ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  Exámen  •  2.000 Palabras (8 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 8

ANTECEDENTES

En la etapa histórica en que se consuma la Independencia de México, cuando nos convertimos en un país libre, después de una larga dominación Española en la que quedamos en la pobreza, misma que se reflejaba notoriamente en las clases más débiles, situación de la que se aprovechó la burguesía, por lo que a su favor sometía a largas jornadas a los trabajadores mismas que oscilaban entre doce y dieciséis horas diarias, agravándose la situación al pagarles sueldos raquíticos que lejos de permitirles alcanzar una vida digna, ni siquiera les permitían sobrevivir, tampoco había alguna garantía para la clase obrera, por lo que no parecía haber solución alguna al problema.

Antes de 1917 no estaba expresamente mencionada en el derecho mexicano la huelga, el Código Penal del Distrito y Territorios Federales de 1871 castigaba con arresto de ocho a tres meses y multa de 25 a 500 pesos a quienes pretendieran modificar los salarios o impidieran el libre ejercicio de la industria o el trabajo.

Una disposición muy semejante fue incorporada a los códigos penales de los Estados.

La primera huelga había sido declarada en 1865 por la Sociedad Mutualista del Ramo de Hilados y Tejidos del Valle de México, como protesta por la reducción de los salarios, los despidos injustificados, las excesivas jornadas de trabajo, los malos tratos y los descuentos a cargo de la tienda de raya.

En general, todas las huelgas que ocurrieron durante el Porfiriato, se debieron también a estos motivos y adicionalmente al trato discriminatorio que las empresas extranjeras otorgaban a los mexicanos.

A partir de 1870 la población obrera empezó a aumentar como consecuencia del fomento industrial que había en nuestro país durante el Porfiriato.

Los patrones no permitían a sus obreros la formación de agrupaciones, se oponían a reconocer el derecho de huelga, así mismo se oponían a otorgar aumentos del salario y reducir la jornada de trabajo.

Hacia 1875 se empezaron a escuchar los primeros gritos de protesta de los trabajadores mexicanos, exigiendo mejores condiciones de vida y trabajo. También empezaron a surgir las primeras asociaciones mutualistas de obreros.

El régimen porfiriano actuó decididamente en apoyo de los patrones, reprimiendo con la fuerza del ejército los actos de protesta y desesperación de los trabajadores. Algunos de estos casos fueron el ocurrido en Cananea y el de Río Blanco.

Con la revolución mexicana se legitimó jurídicamente en el Congreso Constituyente que se reunió en la ciudad de Querétaro el primero de Diciembre de 1916; dicha asamblea expidió la constitución que nos rige y en ella se incluyeron los ideales inspiradores del movimiento armado. El artículo 123 no nace por generación espontánea, es el producto de toda una tradición jurídica, cultural, social, pero principalmente surge de las carencias económicas de una clase: la de los asalariados del campo y la ciudad.

Así en dicho artículo se reconoce la teoría de la lucha de clases, y en las reformas de 1962, que establecieron la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, la orientación cambió sustancialmente pues busca el equilibrio de los intereses en conflicto.

El artículo 123 por lo que se refiere a las huelgas en su fracción XVII establece que: "Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros las huelgas".

CAPÍTULO 2

GENERALIDADES

2.1 C

En sentido amplio se puede definir como el incumplimiento colectivo y voluntario de la prestación laboral, como medida de presión en un conflicto.

En sentido restringido se dice que la huelga es la cesación temporal del trabajo decidida por un grupo de trabajadores con abandono del centro de trabajo, motivada por un conflicto para defender sus intereses de trabajo.

2.2 Requisitos

2.2.1 Requisitos de Forma

Se manifiestan en el escrito de emplazamiento a huelga y también comprenden la notificación del aviso de la suspensión del trabajo.

El emplazamiento es la dorma en que los trabajadores dan aviso al patrón de su decisión de suspender las labores en caso de que no acceda a sus peticiones.

El escrito de emplazamiento debe contener: claramente las peticiones, el objeto de la huelga, debe ir dirigido al patrón, debe señalarse día y hora de la suspensión de labores.

En cuanto a la notificación esta debe hacerse por lo menos seis días antes de la fecha señalada para suspender labores.

2.2.2 Requisitos de Fondo

Estos constituyen los fines que debe perseguir todo movimiento de huelga, que se puede sintetizar en el equilibrio entre los factores de producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital.

Otro de los objetivos de la huelga es la celebración o revisión de un contrato colectivo y/o contrato-ley.

Un objetivo más es el exigir el cumplimiento del contrato colectivo o del contrato-ley en aquellas empresas en que hayan sido violados; exigir el cumplimiento de las normas sobre participación de utilidades; revisión de los salarios.

2.2.3 Requisitos de Mayoría

Constituye la capacidad para poder ejercitar el derecho de huelga. La razón de ser un requisito estriba en que si bien es cierto el derecho de huelga pertenece a cada trabajador en lo individual, sin embargo su naturaleza es colectiva, por ello su ejercicio requiere de la agrupación de los trabajadores en una coalición mayoritaria.

La mayoría que debe reunirse para poder ejercitar el derecho de huelga es de la mitad de los votos mas uno.

Este requisito solo se podrá comprobar una vez suspendidas las labores y siempre y cuando se solicite a la junta competente dentro de las 72 horas siguientes.

CAPÍTULO 3

ETAPAS DE LA HUELGA

Toda huelga pasa por tres etapas que son el periodo de gestación, el periodo de prehuelga y el periodo de huelga estallada.

3.1 Periodo de gestación

Se inicia en el momento en que dos o más trabajadores se agrupan en defensa de sus intereses comunes.

En este periodo se realiza un pliego de peticiones, el cual debe ser por escrito y se debe manifestar fehacientemente la intención de ir a huelga en caso de que no se satisfagan las peticiones.

3.2 Periodo de prehuelga

Tan pronto se haga llegar el pliego a las autoridades o al patrón se iniciara formalmente el periodo de prehuelga, que tiene por objeto conciliara a las partes y para ello debe tener lugar una audiencia de avenimiento.

3.3 Periodo de estallamiento

Vencido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com