Sistema De Captura De Asistencia Biométrica Educacional
RENAN3328 de Enero de 2013
3.506 Palabras (15 Páginas)444 Visitas
NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA EDUCACIONAL BIOMETRICO. (SISCAEB)
IDENTIFICACION DE EMPRENDEDORES:
PROBLEMA:
La actual Subvención Educacional cancelada por el Ministerio de Educación, a los diferentes establecimientos educacionales, de los cuales se desprende (Sector Particular Subvencionado y Sector Municipalizado), se controla y cancela a través del ingreso de la asistencia diaria del alumnado (Asistencia media y días trabajados)
**Subvención: Es el pago que realiza el Estado a la persona responsable de un establecimiento educacional, también llamado Sostenedor, por la atención efectiva prestada a los alumnos asistentes.
**Asistencia media mensual: Asistencia diaria del alumno declarada por el establecimiento educacional dividida por el número de días del mes, es importante ya que el cálculo de subvención a pagar se realiza respecto a la asistencia media de los últimos 3 meses, lo que determina el menor o mayor monto a cancelar.
**Días Trabajados por alumno: Días calendario que tiene efectivamente clases el establecimiento educacional.
Dicha asistencia es ingresada y declarada, por medio de un sistema computacional llamado SIGE (Sistema de Información y Gestión Educacional).El Sostenedor ingresa la asistencia de su establecimiento y luego la declara, para su posterior pago, lo cual genera un eventual dolo o fraude al presentarse la oportunidad por parte del sostenedor de ingresar o declarar alumnos ausentes, informándolos como presentes.
La gran mayoría de los recursos cancelados a los establecimientos educacionales, se cancela en base a la asistencia, un ejemplo claro es la Subvención educacional de los meses de enero y febrero (en los cuales los niños no asisten a clases), se cancela por el promedio de los demás meses, si la asistencia se encuentra adulterada durante los 10 meses que los anteceden, obviamente, recibirán mas subvención, lo mismo que la subvención de apoyo al mantenimiento.
Algunos aportes del Ministerio son los siguientes:
1.-Subvención de Escolaridad o subvención Base:
• Es el monto del pago mensual que se efectúa a cada sostenedor, se determina por el producto entre el valor de la (U.S.E), Unidad de Subvención Educacional, la asistencia media promedio (promedio de la asistencia media de los tres meses precedentes), y el factor por nivel y modalidad de enseñanza (esto es, Educación prebásica o kinder, educación básica, diferencial, media/científico – humanista, media/técnico profesional, etc.)
2.-Subvención de Educación Parvularia: (primer nivel de transición o prekinder)
• Se paga en el mismo monto y condiciones que el segundo nivel de transición o kinder, pero existen determinados cupos a nivel nacional, para esta subvención.
3.-Subvención Escolar Preferencial (SEP):
• Es un beneficio que esta destinado al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte a alumnos que cursen educación parvularia y básica diurna, provenientes de hogares de alta vulnerabilidad socioeconómica y que ven con dificultades las posibilidades de incorporarse o continuar el proceso educativo. Estos alumnos son considerados alumnos prioritarios (AP)
4.-Subvención de Zona:
• Su objetivo es compensar el mayor costo de funcionamiento de los establecimientos educacionales en zonas geográficas determinadas.
5.-Subvención de Ruralidad:
• Es un incremento de subvención, para paliar el mayor costo per-cápita de educar niños en zonas rurales.
6.-Subvención de Internado:
• Esta subvención es un aporte para el alojamiento y alimentación de alumnos internos. Permite la atención de los alumnos con problemas de acceso a los centros educativos.
7.-Subvención No Docente:
• Recursos entregados a los sostenedores destinados a financiar el incremento de remuneraciones del personal no docente, de su establecimiento educacional.
8.-Subvención No Docente Internado:
• Recursos entregados a los sostenedores destinados a financiar el incremento de remuneraciones del personal no docente, de su establecimiento educacional que entregan el servicio de internado.
9.-Subvención adicional especial:
• Subvención destinada a financiar aumentos en las remuneraciones de los profesores como parte de los acuerdos con el Magisterio.
10.-Subvención anual de apoyo al mantenimiento:
• El objeto de esta es contribuir al gasto de mantenimiento de los establecimientos educacionales subvencionados, para mejorar en forma sostenida los estándares de confort y funcionalidad, tanto del edificio como del equipamiento y mobiliario escolar.
