ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transferencia Tecnologica. Ventajas

Andres CubidesResumen25 de Abril de 2019

4.951 Palabras (20 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 20

Transferencia Tecnológica

La Transferencia de tecnología es el proceso por el cual se lleva a cabo la transmisión del saber hacer (know-how), de conocimientos científicos y/o tecnológicos y de tecnología de una organización a otra.

Objetivos

  • Generar la producción de bienes y servicios competitivos en el mercado nacional, regional e internacional.
  • Transferir conocimiento y habilidades entre los diferentes sectores productivos para estimular la economía.

Elementos

  1. Actores: Agentes involucrados
  • Proveedor de tecnología (suministrador o generador)
  • Receptor de tecnología (Usuario o cliente)
  1. Modalidades: Conjunto de acciones
  • Venta o cesión bajo licencia de cualquier forma de propiedad intelectual.
  • Transmisión de conocimientos tecnológicos para adquirir, instalar y utilizar máquinas, materiales o bienes intermedios.
  • Transmisión de conocimientos tecnológicos necesarios para la instalación, operación y funcionamiento de proyectos llave en mano.
  • La transferencia tecnológica también puede ser comercial y no comercial, en dependencia de si para su obtención medió o no un acuerdo mercantil. Si la tecnología que se transfiere es de dominio público lo más común es que se difunda de forma no comercial, y lo contrario generalmente ocurre cuando se encuentra la tecnología en manos privadas.
  • Se le llama transferencia horizontal, cuando la parte cedente y la receptora de un proceso de transferencia de tecnología son dos empresas o dos instituciones de investigación y desarrollo (universidades entre estas), porque ambas partes están en el mismo nivel de la cadena científico-productiva.
  • La transferencia tecnológica vertical por su parte se realiza entre una institución de investigación y/o desarrollo y una empresa productiva.
  1. Motivaciones:
  • Dinámica del contexto socio eco económico donde se sitúan las partes: Entorno competitivo, regulación gubernamental, tendencias sociales, situación medioambiental etc.
  • Presión (externa e interna) para iniciar la adopción / explotación de la tecnología: ninguna, moderada, alta.
  • Madurez de la tecnología que se transfiere: inestable, mejorada, estable.  Adaptabilidad de la tecnología: fija, personalizable, abierta.
  1. Etapas de la transferencia tecnológica
  • Selección de la tecnología: Se escoge entre varias tecnologías en competencia considerando disponibilidades de recursos y capacidades de adsorción y asimilación.
  • Negociación (documento jurídico): Debe estar encaminada a: obtener conocimientos, destrezas operativas y habilidades en relación con la tecnología adquirida.
  • Absorción o asimilación: Es el proceso activo y consiente mediante el cual un país u organización traslada y utiliza en la práctica social la tecnología adquirida, apropiándose de la capacidad tecnológica en todas las etapas conducentes a la fabricación del producto.
  • Adaptación: Aun cuando la tecnología importada no haya sido creada de acuerdo a las características de la empresa receptora, la misma debe promover cambios y adaptaciones necesarias para que dicha tecnología pueda ser aplicada.
  • Difusión y mejoras o innovaciones tecnológicas: Comprende la propagación o generalizadas de la innovación tecnológica, originada por la capacidad propia de I+D o por la asimilación de tecnología exógena, o entre los diferentes sectores o ramas de la economía nacional y en mercados externos.

Ventajas de la Transferencia Tecnológica

[pic 1]

DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

  • Sustancial: Se enfoca en el problema de transferir información acerca de fenómenos físicos, equipos, técnicas analíticas y de manipulación, terminologías, etc.
  • Afectiva: Concierne a los sentimientos o actitudes requeridos en ambas organizaciones con el fin de hacer que dos clases de con diferentes habilidades, valores y prioridades tengan éxito en sus diferentes labores.

ASPECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA PRÁCTICA DE LA TRANSFERENCIA

  • Aspecto tangible: Aspectos visibles y detalles materiales de la tecnología.
  • Aspecto intangible: Aspectos ocultos o no materializados de la tecnología, pero pueden verse representaciones u observarse directamente sus resultados.
  • Conocimiento documentado.
  • Conocimiento no documentado.
  • Aspecto Legal: Derechos de propiedad industrial e intelectual y/o autorizaciones de la tecnología.
  • Aspecto de Adopción: Aspectos determinantes para la implantación efectiva de la tecnología en el recepto.

