ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA EN LA COMUNIDAD BUENOS AIRES


Enviado por   •  4 de Agosto de 2013  •  18.910 Palabras (76 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 76

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio Popular Para la Educación Superior

Fundación: Misión Sucre

Programa de Formación de Grado Estudios Jurídico

Aldea Universitaria: Ezequiel Zamora

Sede: Policía Municipal

“ANÁLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA EN LA COMUNIDAD BUENOS AIRES”

Trabajo de Grado presentado como requisito para culminar el 3º Semestre de Estudios Jurídicos

Facilitadora. Bachilleres:

Betxabeth Agreda Arcila José

López Sorangela

Monsalve Andrés

Ortiz Dan

Ostos Rosa Virginia

Pacheco María Teresa

Quintana Marlen

Ramírez A. Medardo

Rojas Wuilmer A.

Rosas Ricardo

Roa Juan Carlos

Cúa, 15 de Febrero de 201

ÍNDICE GENERAL

PP

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………4

PREÁMBULO DE LA CONSTITUCION……………………………………7

MARCO SITUACIONAL……………………………………………………12

1.1 Delimitación Geográfica de la Comunidad……………………………...13

1.1.2 Descripción del Ambiente Comunitario……………………………13

1.1.3 Reseña Histórica de la Comunidad………………………………...13

1.1.4. Características Físicas………………………………………………15

1.1.4 Características Sociales……………………………………………...17

1.1.5 Características culturales…………………………………………...19

1.1.6 Características Socio-económico……………………………………21

METODO INVESTIGATIVO-ACCION-PARTICIPACION…………….23

2.1 El Método Investigación-Acción-Participación (IAP)…………………..24

2.1.2 Elementos de la IAP………………………………………………......25

2.1.3 Las Características de la IAP…………………………………………27

2.2 Referentes históricos de la IAP en el Mundo y en Venezuela…………..30

2.3 Importancia de la IAP…………………………………………………….32

2.4 Diferencias de la IAP con el Positivismo…………………………………33

2.5 Ventajas y Desventajas de la IAP…………………………………37

2.5.1 Ventajas de la IAP……………………………………………………37

2.5.2 Desventajas de la IAP………………………………………………..37

2.6 Fases de la IAP……………………………………………………………38

2.7 Matriz FODA……………………………………………………………..40

2.7.1 Análisis e Interpretación de Resultados……………………………42

2.7.2 Análisis Cuantitativo………………………………………………...42

2.7.3 Análisis Cualitativo…………………………………………………44

REFERENTE TEORICO CONCEPTUAL……………………………...48

3.1 Fundamentos Jurídicos…………………………………………………49

3.2 Pirámide de Kelsen……………………………………………………...55

3.2.1 Interpretación……………………………………………………….55

3.3 La Justicia……………………………………………………………….63

3.3.1Concepto de justicia social………………………………………….63

3.3.2 Reseña Histórica de la justicia social………………………………64

4.1 Las Teorías de la Justicia……………………………………………....65

5.1 Elaboración del Plan de Acción……………………………………….70

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………….74

Conclusiones………………………………………………………………..75

Recomendaciones…………………………………………………………..77

Bibliografía…………………………………………………………………79

Glosario……………………………………………………………………..88

Anexos………………………………………………………………………91

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es prioritario el desarrollo de procesos que ayuden a las comunidades en la apropiación social del conocimiento legal, para promover la participación ciudadana hacia el mejoramiento de su calidad de vida. La participación ciudadana tiene diferentes niveles, por una parte la participación dentro de la comunidad, esto es lo que se denomina participación comunitaria, a través de ella la comunidad se organiza frente a las adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el desarrollo de la comunidad. Pero existe otro tipo de participación, la participación ciudadana a través de la cual se establece una relación más activa entre la comunidad y las autoridades públicas, es decir, es una forma de colaboración para lograr que se oiga a las comunidades y lograr que el municipio se haga cargo de la resolución de los problemas comunitarios que impiden el desarrollo sostenible de la calidad de vida y el alcance de la Justicia Social.

