ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE JOHN BIGGS

elidita15 de Septiembre de 2014

769 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DE JOHN BIGGS

1:- APRENDIZAJE “PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE”

Hay estudiantes a quienes les gusta ENTENDER, que suelen reflexionar sobre las posibilidades, educación, aplicaciones, consecuencias de lo que está aprendiendo, estudiantes que básicamente se enseñan a sí mismos, le dan preferencia al aprendizaje profundo.

También hay otro tipo de estudiantes: aquéllos cuya meta no es lograr entender, que no se preocupan por el aprendizaje, van solo tras el titulo y harán cualquier cosa para alcanzar su meta con el mínimo esfuerzo-

Ambos tienen metas diferentes simplemente responden a un sistema.

Hace 50 años la mayoría de los estudiantes eran del “primer tipo” y los del segundo tipo los menos… ahora los números están cambiando mucho pues ahora son mas los estudiantes que intentan graduarse con el mínimo esfuerzo.

2.- ENSEÑANZA “PERSPECTIVA DEL MAESTRO”

Hay maestros que suelen poner etiquetas a los alumnos “es buen alumno” ó “es un mal alumno” esta es la posición de enseñanza de “culpa del estudiante” y es el PRIMER NIVEL DE LA ENSEÑANZA , en este nivel, el maestro se ocupa de lo que los estudiantes SON, y la finalidad del examen es solo separar a los buenos estudiantes de los malos.

El maestro de NIVEL 2 se ocupa de lo que el maestro HACE, y visto así se tiene profesores “buenos” y profesores “malos” , el maestro se arma con todo tipo de materiales para exponer su clase, sin embargo, el resultado son estudiantes pasivos, que no buscan ir mas allá.

EL maestro de NIVEL 3 se ocupa de lo que el estudiante HACE antes, durante y después de enseñar.

3:- ENTENDIENDO

PERSPECTIVA DEL CONOCIMIENTO

Los humanos somos malos para memorizar información aleatoria; más bien aprendemos asociando información nueva y desconocida con información conocida, es decir, construimos nueva información sobre información vieja

El aprendizaje sucede a través del comportamiento activo del estudiante: el aprende lo que él hace, no lo que el maestro HACE.

El profesor John Biggs posee una teoría La taxonomía SOLO que distingue 5 niveles en relación a los procesos cognitivos requeridos para obtener resultados en el aprendizaje:

NIVEL 1: “pre-estructural” en el que el estudiante no tiene entendimiento, usa información irrelevante y/o está completamente equivocado.

NIVEL 2: “Uni-Estructural” en donde el estudiante se enfoca en un solo aspecto relevante, aquí el estudiante tiene destreza en identificar , seguir un procedimiento y/o recitar

NIVEL 3: estudiante “multi- estructural” se enfoca en muchos aspectos relevantes, pero los considera del modo independiente, este estudiante sabe clasificar, combinar, enumerar, etc..

NIVEL 4: “Relacion”, el estudiante ya puede enlazar e integrar muchas partes en un todo coherente, los detalles son enlazados a la conclusión y su significado es entendido, este estudiante tiene la habilidad de relacionar, comparar, analizar, etc,

NIVEL 5: “resumen extenso” el estudiante tiene la capacidad de generalizar la estructura más allá de la información que le es dada y aun mas produce nuevas hipótesis y teorías que luego puede ser examinada.

*Niveles 2 y 3 “APRENDIZAJE SUPERFICIAL”

4: LA SOLUCION

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO

El “alineamiento constructivo” es enunciar claramente los objetivos del aprendizaje de un curso en términos de la taxonomía SOLO. Hacer que el examen los mida precisamente y comentarlo a los estudiantes. Elegir actividades de enseñanza / aprendizaje apropiadas para entrenar con estas habilidades y destrezas durante el curso.

Si vemos un “curso desalineado” encontraremos que el maestro tiene una intención: quiere que los estudiantes sean capaces de explicar, relacionar, demostrar y aplicar, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com