TIPOS DE LA TECNOLOGÍA EN PRÁCTICA A LA TRANSFERENCIA

  • Derechos de propiedad: Tecnología protegida mediante derechos de propiedad industrial e intelectual.
  • Conocimiento científico: Conocimientos y capacidades científicas, y tecnológicas de para desarrollar actividades futuras de I+D, generalmente a través de la sabiduría y experiencias académicas y científicas.
  • Bienes de equipo y TIC: Activos materiales e intensivos de material ya disponibles en el mercado para un público objetivo, generalmente desarrollados y comercializados por empresas. La tecnología va oculta en forma de conocimiento y derechos de propiedad.
  • Conocimiento técnico: Conocimientos y habilidades técnicas ocultas o de dominio público, aunque muy específicos y proporcionados por expertos en la materia.

CLASIFICACIÓN DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

[pic 2]

FORMAS DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

[pic 3]

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

●        Acuerdo de licencia: Obtención de la autorización legal para la fabricación, uso y/o explotación comercial y conocimiento protegidos mediante derechos de propiedad industrial e intelectual.

●        Cooperación tecnológica: Colaboración en el merco de proyecto de investigación y desarrollo (I+D) para generar nuevas tecnologías, productos o procesos.

●        Asistencia técnica y servicios: Prestación de asesoramiento técnico y/o servicios especializados fuera de lo contemplado por derechos de propiedad o secreto industrial.

●        Movilidad de personal: Incorporación de personal experto o conocedor de áreas científicas o técnicas.

●        Creación de empresa: Creación de una empresa para la explotación comercial de una tecnología o conocimiento.

●        Alianza tecnológica: Colaboración entre las partes para compartir activos, riesgos, costes, beneficios, capacidades o recursos entorno al desarrollo y/o explotación de tecnología y conocimiento.

●        Fusión y adquisición: Fusión con una organización intensiva en tecnología y conocimiento.

●        Tecnología libre: Llamada así porque se encuentra a disposición de cualquier persona o empresa que quiera usarla sin pago alguno por ella.

MODELOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

  1. MODELO LINEAL: El Modelo Lineal se plantea como un modelo de innovación que se caracteriza por definir la transferencia, partiendo de las necesidades del mercado, acompañada de la investigación básica, para luego llevarla a la investigación aplicada e iniciar el proceso de transferencia de los resultados de investigación.

[pic 4]

"El modelo lineal concibe la innovación industrial como un proceso que va desde la investigación básica (universitaria) a la investigación aplicada y de ahí continua el desarrollo hasta llegar a la comercialización

  1. MODELO DINÁMICO:

Este modelo es similar al lineal, pero en su proceso toma en consideración el análisis de los factores internos que pueden afectar el éxito de la trasferencia de conocimiento científico-tecnológico. A pesar de ser una propuesta más integral con respecto al modelo lineal, éste no contempla el análisis de los factores externos al proceso de transferencia, entre ellos el papel del Estado. El modelo más elemental según se basa en la idea que uno de los motores del desarrollo radica en los vínculos entre el gobierno, la estructura productiva y las instituciones.

[pic 5]

  1. MODELO TRIPLE HÉLICE: El modelo da una explicación tanto de los factores internos al proceso de transferencia tecnológica como a los externos. Este modelo abarca la triada compuesta por universidades como generadoras de tecnología, empresas como encargados de dar a conocer las tecnologías a través de los mercados y el estado, cuyo rol ha sido ampliamente discutido y modificado a lo largo del tiempo. La visión del rol del estado en la triada ha sido modificada 2 veces, dando a lugar a 3 Modelos Triple Hélice a lo largo del tiempo.

[pic 6]

  1. MODELO CUATRO HELICES:

este modelo, descendiente de la Triple Hélice, mucho más enfocada a la innovación en términos tecnológicos, incorpora un elemento importante en la fórmula en que las ciudades construyen las soluciones de los retos que se les presentan. Por tanto, la combinación que ponía en juego a la Administración, al tejido empresarial y al conocimiento (entendido como centros de formación) incorpora a un nuevo jugador que es la sociedad civil, tanto por lo que respecta al grupo como a las personas de manera individual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (790 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com