Trabajo De Titulacion Maquinado De Un Buje
stocklu3 de Junio de 2013
5.735 Palabras (23 Páginas)682 Visitas
CBT JUSTO SIERRA, SAN MATEO ATENCO
MEMORIA DE TRABAJO PROFESIONAL
MAQUINADO DE UN BUJE DE BRONCE
PARA OBTENER EL TÍTULO
DE TÉCNICO EN MECATRÓNICA
PRESENTA:
LUIS URIEL TELLEZ CORTEZ
SAN MATEO ATENCO, MÉXICO, JULIO 2013
DEDICATORIA
Quiero dedicar principalmente este trabajo a mis padres Rafael Téllez Juárez y Alejandra Cortez Balderas, gracias a ellos eh podido concluir el bachillerato satisfactoriamente y sé que también ellos me apoyaran para obtener el título de técnico mecatonico.
También dedico mi memoria de trabajo los maestros siguientes. Norma Mora Valdespino, Elia Aguilar Gonzales y Miguel Ángel Moreno Carrera, ellos han tenido gran influencia en mi formación como estudiante y aprendí muchas cosas que en mi vida diaria me servirán.
Por último este trabajo va dedicado al técnico Enrique Duro Mendoza quien hizo posible que desarrollara el capitulo tres correctamente y gracias a el aprendí diversas cosas en TORNATEC. el me enseño a maquinar un buje sencillo y me oriento para aprender a diferenciar materiales de trabajo, herramientas y medidas.
NTRODUCCIÓN
La siguiente memoria de trabajo profesional habla en una gran parte acerca del maquinado industrial de un buje de bronce .Un buje es el elemento de una máquina donde se apoya y gira un eje. Puede ser una simple pieza que sujeta un cilindro de metal o un conjunto muy elaborado de componentes que forman un punto de unión.
La aplicación de estas piezas mecánicas es extensa y de suma importancia ya que todas las maquinas tienen un desgaste y para ello necesitan ser ajustadas y como principal ajuste es el buje simple que es un cilindro que rodea a otro cilindro y hace que este tenga la medida requerida para que trabaje constantemente sin juegos en el ajuste.
En el capitulo uno de esta memoria de trabajo profesional se encuentran las referencias de la empresa , el contexto cultural social y económico de la empresa TORNATEC así como su organización general presentada en un organigrama, la misión, visión y ubicación geográfica de la misma empresa .
Posteriormente en el segundo capítulo se presenta le descripción de la carrera técnico en Mecatronica así mismo se menciona el objetivo y el perfil de egreso de esta misma carrera, finalmente en este capítulo se realiza un análisis de las competencias que se tienen que alcanzar en dicha carrera.
Siguiendo con el capitulo tres se mencionan las actividades que se deben realizar para maquinar un buje de bronce en su primer subtema se menciona el tipo de maquinados que se realizaran. En el siguiente subtema se fundamenta teóricamente el primer subtema, y finalmente se mencionan las debilidades y fortalezas que el practicante presento en la práctica realizada.
Finalmente en el ultimo capitulo se mencionan las conclusiones, aportaciones y sugerencias que el practicante proporcionara a la empresa donde se realizaron las estadías profesionales.
ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN
La creación de bujes de bronce ha ido desarrollando increíble significación dentro de la manufactura de la economía del derretimiento y fabricación de bronce que también es mencionada como manufactura del metal. Hay que destacar que dicha industria forma parte importante en la de la economía del país Mexicano, y muchas compañías se han ido sumando para contribuir con la demanda producida en el mercado en general.
Estos bujes de bronce también cuentan con distinto estilo de aplicaciones que es indispensable compartir. Estos bujes de bronce pueden aplicar para la creación de maquinaria de costura, electrodomésticos, ventiladores, motores de carros, maquinaria de creación de botellas, etc. Otro estilo de bujes de bronce, conocidos como de metal doble, tienen diferentes aplicaciones que son desempeñados para la producción de fotocopias, sistemas hidráulicos, ferrocarriles, maquinas de serigrafía, maquinas de impresión.
Nosotros debemos de dar importancia a que los bujes de bronce tienen muchísimas aplicaciones y que son aprovechados en muchas industrias. Desde las manufacturas de automóviles hasta la industria textil. Se oferta de manera sobresaliente bujes de bronce muchísimos de clientes alrededor de México. Dichos proyectos los desarrollan con gran excelente condición, checando en cuenta todas las normas mundiales y en base a una excelente actividad.
