ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES

adamopiTesina24 de Junio de 2014

4.085 Palabras (17 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 17

1. ANTECEDENTES

1.1.- Epoca prehispánica

Los antecedentes del municipio en la cultura mexica los encontramos en los calpullis, cuyo gobierno estaba formado por el consejo de ancianos. El calpulli era una organización social y territorial autosuficiente, las familias integrantes producían bienes necesarios y suficientes para su subsistencia.

Una de las funciones del calpulli, era la de organizar a las familias que componían el calpulli o barrio, en el trabajo comunitario de la tierra y construcción de la obra pública. Este trabajo comunitario era la forma de pago del tributo al tlatoani o jefe dela tribu. En tiempo de concepciones política eran una visión parecida a lo que hoy es un sistema democrático ,sin embargo, en la organización del pueblo azteca, todavía tribal, encontramos aspectos electivos a saber; el de tlatoani o monarca y el de los calpulleques o jefes de barrio.

A) elección del tlatoani

El rey azteca era llamado tlatoqui, es decir, el orador dado que este pueblo apreciaba el orador también se le designaba como uaytlatoani o tecpalcantecutli.Los reyes de Texcoco y Tacuba, quienes formaban la llamada triple alianza, eran nombrados por elección indirecta. El pueblo de cada una de estas ciudades nombraba para elegir a estos reyes, cuatro electores de entre las personas más nobles y en el voto de los se comprometían todos los votos de ellos se comprometían los votos de la nación. Estos cuatro ELECTORES UNIDOS SOLDADOS ,ANCIANOS Y A LA NOBLEZA ,DESIGNABAN AL QUE DEBIA TOMARSE EN CUENTA QUE EL SUCESOR TENIA QUE PERTENECER A LA FAMILIA REINANTE,POR LOS QUE LOS ONCE TLATOANIS DE MEXICO ,DESDE ACOMAPICHTLI HASTA CUAHUCTEMOC FORMARON PARTE DE UNA MONARQUIA UNIDINASTICA DE ORIGEN DIVINO ,POR ESTAR EL PRIMERO DE ELLOS EMPARENTADO CON EL PROPIO HUIZILOPOCHTLI ,DIOS DE LA GUERRA SEGÚN SUS PROPIOS MITOS.EL ASPIRANTE DEBIA REUNIR COMO CUALIDADES ,PERTENECER A LA CLASE REAL ,SER VARON, VALIENTE ,CONTAR CON 30B AÑOS DE EDAD.EN CASO QUE NO FUERA NOMBRADO UN REGENTE ESTE REQUISITO NO ERA TAN ESTRICTO ,COMO PUEDE VERSE EN EL CASO DE CUAHTEMOC,QUIEN NACIO EN 1496,CONTABA CON 24 AÑOS ,PERO SE ENTIENDE QUE ESTA ELECCION SE REALIZO DE MANERA EMERGENTE DADA LA PRESENCIA DE LOS CONQUISTADORES,QUE CULMINO CON LA CAIDA DE LAPROPIA TENOCTITLAN.