De manera organizada las comunidades pueden formar parte en la toma de decisiones, priorizando las acciones en base a sus necesidades y recursos disponibles en coordinación con las autoridades locales. Una forma de participar es la identificación de problemas y necesidades, para lograr su integración en la definición de políticas, programas o proyectos de desarrollo. La importancia de la participación ciudadana radica entre otras cosas, en el poder de los ciudadanos pueden hacer llegar a la autoridad sus necesidades, demandas o sugerencias. Así como participar desde el proceso de formulación de proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento de las obras y programas sociales. Con la participación ciudadana se involucra a los sujetos sociales más desfavorecidos en la definición de estrategias y en el reparto de beneficios.

Con la participación la población puede colaborar en el mejoramiento y cuidado de los servicios públicos de su comunidad. Una de las particularidades del modelo de las competencias ciudadanas en Venezuela es que hace hincapié en la formación ciudadana, por tanto, en el marco de las competencias a ser alcanzados en la carrera de Estudios Jurídicos, la investigación se sustentó en el paradigma socio crítico, con el fin de indagar sobre la manera como los vecinos de la comunidad ejercen su derecho a la participación comunitaria, en el marco de las estrategias de participación contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Específicamente se hace referencia al proceso de participación ciudadana en el ámbito de la gestión social, apoyado en una investigación de campo de carácter cualitativo y cuantitativo.

En este sentido el propósito de la presente Investigación de Acción Participativa, fue interpretar los alcances de la aplicación de un programa de formación ciudadana, diseñado de manera consensuada, para la promoción de la cultura legal sobre la participación ciudadana y comunitaria, dirigida al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Buenos Aires. En el presente informe se reflejan la utilización de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizadas, tales como: grupos focales, entrevistas semiestructuradas y observación directa. La información recogida se sometió al análisis del discurso sobre justicia social, de conformidad con el enfoque determinado por el Programa Académico de Estudios Jurídicos, determinado en la asignatura de Proyecto I – Análisis de la Justicia Social, tomando como unidad de análisis los enunciados.

En este sentido, los habitantes manifestaron tener desinformación sobre procedimientos y mecanismos de actuación para una efectiva participación ciudadana en el proceso de gestión comunitaria. Sin embargo, expresaron alto interés en participar en los asuntos relativos al barrio.

De igual forma se describe el procedimiento utilizado para el diagnóstico, el cual fue organizado por etapas para la debida integración de la comunidad con el Grupo de Acción Participante, en su contenido se delimitan y contextualizan las necesidades prioritarias en materia jurídica y justicia social, caracterizando las insuficiencias de formación ciudadana, diseño y desarrollo de la propuesta para el programa y, determinación de los alcances del mismo. Los datos se recabaron mediante diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos, tales como entrevistas y observaciones directas. Los análisis son de tipo cualitativo y también cualitativo con el fin de presentar los resultados de la actuación del grupo de estudiantes durante el desarrollo de la investigación.

Se identificaron acciones colectivas de participación que se articulan al proceso de gestión comunitaria a través del Consejo Comunal, tales como: elaboración de proyectos con su consecuente seguimiento y vigilancia de la calidad de obras; incorporación de vecinos para la discusión en asambleas de ciudadanos sobre los asuntos de la comunidad y la creación de mesas de trabajo. El presente trabajo se estructura de la siguiente manera: El Preámbulo de la Constitución. Capítulo I se expone el marco situacional. En el Capítulo II contentivo del método de investigación-acción-participante. Capítulo III se exponen los referentes teóricos conceptuales. Capítulo IV las conclusiones y recomendaciones, para finalizar con la bibliografía, el glosario y los anexos.

Preámbulo de la Constitución.

“El pueblo de Venezuela en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simon Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la Republica para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la participación pacifica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantían universal e indivisible de los derechos humanos, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en el ejercicio de su poder original representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y el referendo democrático.”

