Robot cucaracha
serchleoDocumentos de Investigación29 de Marzo de 2016
5.063 Palabras (21 Páginas)257 Visitas
ROBOTS
ROBOTS INSECTO
Introducción
Mi objetivo principal es la investigación y desarrollo de robots cucaracha que posean la capacidad de detectar fuentes de calor así como la de mandar su ubicación, que sean capaces de moverse a través de terrenos poco accesibles y de riego para el hombre.
Los avances tecnológicos en el área de Micro-Robots continúan a paso firme. Minúsculos robots del tamaño de una pulga podrían llegar a ser producidos en masa, los cual serían programados para una variedad de aplicaciones, tales como la vigilancia, la microfabricación, la medicina, la limpieza, y más
Investigadores de Suecia, España, Alemania, Italia y Suiza, explican los avances conseguidos en el área de la Microrobótica. La técnica consiste en la integración de un robot entero, en diferentes módulos en un circuito único. Igualmente, en lugar de usar soldadura para montar los componentes eléctricos en un tablero de circuito impreso, como en el método convencional, los investigadores usan pegamento conductor para unir los componentes en la placa de circuito impreso utilizando tecnología de montaje superficial. El circuito está plegado para crear un robot de tres dimensiones.
Según el estudio World Robotics, realizado por el IFR Statistical Department, se estima que de 2012 a 2015 se venderán 93.800 robots de servicio para uso profesional, por un valor de 16.3 billones de dólares. De esa cifra, la tercera parte corresponderá a robots de defensa (de uso militar, sobre todo), seguido por los robots empleados por el sector de la agricultura
En 2012 se vendió un estimado de 2.5 millones de unidades de robots de uso personal y doméstico (en esta categoría entran limpiadores de piso, podadoras automáticas y robots de juguete).
Robert Little, presidente de ATI Industrial Automation, estima que la industria de la robótica crecerá 15 por ciento en 2013, impulsada en gran medida por la revitalización del sector automotriz, que aglomera el 65 por ciento del mercado de robots.
El auge ha sido tal que 2011 fue el mejor año de los robots industriales (aquí se incluyen robots empleados en plantas de producción de diversos sectores, entre estos el automotriz y el de piezas electrónicas) desde 1961. Desde entonces, cuando se vendieron 166.000 unidades para un incremento del 38 por ciento, el segmento no ha parado de crecer. Los mercados con mayor número de robots son Japón y Corea del Sur. El mercado chino, el alemán y el estadounidense les siguen de cerca.
Planteamiento del problema:
En México muchos de los rescatistas se ven expuestos a lesiones e incluso a perder la vida en la realización de su trabajo; sobre todo en derrumbes.
Un ejemplo claro fue en el terremoto de 1985 en la ciudad de México, en la cual se perdieron muchas vidas después del fenómeno natural, las bajas no fueron por el terremoto, si no por derrumbes, sobrevivientes que no lograron salir o que no fueron encontraos a tiempo debido al reducido espacio que se encuentra en este tipo de catástrofes y a que en algunos casos las personas quedaban inconscientes por lo que les era imposible pedir ayuda.
Objetivo:
Diseñar, innovar y crear un robot que sea capaz de encontrar supervivientes en terrenos dificultosos para el hombre, así mismo, salvar vidas de rescatistas y hombres topo. Implementar nuevas tecnologías para hacer de este robot-insecto un elemento de gran utilidad al hombre, así como permitir que el mismo avance de la tecnología nos permita optimizarlo.
Objetivos específicos.
1.- realizar una investigación detallada sobre robots insecto
2.- realiza una investigación detallada sobre la anatomía de las cucarachas
3.- investigar cómo controlar un termo sensor
4.- investigar el funcionamiento de las micro-cámaras
5.- hacer un prototipo de la cucaracha
¿Por qué las cucarachas?
Bien a manera de introducción a nuestro tema sobre insectos robots, bio-robótica, controles remotos y todos estos aspectos tecnológicos, es menester que hagamos un breve espacio para explicar el por q escogimos a la cucaracha sobre otros insectos.
Las cucarachas pertenecen a uno de los grupos de insectos mejor conocidos y más antiguos; los organismos pertenecientes a este grupo, tienen la característica de adaptarse a una gran variedad de hábitat
Las cucarachas aparecieron en el periodo cambriano y los registros fósiles más antiguos datan de 340 millones de años. Las cucarachas son consideradas como un grupo sinantropico debido a la estrecha relación existente con el hombre, la cual data desde que este último habitaba las cavernas. Actualmente se conocen cerca de 3,500 especies; siendo la mayoría de regiones tropicales
Presentan una gran variedad de formas, tamaños, colores y hábitat en los que subsisten, siendo solo unas cuantas las que representan importancia en salud pública; en la actualidad se conocen alrededor de 45 patógenos que pueden transmitir de manera mecánica, hallando principalmente bacterias, hongos protozoarios, helmintos y virus
Las cucarachas, presentan por lo general forma aplanadas dorsoventralmente y con tegumento liso, variando en color, desde un color café castaño hasta el negro en las especies que invaden las casas. Las antenas que presentan son filiformes y multiarticuladas. Las partes bucales son del tipo mordedor-masticador y el número de alas en general, es de dos pares, aunque en algunas especies se presentan de tipo vestigial; el par de alas externo es angosto, grueso y coriáceo, mientras que el primer par es de tipo membranoso y se pliega como abanico
La mayoría de la especies de cucarachas tiene alas, pero no todas son buenas voladoras. Hay varias especies que son capaces de volar corta distancias y otras que usan sus alas para deslizarse de sitios elevados a superficies bajas
El ciclo de vida de este grupo de Insectos, consta de tres etapas, huevo, ninfa y el adulto. Los huevos de las cucarachas están acomodados en forma pareada, dentro de una cámara llamada oteca, la cual presenta forma de frijol y es de estructura coriácea, la cual puede ser expulsada o bien la hembra puede traerla consigo hasta la eclosión de las ninfas; en otras especies no hay formación de la oteca, ya que son ovovivíparas.
Todos los estadios inmaduros pueden encontrarse agregados, en asociación con los adultos; en algunas especies como Blatella germanica y Periplaneta americana, una feromona de adherencia es la responsable de la agregación. Las cucarachas son omnívoras ya que se alimentan de una gran variedad de materiales, preferentemente que contenga almidón y azucares. Ingieren leche, queso, carnes, pasteles, productos de grano, azúcar, chocolate, dulce, entre muchos otros productos, de hecho, ningún material comestible que el hombre pueda ingerir esta exento de contaminación por estos insectos, que también se alimentan de cubiertas de libros, plafones de techo que contengan almidón, el forro interior de las suelas, sus propias exuvias, sus parientes muertos o heridos, sangre fresca o seca, excremento, esputo, uñas de las mano y pies, cadáveres y detritus alimentarios que se quedan impregnados en los niños, ocasionando en ellos una lesión local denominada herpes blattae.
...