Tesis Redes Sociales
anagabriela9821 de Septiembre de 2014
7.281 Palabras (30 Páginas)630 Visitas
Preguntarnos porque a las personas les gustan tanto las redes sociales es fácil, a nuestro juicio estas hacen sentir social a una persona, ayudan a mantener un contacto permanente con su red de contactos, en estos sistemas de redes sociales podemos entretenernos subiendo, compartiendo y comentando fotos, videos, enlaces, publicaciones, etc. Esto es lo que hace que las redes sociales como Twitter, Instagram, etc. Sean tan populares entre los jóvenes.
Estas pueden influir en el rendimiento académico de los adolescentes (Aclarándose que según la Ley de protección al niño niña y adolescente en Venezuela (LOPNNA). Se entiende por adolescente toda persona con doce años o más y menos de dieciocho años de edad). Muchas de estas redes sociales pueden afectar negativamente en rendimiento académico de un estudiante, por ejemplo un joven puede ser adicto a estas redes y no prestarle atención a sus deberes escolares y postergarlos, esto afecta su promedio en cuestión, poco a poco el adolescente se vuelve más dependiente de estas redes, consume demasiado tiempo de su vida diaria en ellas, olvidando sus deberes escolares.
De forma práctica se tratara el conocimiento de las nuevas herramientas (Instagram y Twitter) para su mejor utilización y comprensión de los peligros que hay en ellas. Las redes sociales que se utilizaran en el presente trabajo de investigación serán: Twitter e Instagram.
CAPITULO I
1. EL PROBLEMA
El problema es el grado de influencia que ejercen las redes sociales en el rendimiento académico en estudiantes entre 15 y 17 años de la Unidad Educativa Colegio Renacer.
1.1 Planteamiento del problema
En 1959, se crea Internet (protocolo de intercambio para unir redes). En 1990 se crea la Word wide web. (WWW), esto básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto, que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet. Es importante saber que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un subconjunto de Internet, que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador.
De 1997 a 2001, las paginas webs AsianAvenue.com, Blackplanet.com y MiGente.com, permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Según la zona geográfica, el líder en las redes sociales puede ir cambiando, pero hasta el 2009, los principales competidores a nivel mundial eran: Hi5, MySpace, Facebook y Twitter.
Los adolescentes, consideran las redes sociales en Internet, como imprescindibles para su vida diaria, aunque piensan que influyen poco en ámbitos. Como las relaciones familiares, las amistades o el rendimiento académico, no es cierto, estas siempre ejercen una influencia social en el plano psicológico, estudiantil y en su vida.
Según el estudio de Zed Digital Fenómeno (agencia global de medios digitales) de las redes sociales (realizado en el 2009 sobre 2.000 entrevistas con individuos entre 16 y 45 años), resulta que el 50% de los usuarios de Internet, son usuarios de redes sociales, mientras que el 38% las conocen pero no las usan y sólo el 12% afirma no conocerlas. Evidentemente, si estos porcentajes se acotaran por edades, este conocimiento y su uso de las redes sociales se sitúan en los segmentos más jóvenes.
Otros datos de este mismo estudio, revelaron que los usuarios dedican de media un tercio de su tiempo on-line a estar en redes sociales. Algo más que una moda o un micro tendencia más en el universo de Internet, las webs que ponen en contacto a distintas comunidades de usuarios, como Facebook o MySpace, se han convertido en el mayor dinamizador del negocio de las comunicaciones en el mundo.
Según un estudio de Datanálisis (empresa dedicada al análisis de datos), se calcula que 64% de los usuarios de Internet en Venezuela son menores de edad. Las redes sociales, han experimentado un fugaz crecimiento en Venezuela durante los últimos años. Venezuela se está destacando, como uno de los países latinoamericanos con más presencia y uso de redes sociales. Indican que existen unas 500.000 cuentas de Twitter en Venezuela, aunque sólo unas 200.000 estarían activas. Los 4.000 twitteros más activos en el país, mandan en total entre 3000 y 4000 tweets diarios.