1.1 Delimitación Geográfica de la Comunidad.

La comunidad Buenos Aires se encuentra geográficamente ubicada en el Estado Bolivariano de Miranda, municipio General Rafael Urdaneta; parroquia Cúa. Este municipio a su vez está dividido en territorios sociales, agrupados en diversas comunidades por sus características geográficas. Uno de ellos es el territorio Nº 06 integrado por las comunidades: Buenos Aires, El Limón, Las Vegas y Jardines de Santa Rosa. (Ver anexo del croquis de la comunidad)

Sus límites geográficos son:

Norte: Urb. Santa Rosa y Barrio Ruiz Pineda.

Sur: Calle San Rafael

Este: Calle Las Comadres

Oeste: Calle Buenos Aires, Casco Central y el sector Cruz Verde.

1.1.2 Descripción del Ambiente Comunitario

1.3 Reseña Histórica de la Comunidad

El municipio Urdaneta esta dividido en territorios sociales, agrupando así a diversas comunidades por su cercanía y características geográficas. Uno de estos es el territorio social número 6 integrado por las comunidades: Buenos Aires, El Limón, La Vega y Jardines de Santa Rosa. La comunidad “Buenos Aires” fue fundada a partir de los años 20, sus primeros habitantes fueron las familias: Alfaro, Palacios, Sierra, Carvajal, Piñero, Arcia, Segura, Morales, Macero, Medina, Arquinzone, entre otros.

Al momento de su fundación el sector recibía el nombre de “Barrio el Matadero”, el cual surge como consecuencia de haber funcionado allí a lo largo de muchos años, un Matadero Público para el beneficio de reses y cochinos; en los años 1959-1960, era una de las mejores fuente recaudadoras de dinero para las arcas municipales. “Buenos Aires” se hace oficialmente efectivo por parte del Consejo Municipal de Urdaneta, a partir del mes de junio del año 1975. Esto se hace con la finalidad de rendirle homenaje a la ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

Posee una plaza, la cual tiene por nombre General José María Carreño. Fue inaugurada el 24 de octubre de 1989, posee un busto del General, el cual fue una gentil donación del Ejército de Venezuela. La plaza es un orgullo para los habitantes de la comunidad Buenos Aires, por ser el General José María Carreño uno de los más grandes y gloriosos hijos de Cúa, y además uno de los más Insignes Próceres de la Independencia Nacional, fiel y leal amigo del Padre de la Patria.

La comunidad cuenta con el Instituto Educativo “Eulalia Buroz”, en honor una extraordinaria mujer llamada Eulalia Ramos Sánchez, la cual se incorporó a la causa independentistas del país desde los propios comienzos del año 1810, fue perseguida a muerte por los realistas al considerarla peligrosa espía al servicio de la causa republicana. De allí que una familia amiga de Caracas le presta el apellido Buroz con el fin de protegerla. Sus perseguidores la encuentran el 7 de abril de 1817 durante la toma de sangre y fuego a “la casa fuerte” de Barcelona. Allí, como todo una heroína y al lado de su esposo, el Oficial del Ejercito Patriota William Charles Chamberlain, murió combatiendo esta bellísima mujer, que es motivo de honra y orgullo para la mujer venezolana, especialmente para las mirandinas, ya que Eulalia Ramos Sánchez era nativa de Tacarigua de Mamporal, o sea toda una recia barloventeña de espíritu y carácter heroico.

1.1.3 Características Físicas

1) La comunidad de Buenos Aires, cuenta con una población estimada de

1620 habitantes, distribuidos en 325 viviendas. Se caracterizan por ser casas de estructura humilde donde habitan personas con anhelos de alcanzar una mejor calidad de vida, no sólo en el ámbito personal sino en el colectivo. La mayoría de las viviendas son de bloques algunas frisadas, con embellecimiento y estética, otra, quizás la mayoría mantienen su estructura original en bloques y otras cuya construcción son tipo ranchos, con madera y techos de zinc.

a) Las casas se encuentran ubicadas terrenos bastantes inclinados, en pendientes. La parte baja e intermedia parecen estables, salvo la parte alta donde se encuentra el sector --------------------, cuyos terrenos han sido calificados por especialistas como zona en alto riesgo.

