AGRESIVIDAD PREESCOLAR
archydey20 de Septiembre de 2013
4.571 Palabras (19 Páginas)273 Visitas
2 PLAN DE INVESTIGACIÒN
2.1 Planteamiento del problema
Los conflictos que se originan al interior de las familias, afecta a todos sus miembros especialmente a los hijos, ya que, son los más vulnerables debido a que son maltratados física, verbal, psicológicamente, etc. Los efectos de los conflictos familiares se evidencia en las alteraciones que se producen en la vida de todos los miembros de la familia, uno de los efectos que podemos medir desde nuestra posición, esto es, desde las Instituciones Educativas y desde nuestro rol de docentes investigadores, es a través de las alteraciones que se manifiestan en el rendimiento académico de los hijos en su rol de estudiantes.
Las manifestaciones más comunes que se dan a nivel familiar son:
Violencia física, psicológica, verbal y sexual.
Escasa comunicación familiar.
Hogares disfuncionales o divorciados.
Emigración de los o uno de los padres por trabajo.
Cada una de estas situaciones, puede estar afectando la concentración en el proceso de enseñanza – aprendizaje y la motivación del niño, provocando que sus actividades escolares se vean perturbadas por los conflictos familiares.
Según datos estadísticos, el aumento de los conflictos familiares esta relacionado con el alarmante número de divorcios o separación de conyugues, generando desacuerdos entre ellos entre otros aspectos con respecto a la educación de sus hijos y una mayor despreocupación hacia los hijos, lo cual repercute enormemente en la formación del estudiante, provocando entre otros factores a determinar en la presente tesis, el bajo Rendimiento Académico.
Desde el año 2009, en la institución educativa en estudio se viene observando que el rendimiento académico de los escolares de sexto grado del nivel primaria esta bajando, y al indagar empíricamente la causa, los estudiantes nos manifiestan que sus padres se están peleando, insultando, y en algunos casos separando o ya están divorciados, en general creemos en base a estos indicios que los conflictos familiares se relacionan en alto grado con el bajo rendimiento académico de los(as) estudiantes, que durante este año se está incrementando, y por ende la planificación, organización, la gestión pedagógica e institucional, la evaluación, la comunicación e información y la cultura institucional que engloba entre otras variables el clima institucional y del aula, que se perciben en el proceso de enseñanza y aprendizaje no alcanzan su nivel esperado, al igual que el logro deseado por nuestra visión institucional, lo cual nos da razones para seguir investigando esta situación problemática hasta concluir en recomendaciones para superarla.
2.2. Formulación del Problema.
2.2.1 Problema principal.
¿Cuál es el grado de relación entre los conflictos familiares y el rendimiento académico de los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
2.2.2 Problemas específicos.
1 ¿Cuál es el grado de relación entre la violencia psicológica y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
2 ¿Cuál es el grado de relación entre la violencia física y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
3 ¿Cuál es el grado de relación entre la violencia verbal y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
4¿Cuál es el grado de relación entre la comunicación entre los padres de familia y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
5 ¿Cuál es el grado de relación entre la comunicación entre los padres de familia e hijos y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
6¿Cuál es el grado de relación entre el estado civil de los padres. y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
7¿Cuál es el grado de relación entre la condición legal del hijo y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
8¿Cuál es el grado de relación entre el nivel educativo de los padres y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
9¿Cuál es el grado de relación entre los ingresos económicos de los padres y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
10¿Cuál es el grado de relación entre el lugar de procedencia de los padres y el rendimiento académico en promedio en las áreas de comunicación, persona familia, ciencias sociales y matemática en los niños(as) del sexto grado de educación primaria en la institución Educativa Privada “Escuela del Buen Saber” del distrito de san Martin de Porres – Lima, el año 2011?
2.3 Justificación.
El bajo rendimiento académico de los estudiantes es un problema de interés social, político, económico, y especialmente la evaluación desde el punto de vista de la pedagogía, ya que viene dado como resultado de un proceso evaluativo donde interactúan distintos factores que harán que un estudiante pueda mostrar sus potencialidades, capacidades y talentos o deficiencias en el que hacer educativo.
Los indicadores del bajo redimiendo académico de los niños(as) se observa en la aplicación de las pruebas de aprendizaje y aptitudes que es monitoreado por sus tutores de aula y que se viene observando desde el inicio de su vida escolar en los niveles del dominio cognitivo (conocimiento, compresión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación), encontrando que estos son deficientes en la mayoría de estudiantes.
Al analizar las razones de los deficientes resultado en el aprendizaje de los estudiantes se puede decir que el rendimiento académico esta siendo afectado por diversos factores siendo uno de estos los conflictos familiares. Estos pueden influir en el estudiante de tal manera que el desarrollo de sus habilidades y capacidades cognitivas se va limitando.
Los conflictos familiares involucran una serie de aspectos que se derivan desde situaciones, tales como los problemas familiares, la dificultad de relación e integración, los cuales serán objetos de estudio en la presente investigación.
Los problemas que se originan al interior de la familia afectan a cada uno de los miembros de ésta, especialmente a los hijos, por ser estos lo más vulnerables a estas situaciones, esta realidad familiar esta afectando el rendimiento académico.
Los conflictos familiares más comunes que se dan en el seno de la familia son: violencia, falta de comunicación familiar, maltrato físico, psicológico, verbal y sexual, separaciones, divorcios, emigración de uno de los padres, etc. Cada una de estas situaciones que se da dentro de la familia puede llegar a afectar la concentración y la motivación del niño, trayendo como consecuencia que sus actividades escolares se vean perturbadas por estas diversas situaciones familiares.
El incremento de los conflictos familiares ha producido un alarmante número de separaciones formales o practicas, desacuerdo entre los padres en materia de educación y una mayor despreocupación hacia los hijos lo cual repercute enormemente en la personalidad del niño, provocando retraimiento social y bajo rendimiento académico.
2.4 Limitaciones.
En la ejecución de este proyecto de investigación encontré las siguientes
...