ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Mantenimiento Industrial

belkisl18 de Marzo de 2013

8.492 Palabras (34 Páginas)4.715 Visitas

Página 1 de 34

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la actualidad, aunado al seguimiento de las diversas empresas, se aprecia un creciente interés en áreas relacionadas con el mantenimiento de las máquinas y equipos que se involucran en los procesos productivos esto se debe a que la mayoría de estos están asociados al rendimiento efectivo de su sistema de producción.

Por esta razón, la falta de un mantenimiento constituye una problemática que afecta el funcionamiento de las máquinas y equipos ocasionando el deterioro de la calidad en la presentación del servicio y fabricación del producto, esta actividad es una función de vital importancia dentro de la industria, debido a que permite incrementar la vida útil y reducir los costos.

En este sentido el mantenimiento tiene un desarrollo importante debido a las diferentes aplicaciones que le fueron dadas, al respecto Mora (2011), dice que el mantenimiento: “se dedica a la conservación de equipo de producción, para asegurar que éste se encuentre constantemente y por el mayor tiempo posible, en óptimas condiciones de confiabilidad y que sea seguro de operar” (p. 15). En la actualidad el reto de la industria venezolana, es lograr la mejor utilización de sus recursos para obtener la mayor calidad del producto con una cantidad exigida en empresas de producción. Para ello se hace necesario asegurar a través del mantenimiento la disponibilidad de los equipos teniendo presentes los nuevos avances tecnológicos.

La Ingeniería, tiene vital importancia para el desarrollo Industrial de un país; se encarga de organizar, planificar, controlar y llevar a cabo todas aquellas acciones que son necesarias para obtener producción continua, una conservación y una alta eficiencia en las máquinas. Por tanto, el mantenimiento utiliza conocimientos del resto de las especialidades con la finalidad de alcanzar su objetivo. Conscientes del avance tecnológico y del incremento de los costos de mantenimiento, es común encontrar en una empresa de estructura, el empleo de grandes recursos sin obtener resultados proporcionales a los mismos, logrando rendimientos imprevistos.

El mantenimiento preventivo permite detectar fallas repetitivas, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas. Sin embargo, ningún sistema de mantenimiento por más actualizado que sea, puede asegurar que no se produzcan fallas o desperfectos, por lo que se debe pretender que el desempeño de los equipos puedan desenvolverse en un régimen adecuado, de acuerdo con los planes y los programas trazados de producción.

El problema objeto de estudio en la presente investigación se encuentra ubicado en la empresa Caracas Paper Company, S.A (CAPACO), siendo una organización privada, y tiene como propósito satisfacer las necesidades de los distribuidores, detallistas y consumidores, supliendo sus requerimientos de artículos escolares y oficina, así como las del sector industrial en materia de empaques impresos, el Departamento de Producción cuenta actualmente con una línea de 8 máquinas Will rayadoras, las misma se utilizan para elaborar diferentes tipos de papel rayado, es allí donde se realizó la presente investigación.

La situación en estudio se presenta específicamente en la máquina Will, modelo S280, el cual carece de un plan de mantenimiento donde se especifique las actividades tanto rutinarias como preventivas de mantenimiento, por lo que no realizan las acciones que permitan garantizar el buen funcionamiento de la máquina, por lo que se han presentado fallas imprevistas continuas que afectan el buen funcionamiento de la misma, tales como: desgaste de sellos en los calipes de frenado de bobina, partiduras de cadenas de arrastre del material, desgaste de piñones, falta de lubricación a las bombas de vacío y soplado, fugas de aceite en los sellos de los gatos elevadores de bobina de papel, fallas en las fotoseldas de salida de material, obstrucción en los sopladores de papel, grifamiento en los emparejadores de papel, deterioro en los engranes de transmisión de la máquina (formato de la máquina), desgaste en los engranes del cuerpo de transmisión de los rodillos rayadores, desgaste de las levas del cuerpo de grapado de la máquina, deterioro de los brazos del cuerpo del enlomado del cuaderno, esto trae como consecuencia paradas inesperadas de la producción.

