ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LA CARTERA Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA COOPERATIVA “MUSHUC RUNA” PRIMER QUIMESTRE 2015.

marianela1997Trabajo5 de Junio de 2018

5.060 Palabras (21 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 21
  1. CAPITULO I

EL PROBLEMA

  1. Tema

ANALISIS DE LA CARTERA Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA COOPERATIVA “MUSHUC RUNA” PRIMER QUIMESTRE 2015.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1. Contextualización

En Ecuador en cuanto a la morosidad de la cartera, a noviembre de 2011, se ubicó en 3,6%, posición favorable respecto a la registrada un año atrás (4,0%). Esta mejoría en la cartera con mora se debió a que la cartera bruta aumentó en mucho mayor proporción (39,0%) frente a la obtenida por la cartera problemática (24,4%). Las líneas de crédito presentaron su índice de morosidad en el siguiente orden: microempresa con 4,8%, comercial 2,9%, consumo 2,9% y la cartera de vivienda con 1,9%. Lo destacable de estas cifras, es que las 4 líneas de negocio mejoraron sus indicadores de morosidad con respecto a las registradas en noviembre de 2010. La línea que experimentó la mayor disminución fue consumo, pues disminuyó en 0,6 puntos porcentuales ya que pasó de 3,4% a 2,9%.Durante este período, la cobertura de la cartera problemática disminuyó en dos puntos porcentuales ya que desde 135,1% cayó hasta 132,4%, debido a que las provisiones crecieron en una proporción del 22,0%, valor inferior a la experimentada por la cartera problemática (24,4%).


En Tungurahua  al finalizar el décimo primer mes de 2011 registró pérdidas, sin embargo, las entidades que experimentaron un mayor crecimiento absoluto en sus utilidades con respecto a similar período de 2010 fueron las cooperativas Jardín Azuayo, la misma que lideró con 1,4 millones de dólares de incremento; a continuación se ubicaron tres cooperativas con 1 millón de utilidades cada una, estas fueron: Cacpeco, Cámara de Comercio de Ambato por otra parte, hay un grupo de 7 cooperativas que experimentaron disminución en sus utilidades en el mencionado lapso de comparación.

En la cooperativa Mushuc Runa se puede observar que la cartera de crédito ha evolucionado a través de los años de una manera estable con un mínimo del 43,14% de 1997 a 1998, y con un máximo de 495,46% de 1999 al 2000; en el período analizado la cooperativa ha crecido en un promedio en 292.76% lo cual es un índice alto en comparación al Sistema Cooperativo total que creció en un 110.25% lo cual evidencia la evolución y confianza de sus clientes y socios al obtener créditos en la Cooperativa así como evidencia que es uno de los servicios más solicitados.


1.2. 2    Árbol de Problemas

[pic 1][pic 2][pic 3]

         

                                                                                                                                                 EFECTO                                                                                                                                                                                                                                                                 

[pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17]

                                                                                                                                                   CAUSA


1.2.3. Análisis Crítico

El limitado análisis de la cartera conlleva una inadecuada toma de decisiones en la institución financiera ya que con los constantes desniveles de la cartera en el país podría conllevar una desestabilidad a la empresa y en las cuales la mejor decisión es tener un mejor control de los analistas hacia los socios ya que sus necesidades son primordiales pero está ahí la credibilidad de la empresa y por supuesto el prestigio  de la cooperativa por que por años se ha logrado llegar al éxito.

Por consiguiente el alto nivel en la morosidad en la cartera de la cooperativa lleva hacia la inconformidad en la falta de liquidez, acarrea una gran molestia en el personal que labora en la cooperativa y en los cuales no se puede avanzar ya que con un problema de liquidez hay que proponer soluciones para tener mejores resultados y solucionarlos y para que no se llegue a mayores problemas.

Se anotado una carencia de orientación hacia los analistas de crédito ya que hay  una mínima supervisión de parte de los directivos se ha llegado a un problema a solucionarlo de inmediato, esto se da por la falta de capacitación de los asesores de créditos para dar préstamos pero esto sucede por la carencia de orientación hacia todo el personal encargado ya que deberán recibir la capacitación adecuada para cuando algún socio pida un crédito se la de a la persona adecuada y que este en la mejores condiciones para poder solventar su deuda.  

1.2.4. Formulación del Problema

¿Cómo influye el análisis de la cartera y su incidencia en la liquidez de la cooperativa “Mushuc Runa” en el primer semestre del 2015?

1.2.4.1. Variable Independiente

Análisis de la  cartera

1.2.4.2. Variable Dependiente

Liquidez

1.2.5. DELIMITACION DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.5.1. Delimitación del Contenido

  • Campo: Financiero
  • Área: Tesorería

1.2.5.2. Delimitación Espacial

Cooperativa “Mushuc Runa”

1.2.5.3. Delimitación Temporal

Primer Semestre 2015

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Profundizar en el aprendizaje de la cartera y su incidencia en la liquidez de la COAC “Mushuc Runa” primer semestre del 2015

1.3.2. Objetivos Específicos

Identificar el análisis de la cartera en la cooperativa “Mushuc Runa”

Establecer la liquidez en la cooperativa “ Mushuc Runa”.

Presentar una posible solución al ineficiente análisis de la cartera y su incidencia en la liquidez de la Cooperativa “Mushuc Runa” en el primer semestre 2015.

1.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Es de gran importancia porque permite realizar el análisis estratégico de la cooperativa mediante el cual podemos ver el nivel de morosidad.

El interés de este proyecto es reducir la morosidad en el menor tiempo posible para que no traiga consecuencias en el transcurso de la cooperativa.

Tuvo un gran impacto ya que identificamos un alto nivel de morosidad en la cual realizaremos las respectivas investigaciones.

Cuando empezamos a realizar el análisis notamos que había una novedad ya que el porcentaje de morosidad es muy alto.

Es factible por que se cuenta con la información de cooperativa ya que ellos nos proporcionan toda la debida indagación.

Los beneficiarios de este proyecto son los que conforman la cooperativa ya que el objetivo de este proyecto es bajar la morosidad en el menor tiempo posible.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

“Análisis del índice de morosidad en la cartera de créditos de morosidad y técnicas eficientes de cobranzas”.

El índice de morosidad de una cartera de créditos refleja la relación que existe entre la cartera que se encuentra en mora, con respecto al total de la cartera de créditos. Con corte a abril/2012, el índice de morosidad de la banca pública ecuatoriana es el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE).

Uno de los objetivos del IECE es: conceder créditos a los estudiantes y profesionales ecuatorianos, privilegiando a los de escasos recursos, para financiar en forma total o parcial, estudios ene l país o exterior.

El IECE a abril/2012 presenta un índice de morosidad del 10.26%, es decir, 2.045 superior al promedio de la banca pública ecuatoriana. Entre las principales causas que se pueden mencionar para el incumplimiento en los pagos de los beneficiarios de crédito se encuentran:

  • Pésima situación económica por falta de empleo
  • Calamidad doméstica
  • Olvido de la obligación de pago
  • Inflexibilidad en la propuesta de pago
  • Pocos mecanismos de pago


Al analizar el índice de morosidad por agencias del IECE, se muestra que el mayor porcentaje de créditos con cuotas vencidas se encuentran en la región costa, siendo la agencia regional Guayaquil, una de las que se registra un alto índice de morosidad con el 12.13%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (388 Kb) docx (105 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com