsweek y a finales de octubre vendiendo una pequeña parte (1.6%) a Microsoft por $240 millones de dólares lo cual en ese entonces pudo sonar descabellado pero hoy entendemos que lo que realmente estaba pagando Bill Gates era una gigantesca base de datos para utilizar y arrebatar a Google su indiscutible liderazgo que en ese entonces tenía sobre la publicidad en Internet.
Ya para el 2008 tiene versiones en otros idiomas con el objetivo de llegar a nuevos mercados fuera de Estados Unidos y derrotar a su rival de momento MySpace, en cuanto a sus servicios proporciono el chat y el etiquetado de fotos, con más de 1,5 millones de fotos subido al día, una de las características más populares de Facebook ha sido la posibilidad de subir fotos. Los usuarios pueden subir fotos ilimitadas desde su teléfono móvil o a través de su interfaz web basada en Java.
Entre el 2009 y el 2011 Facebook llego a la asombrosa cifra de 900 millones de usuarios, aparece el botón me gusta uno de los ganchos más poderosos de esta rede social, se habilitaron los nombres personalizados, interacción con twiter, Facebook móvil el cual es tener la posibilidad de acceder a la red desde un teléfono inteligente ascendía ya a los 200 millones de personas, se mejora las opciones de búsqueda ajustándose al interés del usuario, se modifica en dos ocasiones el diseño del interfaz generado polémica pero al final siempre facilitando la navegación, se filma una película “The social network” sobre el inicio de Facebook y la vida de Mark Zuckerberg en Harvard, por último su creador en el 2010 fue elegido como persona del año por la revista Time por "haber conectado a más de 500 millones de personas en todo el mundo" además de ser el segundo entre los jóvenes más ricos del mundo.
NATURALEZA DE FACEBOOK
Existen varias redes sociales con gran aceptación, pero por la impresionante importancia e influencia que ha logrado, sobre todo entre la juventud, Facebook es considerada la red social más importante del Internet y una de las páginas más visitadas de Internet desde su creación. Facebook es actualmente el fenómeno social más grande e importante en el mundo, con poco más de 900 millones de usuarios, traducida a más de 70 idiomas y con vistas de expansión inmensas. Se basa en la idea de una comunidad en la web en donde la gente puede compartir sus gustos y sentimientos pero más que nada se basa en conexiones de gente real.
Esto no había podido ser cierto si no fuera por su estrategia de negocio y su mayor aliado: la publicidad online, pues sus miles de usuarios son los potenciales compradores de todas aquellas empresas que publicitan dentro de esta famosa red social, esto y su capacidad para segmentarlos ya sea según su ubicación, edad, gustos y/ profesión la hace muy atractiva para las empresas ardidas de llegar a la mayor cantidad de clientes en el menor tiempo posible y de la forma más efectiva.
Prueba de ello. es que según el periódico El Pais.com en su artículo del 02 de febrero de 2012 afirma, “la publicidad dentro de Facebook supuso el 83% de los ingresos en 2011: 3.200 millones de dólares (2.430 millones en euros) frente a los 1.900 millones de dólares (1.444 millones en euros) de 2010. Hubo un incremento del 42% de anuncios publicados en 2011 y un 18% de incremento en el precio de los mismos”
ACTUALIDAD
Actualmente facebook cuenta con más de 900 millones de usuarios registrados y activos y lo que es más relevante, es que son cuentas reales y comprobadas, esto dicho de otro modo y viéndolo desde la perspectiva demográfica si facebook fuera un país estaría ubicado en la tercera posición por debajo de china (1.340 millones de habitantes) e India (1.170 millones de habitantes).
En cuanto a facebook y su participación de usuarios por países encontramos que Estados Unidos cuenta con el mayor número de miembros de Facebook con un aproximado de 169 millones de usuarios, seguido por India con 51 millones, Brasil con 45 millones y México 20 millones, según cifras de ComScore.
En abril, Facebook anunció un multimillonario acuerdo para comprar la aplicación de fotos Instagram, su mayor adquisición hasta el momento por 1.000 millones de dólares en efectivo y en acciones de la compañía.
Facebook demuestra que ha generado al menos cuatro millonarios, su dueño Mark Zuckerberg, cofundadores, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin, Sean Parker, fundador de Napster y uno de los primeros mentores de Zuckerberg. Todos con fortunas calculadas por más de 2.100 millones de dólares, gracias a su magnífica participación en el mundo de las redes sociales. Otro personaje relevante es Chris Hughes, uno de los cuatro cofundadores de Facebook, quien fuera director de la estrategia en internet de la campaña presidencial de Barack Obama en 2008.
Facebook en cifras relevantes y significativas demuestra que con un promedio de 526 millones de usuarios activos en marzo de 2012, afirmo tener un incremento de 41% con respecto al año anterior. La red social registraba 125.000 "conexiones" entre personas al 31 de marzo y 3.200 millones de comentarios y de expresiones en el botón "Me gusta". Más de 300 millones de fotos se suben cada día a Facebook y más de 488 millones de usuarios activos acceden a la red utilizando dispositivos móviles. "The Social Network," la película de 2010 sobre el origen de la empresa, ganó cuatro Globos de Oro, incluyendo mejor película y mejor director. En los premios Oscar consiguió la distinción por mejor guión adaptado, mejor banda sonora y mejor montaje. Facebook, que cuenta con 3.500 empleados, prevé contratar a "miles" de trabajadores para el año 2013. La red social tiene un valor en bolsa de 104.000 millones de dólares, y es más grande así que Amazon (98.000 millones) o Cisco (89.000 millones). Vale el doble que Ford Motor Co. (38.000 millones). Y es sustancialmente más chico que Googgle (203.000 millones) y Apple (495.000 millones).
Con todo lo anterior podríamos catalogar a facebook como un negocio promisorio y de grandes proyecciones, por esto y muchas otras razones se le puede llamar el rey de las redes sociales, sin embargo con el cambio de tendencias que se presentan a diario en el internet y con la incertidumbre de los mercados nos cuestionamos si ´´mañana´´ se mantendrá esta constante, ya que no podemos olvidar el descalabro que tuvo facebook
...