11.-Subvención educacional Pro-retención:
• Subvención por retener dentro del sistema escolar alumnos entre 7º básico a 4º medio de familias indigentes, según ficha FPS ex CAS.
12.-Asignación Desempeño Difícil:
• Es una de las asignaciones establecidas en el estatuto docente y se paga a los profesores de establecimiento de difícil desempeño, seleccionados por sus condiciones de aislamiento, marginalidad urbana, extrema pobreza y dificultades de acceso.
13.-Subvención Refuerzo Educativo:
• Es una subvención a la que los establecimientos postulan, rige durante el segundo semestre del año (agosto a Diciembre) y se focaliza a establecimientos de nivel socioeconómico bajo y medio bajo, con rendimiento deficiente.
14.-Subvención EFA y ETEA:
• Subvención a la que los establecimientos postulan a impartir cursos de Educación Fundamental de capacitación Técnico-Profesional y Educación Técnico Elemental de Adultos, entregadas en establecimientos de sectores marginales en los cultural, social y económico
15.-Subvención por Desempeño de Excelencia:
• Es una asignación mensual con pago trimestral, entrega un incentivo a los docentes que se desempeñan en los establecimientos educacionales que tiene mejores desempeños educativos, se selecciona de acuerdo al SNED (SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE DESEMPEÑO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES)
16.-Bonificación de Profesores Encargados:
• Es una bonificación para profesores encargados de escuelas rurales que cumplen la función de profesor y director de un establecimiento.
17.-Asignación por Desempeño Colectivo:
• Esta asignación es destinada a profesores con funciones de docente-directivos y técnico-pedagógicas, de colegios con más de 250 alumnos. Representa un aumento de la remuneración, previo cumplimiento de metas acordadas en convenio, pago trimestral por un año.
18.-Apoyo a los Grupos Diferenciales:
• Contribuye al mantenimiento de grupos diferenciales, permitiéndoles la adquisición de material didáctico y de apoyo.
19.-Bonificación Compensatoria por Mayor Imposibilidad:
• Es un bono establecido en 1993 para compensar la mayor imponibilidad de las remuneraciones del personal docente y no docente del sector municipal, que fueron traspasados y cotizaban en el INP. Permitió mantener la remuneración liquida de dicho personal al incrementarles la base provisional. En extinción.
20.-Unidad de Mejoramiento Profesional Complementaria (UMP)
• Pago de un monto a profesores municipales de acuerdo a los bienios que tenían en octubre de 1993. En extinción.
21.-Asignación de Excelencia Pedagógica:
• Es un beneficio de postulación voluntaria cuyo objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación a través del reconocimiento del merito profesional docente es una asignación mensual con pago semestral.
22.-Asignación Variable de Desempeño Individual:
• Pago del 5%, 15% o 25% de la remuneración básica mínima nacional, a los docentes de aula municipal que, habiendo calificado en prueba escrita de desempeño (voluntaria) calificaron como destacado o competente, pago trimestral, durante un periodo de 2 a 4 años.
** Las 10 primeras subvenciones se calculan y cancelan en base a la asistencia media promedio. (Por ende todas ellas están expuestas a ser falseadas)
Algunas infracciones graves, que no permiten impetrar la subvención escolar son las siguientes:
• Adulterar dolosamente cualquier documento exigido para obtener la subvención
• (**)Alterar la asistencia media o matrícula
• El cobro indebido de derechos de escolaridad, o de valores superiores a los establecidos.
• Exigir cobros o aportes económicos a través de terceros
• Prestar declaración jurada falsa.
• (**)Incurrir en atrasos reiterados en el pago de remuneraciones, cotizaciones provisionales y de salud de su personal
• Y cualquier maquinación dolosa, destinada a obtener subvención.
La labor de constatar la asistencia declarada sea real, recae en el equipo de inspectores de cada provincial de educación, al año 2008 se contaba con 192 funcionarios para 11.166 colegios a nivel nacional (fuente DIPRES), lo cual arroja no mas de 2 visitas promedio por colegio, al año 2010 los colegios se incrementaron a 22.022 con una matricula de 3.701.292 alumnos a nivel nacional.-
La
...