OBJETIVOS
GENERAL
elaborar una memoria de trabajo profesional, sobre el maquinado de un buje de bronce en el torno convencional, maquina usada en la empresa TORNATEC S.A. DE C.V. durante el periodo del 21 de febrero al 30 de mayo del 2013.
PARTICULARES
documentar la descripción del contexto social, económico y cultural de la empresa TORNATEC S.A. DE C.V. así como su organización general, misión, visión, valores, y croquis de ubicación.
Describir la carrera de técnico en Mecatronica, el objetivo y el perfil de egreso de egreso de esta misma carrera.
Analizar las competencias profesionales desarrolladas de egreso de esta misma carrera
Plasmar en escrito las actividades realizadas en TORNATEC S.A. DE C.V. así como la fundamentación teórica de cada una de ellas y la descripción de las debilidades y fortalezas que presente en ejecución.
Describir en síntesis las conclusiones acerca de las actividades que se realizaron en TORNATEC S.A. DE C.V. así como mis aportaciones y sugerencias para mejorar las actividades que realizo el practicante.
CAPITULO I
REFERENCIAS DE LA EMPRESA
1.1CONTEXTO SOCIAL ECONOMICO Y CULTURAL
El municipio de San Mateo Atenco se localiza en el área central del Estado de México, y en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca; corresponde a la Región I Toluca. Geográficamente se ubica entre las coordenadas 19°14’14” y 19° 17’ 08” de latitud norte y 99° 31’ 10” y 99° 34’ 05” de latitud sur.
Limita al norte con: Toluca y Lerma (paseo Tollocan); al sur: Metepec (pueblos de San Lucas Tunco y San Gaspar); al este: Lerma (río Lerma), y al oeste: Metepec (fraccionamiento La Asunción).
Economía
• Agricultura
La superficie agrícola del municipio no es representativa, ocupa 2.1% de la población total; predominando la agricultura de temporal; del total de la superficie, se dedica aproximadamente el 80% a la producción del maíz; 10% del cultivo de haba, 5% al del frijol, 3% a hortalizas y un 20% a la avena forrajera y otros.
• Ganadería
La cría de ganado en el municipio decrece considerablemente; el número de cabezas se ha reducido por la desecación de la laguna, la cual proporciona forraje todo el año; otro factor importante es el aumento demográfico que impide que haya establos y zahúrdas en las zonas urbanas, como antaño.
• Industria
La industria en el municipio es la actividad económica que capta al mayor número de personas, además de la venta de calzado, elaborado a mano por los artesanos del municipio. De acuerdo con el anuario estadístico del Estado de México de 1996, existe un personal ocupado promedio de 4,546 habitantes; de los cuales el 44.54% se emplean en la industria que se refiere al de los productos alimenticios, bebidas y tabaco; el 38.99% a las textiles, prendas de vestir e industria del cuero (principalmente a la industria del calzado); mientras que la de menor importancia es la de substancias químicas, productos derivados del petróleo y del carbón con 1.05%.
Artesanías
• En el municipio existe actividad artesanal en el barrio de Guadalupe, en el que se elaboran sillas de madera y asientos de tule.
Por otro lado en el barrio de San Pedro existe la actividad artesanal del trabajo del tule (petates, asientos, tejido de lino); la cual es cada vez menor. también en el barrio de san Nicolás se realizan las portadas artesanales.
Gastronomía
• La alimentación en general se realiza a base de maíz, frijol, haba, chiles y verduras silvestres provenientes de los terrenos de cultivos tales como: papas, quelites, navo, chivatos, peletería, entre otros; además de hiervas comestibles extraídas de la laguna, como quintonil, berros, papa de agua, chichamol, etc.
• Y como pasar por alto, los tradicionales tianguis, en los cuales se pueden degustar los tlacoyos y quesadillas, tacos de chorizo, cecina adobada y natural, tamales, atole, barbacoa, y demás antojitos mexicanos para deleite de las personas que nos visitan cada fin de semana.
Deporte
• El municipio contaba con un equipo de fútbol, el Club Deportivo San Mateo Atenco que militaba en la Tercera división mexicana
Uno de los atletas que le han dado renombre al Municipio de San Mateo Atenco es Bernardo Segura Rivera, deportista sobresaliente a nivel nacional e internacional, ganador del tercer lugar de caminata de 20 kilómetros en las olimpiadas de Atlanta 1996.
Tradiciones
• En San Mateo Atenco una de las principales tradiciones son los carnavales con las mojigangas que se llevan a cabo en cada barrio.
Otra de las tradiciones es el día 8 de septiembre, cuando se hace la limpia y enfloramiento de las tumbas.
Para
...