AFIRMA FRAY BERNADINO DE SAHAGUN QUE NO SE HACIAESTA ELECCION POR ESCRUTINIO O POR VOTOS,SINO TODOS JUNTOS CONFIRIENDO LOS UNOS CON LOS OTROS.A LA VEZ QUE SE ELEGIA A TLATOANI,TAMBIEN ERAN ELECTOS CUATRO CONSEJEROS PARA QUE ,LO AYUDARAN EN ASUNTOS DE GOBIERNO.POR CIERTO,CUANDO HIBAN A ELEGIR,LOS POSIBLES CANDIDATOS,PREFERIAN ESCONDERSE PARA QUE NO SE LES FUESE A TOMAR EN CUENTA ,DADO LO PESADO QUE RESULTABA LA ACTIVIDAD PUBLICA,ADEMAS DE QUE LOS CARGOS ERAN OBLIGATORIOS Y SOLO DE MANERA EXCEPCIONAL PODIA ALGUIEN SER RELEVADO EN SU PUESTO Y ESO MEDIANTE UNA CEREMONIA ESPECIAL.AL LADO DEL REY FUNCIONABA UNA CURIA REGIS CAN,QUIZA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS CAPULLIS Y DENTRO DE ESTA COMISION DE NOBLES SE FORMO EL CONSEJO SUPREMO DE CUATRO CONSEJEROS PERMANENTES.AUNQUE DEBIAN TOMARSE EN CUENTA LAS OPINIONES DE LAS ANCIANOS Y DE LOS MILITARES.ESTAS ELECCIONES NOS SIEMPRE FUERON TRANQUILAS ,SE RECUERDA EL CASO DE QUE A LA MUERTE DEL CUARTO TLATOANI,IZCOALT,PARA SUCEDARLO SE ENFRENTARON 2 PARTIDOS DIFERENTES,LOS QUE SE DEFENDIAN LA ALECCION A FAVOR DE MOCTEZUMA,QUIEN TERMINO SIENDO ELECTO.

B )ELECCION DE LOS CALPULLEQUE

SE CONSIDERA AL CAPULLI,COMO UNA VERDADERA CELULA FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN AZTECA.COMO UNA UNIDAD POLITICA,ADMINISTRATIVA, ECONOMICA SOCIAL,RELIGIOSA ,MILITAR,FISCAL Y CULTURAL,REMINICENCIA ACTUALIZADA DE LOS ORIGINALES CAPULLIOS O FORMAS TRIBALES DE ORGANIZACIÓN QUE ERAN TIPICAS DE LOS PUEBLOS DE MESOAMERICA Y QUE YA TRAIAN LOS AZTECAS DESDE LA EPOCA DE LA PEREGRINACION .EN UN PRINCIPIO HUBO CUATRO CAPULLIS Y LUEGO SE ALCANZA EL NUMERO DE VEINTE PRECISAMENTE HACIA LA EPOCA DE LA CONQUISTA.CALPULLI SIGNIFICA “CASA GRANDE” Y SE TRATA DE UN GRUPO SOCIO-POLITICO , DE FAMILIARES ,AMIGOS Y ALIADOS QUE INTEGRAN DE HECHO UN CLAN.SE REGIAN POR UN CONSEJO DE ANCIANOS QUE PRESIA UNCALPULLEQUE O JEFE DE BARRIO ,TAMBIEN LLAMADO TEACHCAUCH O PARIENTE MAYOR .PODEMOS ENTENDER QUE EL CONSEJO DE ANCIANOS O TATAS DEBIO DARSE EN DESIGNACION ,GENERALMENTE RECAIDA EN ALGUNA PERSONA DE RESPETO Y EDAD,CUYA FUNCIONES ERAN ADMINISTRAR CUIDADOSAMENTE EL BARRIO Y DISTRIBUIR LAS TIERRAS DISPONIBLES EN PARCELAS O CALPULLALLIS.POR OTRA PARTE ,SE DICE QUE TAMBIEN ALGUNOS JUECES ERAN ELEGIDOS ´POR EL PUEBLO ,PERO NO SABEMOS SI LO HACIAN ACLAMACION O DESIGNACION DE ALGUNOS REPRESENTANTES.HABIA UN TECUTLI,ESPECIE DE JUEZ DE ELECCION POPULAR ,PARA UN LAPSO DE UN AÑO COMPETENTE PARA CONOCER LOS ASUNTOS MENOSRES. HISTORIA DEL MUNICIPIO MEXICANO

Organización del calpulli:

Se considera al calpulli como una verdadera unidad o célula fundamental de la organización azteca .como una unidad política, administrativa, económica, social, religiosa, militar y cultural. Los calpilli eran formas tribales de organización que eran típicas de los pueblos de Mesoamérica. Los aztecas de la época de la peregrinación. En un principio esta se regía por 4 calpillis y luego se alcanzó el número de 20 precisamente hacia la época de la conquista. Calpulli significa casa grande y se trataba de un grupo socio-político de familiares , amigos y aliados que integran un clan.se regían por un consejo de ancianos que presidia un calpulleque o jefe de barrio ,también llamado teachcauh o pariente mayor. Podemos entender el consejo de ancianos o tatas como personas de respeto y de edad, cuya funciones era administrar .Había un tecutli , especie de juez de elección popular ,para un lapso de 1 año ,competente para conocer de asuntos menores.

a) El tecuhtli, responsable de la milicia, adiestraba a los jóvenes y dirigía las tropas en caso de guerra.

b) Los tequitlatos, dirigían los trabajos comunales.

c) Los calpizques, recaudaban los tributos.

d) Los tlacuilos, eran los cronistas de la época.

e) Sacerdotes y médicos hechiceros, estaban al cuidado del calpulli.

1.2.- La conquista de México y época colonial

La colonización en América se justificó jurídicamente a través de la institución municipal. Con la fundación del primer ayuntamiento, instalado en la Villa Rica de la Veracruz el 22 de abril de 1519, se dio el primer paso a la organización de este cuerpo político y jurídico en el Continente Americano. Si bien es cierto que Cortes, al crear el primer ayuntamiento en el continente funda el primer municipio, su objetivo principal no era el de fundar un centro poblacional, sino el de implantar una instancia de poder que le confiriera facultades legales, que le permitieran llevar al cabo la conquista de las nuevas tierras al margen del poder de Cuba. En un principio se realizó la división, por medio de los señoríos ya existentes y en las extensiones territoriales donde no existía tal división, la milicia se encargaba de ello por medio de las capitulaciones reales, es decir por contratos realizados por la corona. Más tarde la división territorial se organizó en provincias, que se conformaban por pueblos, los que debían tener una cabecera llamada alcaldía mayor, siendo obligatorio establecer un cabildo o concejo municipal.

Los cabildos de indígenas o repúblicas de indios tenían diferentes funciones como:

A.- Recaudar y entregar los tributos a los españoles.

B.- Distribuir el trabajo para construcciones o tareas agrícolas.

C.- Cooperar en el proceso de evangelización.

Además tenían facultad en materia penal (aprehender a los delincuentes y consignarlos). Las funciones de los cabildos de españoles consistían en: Ejecución de justicia; los alcaldes ordinarios abocados a la administración; los regidores a las obras públicas.

En el proceso de conquista la religión jugo un papel importante, y fue esta la que influyo para que surgieran cabildos indígenas autónomos, los cuales no se lograron consolidar debido que esta no era una forma de gobierno acorde a las necesidades culturales y políticas de los indígenas, y limitando el desarrollo de la conquista y el poder de los españoles .Los ayuntamientos empezaron a jugar un papel importante en el desarrollo de la colonia ya que se encargaban de la recolección del erario, control sobre las artesanías, vigilar la paz pública, administrar el municipio, de tal suerte que los puesto de los miembros de ayuntamiento se empezaron a vender o a concesionar por el Rey creando con esto la eternización y el cacicazgo en los ayuntamiento. La venta de los puestos limito la participación de los indígenas como de los criollos en los cabildos y por lo tanto en la participación en las decisiones de su municipio, siendo esto una de las cusas que después llevarían a la guerra de independencia.

Respecto a la división del territorio, los españoles tomaron como antecedente ciertas entidades precortesianas, la llamada división antigua, a las que se añadieron las conquistas militares realizadas a través de las llamadas capitulaciones reales. Finalmente se hizo la división en provincias internas de oriente y occidente y de las 12 intendencias las cuales se crearon en 1786 mediante la ley que la constituyó como organización territorial de la administración colonial. El sistema de intendencias le garantizo durante un buen tiempo el control del territorio a España ya que el intendente el representante directo de la colonia en el nuevo mundo, limitando con esto el desarrollo de los municipios y la realización de cabildos abiertos. Durante casi todo el periodo colonial el ayuntamiento estuvo subordinado al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com