ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajos Con GPS

Angelitoengels29 de Junio de 2014

4.311 Palabras (18 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 18

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestros padres por la abnegada labor que desarrollan en bien de sus hijos y a nuestros docentes por brindarnos sus conocimientos gracias.

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO 4

INTRODUCCIÓN 5

I. ASPECTOS GENERALES 6

1.1. ANTECEDENTES: 6

1.2. OBJETIVOS: 6

1.2.1. OBJETIVO GENERAL 6

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

2.1.3. GPS 7

II. DESCRIPCIÓN GENERAL 7

2.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA 7

2.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 7

2.1.3. PROCESOS DE CALIBRACION DEL GPS 7

2.1.4. INGRESANDO COORDENADAS AL GPS 8

2.2. medicion de altura de un arbol 8

2.2.1. DESAMETRIA 8

2.2.2. METODO DE TRIANGULOS SEMEJANTES 9

2.3. COMO MEDIR EL VOLUMEN DE UN ARBOL 10

2.3.1. TRANSECTOS 10

3.1. TRANSECTOS VARIABLES 12

CONCLUCIONES 41

BIBLIOGRAFÍA 42

ANEXOS 43

RESUMEN EJECUTIVO

El Sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de posicionamiento Global es un sistema de posicionamiento terrestre, la posición la calculan los receptores GPS gracias a la información recibida desde satélites en órbita alrededor de la Tierra. Consiste en una red de 24 satélites, propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de América y gestionada por el Departamento de Defensa, que proporciona un servicio de posicionamiento para todo el globo terrestre.

Cada uno de estos 24 satélites, situados en una órbita geoestacionaria a unos 20.000 Km. De la Tierra y equipados con relojes atómicos transmiten ininterrumpidamente la hora exacta y su posición en el espacio.

Esto es, a grandes rasgos, el sistema GPS. A partir de esto, los receptores GPS reciben esos datos que, una vez procesados, nos muestran. Como funciona un receptor GPS

Como hemos dicho anteriormente, los receptores GPS reciben la información precisa de la hora y la posición del satélite. Exactamente, recibe dos tipos de datos, los datos del Almanaque, que consiste en una serie de parámetros generales sobre la ubicación y la operatividad de cada satélite en relación al resto de satélites de la red, esta información puede ser recibida desde cualquier satélite, y una vez el receptor GPS tiene la información del último Almanaque recibido y la hora precisa, sabe dónde buscar los satélites en el espacio; la otra serie de datos, también conocida como Efemérides, hace referencia a los datos precisos, únicamente, del satélite que está siendo captado por el receptor GPS, son parámetros orbitales exclusivos de ese satélite y se utilizan para calcular la distancia exacta del receptor al satélite. Cuando el receptor ha captado la señal de, al menos, tres satélites calcula su propia posición en la Tierra mediante la triangulación de la posición de los satélites captados, y nos presentan los datos de Longitud, Latitud y Altitud calculados. Los receptores GPS pueden recibir, y habitualmente lo hacen, la señal de más de tres satélites para calcular su posición. En principio, cuantas más señales reciben, más exacto es el cálculo de posición.

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se ha desarrollado un marco teórico, de fácil comprensión, respecto del Sistema GPS que nos permite conocer su origen, la composición de sus partes principales y su funcionamiento. De esta forma se tratan aspectos asociados a los satélites, los receptores GPS y el control terrestre, en cuanto a sus usos y aplicaciones.

FINALIDAD:

Las determinaciones GPS poseen un espectro muy amplio de aplicaciones. En este fascículo se tomara en cuenta las que el Instituto Geográfico militar establece como objetivo de sus trabajos:

• Determinar coordenadas a los levantamientos topográficos y técnicos tendientes a continuar al estudio de las formas, dimensiones y movimientos de la tierra.

• Apoyar determinaciones de Gravimeria Areal

• Apoyar fotogramas e imágenes satelitales.

• Realizar levantamientos planímetros de áreas reducidas.

CLASIFICACION DE LAS DETERMINACIONES GPS

Según su precisión:

Categoría A

• La tolerancia es inferior a 1cm. El error estándar (1 sigma) deberá ser de 4mm o menos.

Categoría B

• La tolerancia se ubica entre 1 y 10 cm. El error estándar deberá oscilar entre 0.4 cm y 4 cm

I. ASPECTOS GENERALES

ANTECEDENTES:

El lanzamiento del satélite espacial estadounidense Vanguard en 1959 puso de manifiesto que la transmisión de señales de radio desde el espacio podría servir para orientarnos y situarnos en la superficie terrestre o, a la inversa, localizar un punto cualquiera en la Tierra.

Los sistemas anteriores de posicionamiento que empleaban estaciones terrestres de A.M. (Amplitud Modulada) cubrían un área mayor que los de UHF (Frecuencias ultracortas), pero no podían determinar con exactitud una posición debido a las interferencias atmosféricas que afectan a las señales de radio de amplitud modulada y a la propia curvatura de la Tierra que desvía las ondas

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Reconocer y manejar el GPS, para la obtención de puntos que se nos determinó a cada grupo, en santa Rosa de Ocopa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Reconocimiento del GPS

• Calibración del GPS

• Procesos de análisis de flora.

GPS

El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global originalmente llamado NAVSTAR, es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual que permite determinar en todo el mundo la posición de una persona, un vehículo o una nave, con una desviación de cuatro metros. El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de satélites que se encuentran orbitando alrededor de la tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. En base a estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales, es decir, la distancia al satélite. Por triangulación calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación consiste en averiguar el ángulo de cada una de las tres señales respecto al punto de medición. Conocidos los tres ángulos se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene las posiciones absolutas o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que desde tierra sincronizan a los satélites.

ELEMENTOS QUE COMPONEN UN GPS.

1. Sistema de satélites.

Formado por 21 unidades operativas y 3 de repuesto en órbita sobre la tierra a 20.200 km con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo y que se abastecen de energía solar.

2. Estaciones terrestres.

Envían información de control a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.

3. Terminales receptores.

Es el elemento que nos indica la posición en la que estamos, conocidas también como Unidades GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.

FUNCIONAMIENTO.

El receptor GPS funciona midiendo su distancia de los satélites, y usa esa información para calcular su posición. Esta distancia se mide calculando el tiempo que la señal tarda en llegar a su posición, y basándose en el hecho de que la señal viaja a la velocidad de la luz (salvo algunas correcciones que se aplican), se puede calcular la distancia sabiendo la duración del viaje.

Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.

Si obteniendo información de dos satélites se nos indica que el receptor se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se intersectan las dos esferas.

Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos que la nueva esfera solo corta el círculo anterior en dos puntos.

Teniendo información de un el cuarto satélite, la cuarta esfera coincidirá con las tres anteriores en un único punto, y es en este momento cuando el receptor puede determinar una posición tridimensional, 3D (latitud, longitud y altitud).

FIABILIDAD DE LOS DATOS.

Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos se reserva la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio que puede variar de los 15 a los 100 metros.

Aunque actualmente no aplique tal error inducido, el GPS ofrece por sí solo una precisión aproximada de entre 0 y 15 metros.

GPS es un sistema que tiene como objetivo la determinación de las coordenadas espaciales de puntos respecto de un sistema de referencia mundial. Los puntos pueden estar ubicados en cualquier lugar del planeta, pueden permanecer estáticos o en movimiento y las observaciones pueden realizarse en cualquier momento del día.

PARTES DEL GPS

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com