Síntesis De Iluminacion
367410308 de Noviembre de 2012
6.281 Palabras (26 Páginas)399 Visitas
1. POR QUE UNA ILUMINACION EFICIENTE.
SE MENCIONA QUE EL TRILEMA ENERGÉTICO SE DEBE A:
- Agotamiento de recursos energéticos no renovables
- Factores económicos
- Impactos Ambientales
EL CAMBIO CLIMÁTICO
• Desde que hay mediciones continuas (1958), la concentración de CO2 en la atmósfera ha ido en aumento.
• Esto y el aumento en la concentración de otros gases del efecto invernadero implica que el clima terrestre está cambiando.
• Frente al cambio climático, la humanidad están tomado medidas de adaptación y de mitigación
MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
1. Promoción en todos sus aspectos del Uso Eficiente de la Energía.
Transporte, Vivienda, Industria, etc.
2. Utilización de combustibles que emitan menor cantidad de CO2
Gas natural, Hidrógeno
3. Utilización de Fuentes de Energía Renovable.
Eólica, biomasa, foto celdas solares, etc.
4. Detención de los procesos deforestación e implantación de planes de reforestación.
SERVICIO ENERGÉTICO
Entendemos por servicio energético a aquella prestación, provista naturalmente o por un dispositivo, que utiliza energía para la satisfacción de una necesidad humana.
Los usos finales de energía se pueden categorizar por usos finales, perteneciendo a los sectores, Industrial, residencial y comercial específicamente, donde la iluminación se encuentra de la siguiente manera:
ESTRATEGIA ENERGÉTICA EN BASE A LOS USOS FINALES
• Estimar la magnitud del consumo energético de cada uso final
• Evaluar las tecnologías relacionadas con los dispositivos actuales de uso final particularmente su eficiencia energética
• Recopilar información acerca de los dispositivos para el uso más eficiente de la energía
• Recopilar información acerca de las tecnologías alternativas para la producción de energía, fuentes y tecnologías tanto convencionales como no convencionales
• Estimar la demanda futura de los servicios energéticos según uso final
• Elaborar una metodología para determinar la óptima combinación de tecnologías de producción, distribución y ahorro de energía, ...
MEDIDAS DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA A NIVEL DE USO FINAL
REPASANDO LA HISTORIA.
La luz tuene muchos significados en la vida del hombre a través de la historia, asi como es importante para la vida de todos los seres del planeta.
En la arquitectura religiosa, la luz fue y será el símbolo elegido para representar lo sagrado
Al principio todo era frío y oscuro…
. 100 AC Templos son construidos orientados al este para iluminar las estatuas al amanecer
.1591DC Von Roijen Willebrod “Snellius” físico holandés, descubre
la relación entre el ángulo de incidencia y el ángulo de
refracción cuando la luz atraviesa de un medio otro.
.1642DC Isaac Newton fue el primero en formular la teoría
corpuscular de la luz. Cuerpos luminosos irradian energía en partículas o corpúsculos y esas partículas
estimulan la retina y se produce la “sensación de
visión en el cerebro”
. 1800 William Herschel descubre que el espectro del sol contiene mas que los
colores visibles. Se descubre el infrarrojo. Un ratito mas tarde, Johann
Wilhelm Ritter descubre la porción oscura del espectro y lo llama ultravioleta
. 1878 Thomas Edison abre las puertas de su compañía The Edison Electric Light
Company. Edison patento mas de 1000 inventos.
. 1865 La primera lámpara con filamento incandescente. Aunque patentada y refinada por Edison, el invento de la lámpara incandescente se atribuye al alemán Herman Sprengel.
