ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISÌS REFLEXIVO BASADO EN EL ANTEPROYECTO DIFUNDIR EL PLAN DE ESTUDIO

YolecarjesSíntesis4 de Noviembre de 2022

716 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

ANLÍSIS REFLEXIVO

RESALTAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA FORMACIÓN DOCENTE INVESTIGADORES QUE POSEAN UN DOMINIO REFLEXIVO Y CONSCIENTE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA

ELABORADO POR:

ING. YOLEIDA VÁSQUEZ QUEVEDO

C.I: V.- 10.319.537

FACILITADOR (A): PROF. JUDITH CASIQUE

PROGRAMA DE FORMACIÓN: PNFND

PAMPANITO, 21 DE ABRIL 2020

ANALISÌS REFLEXIVO BASADO EN  EL ANTEPROYECTO DIFUNDIR EL PLAN DE ESTUDIO DEL LICEO NOCTURNO PAMPANITO DEL MUNICIPIO PAMPANITO DEL ESTADO TRUJILLO.

Sin duda alguna la importancia que tiene la educación de adultos ha resultado ser un precario campo de estudio muy pocas veces abordado. Las políticas educativas venezolanas, constantemente han hecho alusión a la necesidad de adoptar un nuevo enfoque de estudio para adultos, lo que en la práctica se ha producido con muy poco conocimiento sobre su plan de estudio específicamente en el Liceo Nocturno Pampanito del Municipio Pampanito Estado Trujillo. Lo anterior queda demostrado en los altos índices de deserción y reprobación aún presentes dentro del sistema. En tal contexto es que se hace necesario buscar un modelo que oriente al docente en su labor educativa que busque afrontar de mejor forma las necesidades socioeducativas del educando ya que es evidente que aún no hay especialistas en educación para adultos.

Actualmente en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM), imparte Programas de Formación a profesores en esta línea de la educación. Los docentes que trabajan en estas actividades son los mismos que trabajan en escuelas diurnas y nocturnas en los que no están técnicamente preparados para desempeñarse eficientemente. Ramírez (2013) sostiene que aparte de ello, “no hay literatura sobre educación para adultos” (p. 196) dificultando aún más la reflexión y la creación de metodologías eficientes. Considerando lo anterior, la siguiente investigación buscar servir de diagnóstico del actual estado de la educación para adultos y el desconocimiento de su plan de estudio en el Liceo Nocturno Pampanito, el que a su vez constituye una posibilidad para proponer un nuevo modelo de aula basado en la teoría andragógica.

Para ello la investigación se estructura desde dos principales ejes, el primero da cuenta de los planes de estudio, las normas y políticas educativas de la educación para adultos presentes en el Liceo Nocturno Pampanito; y el segundo entrega una visión acerca de realidad socioeducativa que percibe el docente de estos propios educandos. Para obtener dicho resultado en primera instancia se describirán las políticas educativas a nivel nacional tales como: Decretos y leyes; planes y programas. Junto a ello, se establecerá una caracterización, lo que nos permitirá construir un panorama del perfil de sus estudiantes y el entorno en el que se desarrollan.

Cabe destacar que la naturaleza del anteproyecto exige posicionarnos desde un enfoque de investigación acción participativa. De tal modo, la investigación constituye un estudio fundamentado en diversas fuentes que darán cuenta de la realidad educativa para que desde allí los docentes intercedan en pos de los estudiantes.  Así mismo, los objetivos propuestos son de tipo descriptivo, puesto que su preocupación primordial radica en difundir el plan de estudio, pero también posee una base explicativa al pretender explicar la percepción de los docentes, tratando de comprender los cambios en que se ha visto envuelto tras el trascurrir del tiempo en relación a dichas políticas educativas. Finalmente, es necesario argumentar que el plan de estudio de la educación de adultos no es bien conocida, existe un porcentaje no menor de la población de que ignora la existencia de las instituciones educacionales para adultos, lo anterior desemboca en la necesidad imperiosa que significa la comunicación y adecuación de una educación para adultos conforme a las necesidades de la sociedad actual; incluso más, existen posturas bastante radicales al respecto, cuya visión considera “la educación para adultos como una actividad subversiva” (Ramírez, 2013, p. 196). Por ello, esta investigación –acción y participativa permitirá abrir una ventana para generar una solución esencial de este movimiento educacional. Nos acercamos cada vez más al escenario a las situaciones de enseñanza y aprendizaje en las que los docentes aprendemos; aprendemos entre nosotros; y aprendemos también en situaciones mediadas en el contexto de cambio continuo que provoca el ‘requerir’ de reflexiones y estrategias prácticas de las que no siempre podemos ocuparnos al menos inicialmente desde dentro. Así, como veremos, docentes y facilitadores externos (llamémosles asesores, formadores, etc.) se ocupan de aprender además depara el cambio permanente, en el propio proceso de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (426 Kb) docx (570 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com