b) La mayoría son casas, con tenencia propias, aunque también habitan personas bajo el régimen de alquiler. Las estructuras es su mayoría son de bloque con platabanda o techos de zinc, frisadas, con compartimiento de una cocina, comedor, baño, sala y dos o más cuartos, mientras que existen otras viviendas construidas con madera y otras de hojas de zinc, tipo rancho, así como de construcción de bahareque unas con suelo de cemento pulido y otras con suelo de cemento rustico.

c) Algunas mantienen condiciones óptimas y otras mínimas de salubridad y estética; aunque algunos pobladores y líderes vecinales, manifiestan que la lucha en esta materia recae sobre unos pocos habitantes, preocupados por la seguridad ambiental.

d) Cuentan con los siguientes servicios básicos: electricidad, acueductos, planta de tratamiento para las aguas potables del municipio, aseo urbano, red de cloacas, teléfono residencial, ambulatorios. No cuentan con vigilancia policial.

c) En cuanto a los servicios básicos, las viviendas poseen electricidad a través de la compañía eléctrica, gas por bombonas, todas las viviendas tienen disposición de excretas por cloacas, todas con aguas blancas a través de tuberías y suministro diario, algunas viviendas poseen almacenamiento de agua por tanques y pipotes. El servicio de aseo urbano es de dos veces a la semana.

2) Los aspectos ambientales más relevantes son:

• Residuos y desechos sólidos: son colocados en recipientes con bolsas en toda la zona. El servicio de recolección de residuos y desechos sólidos pasa dos (2) veces por semana. Como medida de salubridad, se establecido como norma el no sacar la basura sino hasta que el vehiculo de recolección llegue a la calle.

• Red de tratamientos de aguas: La Comunidad en general cuenta con red de aguas blancas y servidas.

• Contaminación ambiental: Se puede obtener por tres (3) factores principales como:

• Contaminación del Aire: Se da la contaminación por dióxido y monóxido de carbono que implican el proceso combustión de los vehículos.

• Contaminación del agua: Se origina cuando su composición o su estado están alterados de tal modo que ya no reúnen las condiciones óptimas de utilización como en su estado natural. Algunos de los factores en este tipo de contaminación, se debe a las tuberías de agua para el consumo humano, las cuales no reciben la rehabilitación y mantenimiento adecuadas; y la forma de almacenar (pipotes, tanques). Algunos habitantes refieren tener filtro para purificar el agua, pero en otros no existe la adecuada manipulación y conservación de los alimentos.

• Contaminación sónica: Son aquellas que no solo causan daños auditivos sino que interrumpen la paz y armonía del ambiente comunitario. Son los producidos por medios de transportes, por ambientes musicales a alto volumen, implementados los fines de semana en diferentes viviendas de la zona.

3) Infraestructura de saneamiento: Existen algunos entes encargados del control y saneamiento ambiental, tales como:

a) Infraestructura de saneamiento

b) Alcaldía

c) Gobernación.

4) En relación a los Servicios de Comunicaciones, Transporte y demás servicios comunitarios, la comunidad cuenta con:

- Medios de Comunicación: radio, televisión, prensa, algunas viviendas tienen teléfono privado y en su mayoría poseen celulares.

- Medios de Transporte: Transporte Urbano cuya parada de partida esta dentro de las poligonales de la comunidad, a los alrededores de la plaza. De igual forma algunos habitantes que poseen sus medios de transportes propios y la vía principal de la calle, permite el acceso de vehículos a la mayoría de las casas, ya que el resto se encuentran ubicadas en callejones y veredas.

5) En lo relativo a la salud, la morbilidad, según estadísticas suministradas por el censo poblacional, la primera causa de enfermedad lo constituye la insuficiencia respiratoria aguda, seguido de diarrea, hipertensión arterial (HTA), diabetes y por ultimo el cáncer.