. 1907 Se descubre la lámpara con filamento de tungsteno
. 1910 Se descubre el primer dimmer de resistencia y se cambia la forma de reducir y aumentar luz para siempre
. 1937 Se introduce la lámpara de fluorescencia
. 1940 Se introduce el PAR lamp (parabolic aluminized reflector)
. 1955 Se descubre las fibras ópticas revolucionando no solo la iluminación pero también el mundo de las comunicaciones
. 1960 Se introduce la lámpara halógena que tiene una vida más larga que la lámpara de tungsteno
. 1975-80 Se comienza el uso de los primeros LED’s
...y lo que se dio después ya es historia en los avances de la iluminación, por lo mismo a través de los siglos los adelantos en el mundo de la iluminación del teatro continuaron y en muchos casos fueron los pioneros de la investigación sobre la misma
LUZ Y VISION.
LUZ: La IESNA (Iluminating Engineening Society of North America) define “luz” como energía radiante visualmente evaluada.
Aspectos importantes para tomar en cuenta:
1. La única energía que vemos
2. No necesita un medio para transmitirse
3. Viaja ininterrumpidamente en el espacio vacío a alta velocidad
4. En su forma cruda, es intangible
VISION
El ojo humano es el órgano responsable en detectar la luz y mandar señales al cerebro.
Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos
El ojo recibe los estímulos luminosos procedentes del entorno.
La luz atraviesa los medios transparentes y la lente del ojo forma una imagen invertida sobre la retina.
En la retina, células especializadas transforman la imagen en impulsos nerviosos. Éstos llegan a través del nervio óptico hasta la región posterior del cerebro.
El cerebro interpreta las señales mediante un complejo mecanismo en el que intervienen millones de neuronas.
LA LUZ Y LA VISION
La luz es energía electromagnética emitida dentro de la porción visible del espectro. Mientras que la luz resulta de las diferentes combinaciones de longitudes de onda de energía visible, el ojo responde a las longitudes de onda de energía electromagnética en el rango entre la radiación ultra violeta y la infrarroja. (380 nm – 780 nm)
La longitud de onda donde el ojo tiene su mejor respuesta en la porción amarillo verdoso del espectro, es decir, en los 555 nm. Luego decrece tanto hacia las longitudes más cortas como hacia las más largas.
• Ondas lumínicas no necesitan un medio en donde viajar. La onda es energía en la forma de electricidad y campos magnéticos, por eso se llama radiación electromagnética.
• Las ondas tienen distintas medidas y se miden en longitud de onda (wavelengths).
• Longitud de onda es la distancia entre dos puntos correspondientes en las ondas sucesivas usualmente medido de pico de onda a pico de onda.
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Radiación electromagnética visible: La luz (del latin lux, lucis) es la clase de energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el ojo humano en un rango visible de aproximadamente entre 4,000 y 7,500 angstroms (diez mil millonésima parte de un metro) o 400 a 750 nanómetros (mil millonésima parte de un metro).
En un sentido más amplio, el término luz incluye el rango entero de radiación conocido como el espectro electromagnético. El amarillo-verde es el color mas fácil de ver, por esta razón se están tomando medidas para cambiar las señales de salida de rojas a verdes por esta razón
Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y los colores
Los conos funcionan de día y en ambientes iluminados nos permite la visión de los colores.
Los bastones se activan en la oscuridad permitiéndonos distinguir únicamente el negro, blanco y diferentes tonos de grises
MEDICION DE LA LUZ
• La potencia luminosa de una fuente se mide en lumenes (lm).
• La intensidad de la luz (intensidad luminosa) en una direccion determinada se mide en candelas (cd).
• La incidencia de la luz en una superficie se conoce como iluminancia y se mide en candelas-pie, en donde una candela-pie es la iluminacion sobre una superficie a un pie de distancia desde una “candela estandar” (o un lumen por pie cuadrado)
BRILLO (LUMINANCIA)
Como ya se dijo anteriormente, para poder ver es necesario que haya luz, un objeto, un receptor (el ojo) y un decodificador (el cerebro). El ser humano no ve luminancia ni las candelas-pie, mas bien vemos la luminosidad o brillo, resultante de la luz
...