En el mismo orden de ideas, se presentan; retrasos en la producción, insatisfacción de los clientes, y pérdidas económicas para la empresa.

Después de analizar esta problemática el autor propone la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para la máquina convertidora de papel Will, modelo S280 que sea de fácil manejo para los trabajadores, que agilice el trabajo y la efectividad, y que mejore el funcionamiento de la máquina, para lo cual el investigador se plantea las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la situación actual en cuanto al mantenimiento aplicado la máquina convertidora de papel Will, modelo S280 ¿Cuales son las fallas más frecuentes que presenta la máquina convertidora de papel Will, modelo S280? ¿Cuáles son los requerimientos para la elaboración del plan de mantenimiento preventivo a la máquina?

Justificación de la Investigación

Con el desarrollo de la presente investigación el autor ofrece una alternativa que resulte viable en cuanto a las paradas imprevistas de la máquina convertidora de papel Will, modelo S280, además será de gran utilidad para la empresa y los trabajadores y así contribuir a la vida útil de la máquina, esto servirá para el crecimiento profesional del autor y al personal que labora en dicho departamento. Desde el punto de vista teórico servirá para ampliar los conocimientos adquiridos

Por otro lado la parte más importante de todo programa de Mantenimiento Preventivo es la inspección. La actividad de inspección no solo revela la condición de la máquina, si no que supone un ajuste, reparación o cambio de piezas; es decir, la corrección eliminación de circunstancias que pueden ser causa de averías o deterioro de esta.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para la máquina convertidora de papel Will, modelo S280; del departamento de producción en la planta Caracas Paper Company, C.A. (CAPACO), Maracay estado Aragua.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar la situación actual en cuanto al mantenimiento aplicado la máquina convertidora de papel Will, modelo S280.

• Identificar las fallas más frecuentes que presenta la máquina convertidora de papel Will, modelo S280.

• Determinar las causas que generan las fallas más frecuentes en máquina convertidora de papel Will, modelo S280.

• Elaborar un plan de mantenimiento preventivo para la máquina convertidora de papel Will, modelo S280.

Alcance y Limitaciones de la Investigación

Alcance

A través de la investigación realizada se aportará conocimientos que permitan ayudar en el inicio de actividades pendientes a superar la situación planteada, lo cual generará un impacto positivo en la máquina objeto de estudio El plan contribuiría a garantizar el óptimo rendimiento en el proceso productivo para el departamento.

Limitaciones

Con relación a este aspecto, no se contemplan limitaciones algunas, debido a que se dispuso de toda la cooperación del personal de mantenimiento que labora en el departamento, facilitando toda la información disponible sobre la máquina.

Factibilidad de la Investigación

Viabilidad

El presente estudio es técnicamente factible, puesto que se dispuso de los recursos humanos y materiales para llevar a cabo el desarrollo del mismo y solucionar la problemática planteada. De igual manera se contó con el apoyo de la empresa los cuales aportaron datos de suma importancia para la elaboración de la investigación, además se realizó una revisión de textos, consultas electrónicas, investigaciones realizadas para fundamentar el aspecto teórico.

Tiempo

El tiempo designado para la investigación de dieciocho (18) semanas fue suficiente para la elaboración y ejecución de la propuesta.

Financiamiento

El autor dispone de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo la investigación por que los gastos serán cubiertos por el mismo en su totalidad.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

De acuerdo a Arias, (2006), el Marco Teórico “Es el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar”. (p.41). En este sentido el Marco Teórico es de gran importancia por cuanto permite ubicar dentro de un contexto ideas y planteamientos del tema tratado. Así mismo, dicho marco permite sustentar teóricamente la investigación abordada; de allí que, los aspectos que conforman este capítulo, en la investigación en curso son:

El marco teórico consiste en sustentar y apoyar teóricamente la investigación, permitiendo ampliar la descripción de la problemática y la integración de la teoría con la misma, éste se refiere a los elementos conceptuales que se utilizan como base del estudio en cuestión, es decir pretende precisar y determinar las ideas que ordenan el proceso de la investigación, en fin constituye un cuerpo de citas, resúmenes, análisis y conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com