1.1.4 Características Sociales.

Antes de la constitución del Consejo Comunal Buenos Aires, la Comunidad se encontraba organizada, con la extinta figura de Asociación de Vecinos. En el año 2006 conformaron el primer Consejo Comunal. El actual Consejo Comunal, se conformo previo cumplimiento de los extremos legales, con la colaboración final del Grupo de Acción Participativa, quedando registrado en Funda Común actualmente Funda Comunal el 00 de-------------------- de 2010, bajo el Nº----------

El 00 de agosto del 2.00; el Comité de Tierras Urbanas (CTU) "Buenos Aires" entrego la cantidad de 00 Títulos de Tierra de las 00 viviendas que conforman la comunidad. El resto ya fue tramitado por el Comité de Tierras y habitad y se encuentra en proceso de aprobación por el Instituto de Vivienda y Habitad.

Otra forma de organización comunitaria, lo constituye el Consejo Comunal, ya identificado. Desde el mes de ----------- del 2.006 en la comunidad se venían realizando asambleas de ciudadanos y ciudadanas para conformar el Consejo Comunal, cumpliendo así con lo establecido en la respectiva Ley.

A tales efectos, se conformaron los diferentes Comités o Equipos que exige dicha Ley, se difundió entre la comunidad lo que es un Consejo Comunal, a través de material informativo, talleres, asambleas de ciudadanos y ciudadanas por todos los sectores.

Cuadro 1 Consejo Comunal Buenos Aires

VOCEROS COMITÉS

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL

ECONOMÍA COMUNAL

PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

EDUCACIÓN, CULTURA Y FORMACIÓN CIUDADANA

SALUD

RECREACIÓN Y DEPORTES

TIERRA URBANA

ALIMENTACIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

MEDIOS ALTERNATIVOS COMUNITARIOS

MESAS TÉCNICAS DE ENERGÍA Y GAS

SERVICIOS PÚBLICOS

VIVIENDA Y HÁBITAT

MESA TÉCNICA DE AGUA

COMUNITARIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FAMILIA E IGUALDAD DE GENERO

Fuente: Elaborado por los autores (2010)

1.1.5 Características culturales.

La comunidad como Centro de Acción Social para el desarrollo de actividades y espacios culturales; Se encuentra auspiciada por la Misión Cultura – Corazón Adentro- adscrito al Consejo Comunal, con amplio apoyo de algunos miembros de la comunidad que se incorporan a las labores de promoción y formación de niños, niñas y adolescentes en las áreas de danza, artes plásticas, manualidades, música, entres otras labores.

De igual forma, en la Comunidad se desarrollan diversas manifestaciones culturales asociadas a fiestas populares-religiosas. El Consejo Comunal con el apoyo de algunos vecinos, preparan una considerable programación que comprende bailes populares, juegos tradicionales, acompañamiento en la procesión de los santos en las comunidades vecinas, elaboración de carrozas, juegos de bolas criollas, elaboración de papagayos, comidas y bebidas, entre otras atracciones para recreación de los asistentes. En los diversos actos culturales, los grupos exhiben sus vistosos vestuarios, además de la gracia y donaire con que ejecutan sus coreografías las agrupaciones, realizando un valioso trabajo de rescate de las tradiciones y costumbres musicales de la zona; la Licda en Educación Menciona Cultura Sra. Sara Quintero, quien es egresada de la Misión Sucre. Entre este tipo de festividades, se destacan:

• Celebración de los carnavales: los vecinos se reúnen y comparten la elaboración de la carroza, es creada por el Sr. Ernaldo Pérez, quien todos los años participa en el concurso de las carrozas, ganando varios premios

• Semana Santa: Siguiendo la tradición nacional, se quema a Judas, se elaboran papagayos y se realizan juegos tradicionales.

• Día de la Madres: Programan lo típico y tradicional de este día, a través de distintos homenajes dirigidos a las madres del Barrio.

• Día del Niño: Se celebra una fiesta infantil en el casco central de la Calle. Escuela Eulalia Buroz.