Según el director de Datanálisis Carlos Jiménez, un 60 por ciento de los venezolanos que se conectan a Internet, tienen cuenta en Facebook -unos 5,3 millones-. En el 2008, las cuentas Facebook subieron un 1.200 por ciento en Venezuela, mientras que en el 2009 crecieron un 100 por ciento. Facebook es la red social de Internet más conocida y utilizada por los venezolanos. Ha sido utilizada en los últimos años no solo como herramienta para estar en contacto con los amigos, sino también para combatir la inseguridad, organizar protestas, marketing y mucho más.
Los jóvenes de Venezuela tienen acceso a estas redes sociales gracias a cyber-cafés ubicados en su urbanización o computadoras propias con acceso a Internet, incluso con sus teléfonos móvil. Las redes sociales en Internet son muy populares actualmente, a la mayoría de los adolescentes les llaman la atención, ya que en ellas puede expresarse libremente y publicar lo que deseen, para que sus contactos los vean y puedan comentar sobre ello, también pueden mantenerse conectados con viejas amistades y hasta crear nuevas, en ellas se entretienen y pasan una gran cantidad de tiempo; estar inscrito en una red social se volvió común luego de la popularización del Hi5, Facebook, MetroFlog, etc.
Tener una cuenta en una red social y pasarse tiempo en ella es como una moda para los adolescentes de hoy en día, a punto de volverse una especie de adicción y comenzar a preferir contacto con sus amigos por esta vía en vez de un contacto más presencial (físico), y gastar las horas libres navegando en ellas, esto puede ocasionar un abandono al plano escolar, el rendimiento escolar en algunos casos puede este bajar al estar tanto tiempo conectado a estas redes, ya que se postergan las actividades escolares o se comienzan a ignorar y así el promedio de las notas escolares de un estudiante puede comenzar a bajar drásticamente.
Los padres deberían tener un plan de regulación a cuanto al uso del Internet, que limite las horas a las necesarias, además de vigilar los estudios de sus hijos, y orientarlos en ellos. Además de crear campañas de concientización para orientar a los jóvenes a uso adecuado de las redes sociales, exponiendo ventajas y desventajas de ellas.
2. Formulación del Problema.
El presente trabajo de investigación, el cual esta concentrado en la influencia que tienen las redes sociales en el rendimiento académico de los jóvenes entre 15 y 17 años en la Unidad Educativa Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, de este modo, esta propuesto responder las siguientes interrogantes:
-¿De qué manera influye el acceso a las redes sociales virtuales en el rendimiento académico a jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 16 años de la Unidad Educativa Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús?
-¿Cómo afecta el rendimiento estudiantil de los joven de la Unidad Educativa Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús el acceso a las redes sociales de Internet?
-¿Que redes Sociales de Internet tiene mayor popularidad entre los jóvenes de La Unidad Educativa Colegio Parroquial Sagrado Corazón de Jesús?
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo General.
- Analizar la influencia que ejercen las redes sociales de Internet en el rendimiento académico a los jóvenes entre los 15 y 17 años de la Unidad Educativa Colegio Parroquial “Sagrado Corazón de Jesús”.
1.3.2. Objetivos Específicos.
- Determinar las causas que hacen que las redes sociales de Internet sean tan populares en los jóvenes.
- Identificar las ventajas del uso de las herramientas de las redes sociales en Internet.
- Investigar la cantidad de horas diarias que pasan en redes sociales de Internet, los jóvenes entre 15 y 17 años del Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”.
1.4 Justificación de la investigación
En la actualidad, el uso del Internet es muy frecuente, en Venezuela. Carlos Jiménez, Socio y Director de Tendencias Digitales, develó la cifra de 5 millones y medio de internautas que actualmente navegan por la Red, desde Venezuela. Esta cifra, en comparación con los últimos tres años, denota un crecimiento interanual equivalente al 30%. La población por debajo de los 24 años de edad, continúa siendo el grupo donde se concentra la mayor cantidad de usuarios de la Red, en el país. Casi dos tercios de nuestra población de usuarios son jóvenes, adolescentes y niños, en estas estadísticas, vemos que la mayoría de la población que usa internet son jóvenes, que usan el internet para investigar trabajos, para conectarse, para mantenerse informados, y por supuesto para hacer uso de las redes sociales.
El presente trabajo de investigación, se realizó con el fin de, dar a conocer que niveles de influencia puede tener las redes sociales de Internet, en el rendimiento académico de un adolescente de la Unidad Educativa
...