• Fiestas Dicembrinas: Realizan el nacimiento como símbolo de las pascuas y el año nuevo, se engalanan los hogares y preparan las tradicionales comidas navideñas, dulce de lechosa y el ponche navideño. Reina la paz y la Armenia entre los pobladores de esta localidad.

• Servicios Religiosos: Existe un salón de reunión de oración Fuerte al Espíritu Santo en sus adyacencias.

En cuanto a los valores culturales cuentan con la tradición oral (Los Libros Vivientes), quienes relatan las historias, mitos y leyendas de la ciudad de Cúa y sus alrededores en la época de la Independencia, la colonia, las dictaduras y épocas modernas. Además poseen cultores muy valiosos como los Sres. Felipe Santiago Sánchez, nacido en Cúa el 01 de Mayo de 1950; es tejedor de hamacas y atalayas, elabora dulces criollos, papagayos, coleccionista de monedas antigua, estampillas, discos de música y demás artes.

Edesio Aponte (Balta) como se le conoce, es otro cueño que nace el 08 de Abril de 1957. Barta recuerda de su niñez las balsas que hacían en invierno para navegar por el río Tuy; las planta de maní y ciruelas del sector Bicentenario de las que comían sus frutos. Estas aventuras las comparte con otra pasión, la pintura. Desde muy joven comenzó a pintar destacando el uso de la tiza. Expresa que la pintura “es un arte para ser libre”. Hoy Barta se considera autoridad cultural. Estos dos grandes valores están siendo postulados por la comunidad como patrimonio cultural. En cuanto a deporte existe una cancha deportiva.

En cuanto a las características educacionales, existen varios niveles de instrucción, en los cuales predominan las personas que culminaron el bachillerato, así como técnicos medios, superiores y universitarios. El desarrollo de estudios del segundo nivel superiores, según las encuestas realizadas se ubica en un nivel medio-alto, ya que la mayoría de las personas estudian a través de las Misiones Educativas.

Referente al ejercicio de actividades recreativas y deportivas, cabe señalar que la comunidad no cuenta con suficientes instalaciones o espacios para su desarrollo. No existen parques y solo cuentan con una especie cancha deportiva, acondicionada por los mismos pobladores de la calle.

Por otra parte, no hay existencia de casas de cultura. No obstante el desarrollo de estas actividades se realiza en las casas de algunos vecinos, que brindan el espacio en pro del desarrollo cultural de la comunidad. Los niños, niñas y adolescentes, incluso los jóvenes, en los momentos de esparcimiento, se reúnen a lo largo de las diferentes calles a compartir en reunión, practicar los distintos deportes y jugar.

1.1.6 Características Socio-económico.

Con respecto a los aspectos socioeconómicos, la población es económicamente media activa, se dedica a las actividades laborales y comerciales como medio de subsistencia. Una parte de la población trabaja bajo relación de dependencia bien en organismos públicos o empresas privadas, otras se dedican a las actividades profesionales o de mano de obra, siendo en su mayoría profesores, seguidos de electricistas, albañiles y otro grupo que se dedica al comercio informal, dentro de sus propias viviendas como venta de dulcería, helados, empanadas, refrescos, hielo, bodegas, entre otros. La escala de clasificación de ingresos se encuentra ubicado entre 900,00, 1.200,00 y 2.000 Bs. Fuertes.

La comunidad cuenta con una variedad de comercios como: Distribuidora de víveres, centro de salud, bodegas, agencias de lotería, escritorio jurídico, fábrica de monos escolares, talabartería artesanal, herrería, taller mecánico, cristalería, etc.

En los alrededores de la comunidad funcionan los siguientes programas sociales:

• Misión Mercal: En aras de buscar nuevas alternativas que garanticen la seguridad alimentaría de la comunidad.

• Misión Barrio Adentro: Si bien no se encuentran en el seno de la comunidad, son de fácil acceso a sus habitantes, ubicada en la comunidad Ruiz Pineda, la sala de Rehabilitación Integral y el Hospital Dr. Osio, se localiza en el sector Pinto Salinas de la parroquia Cúa, la Clínica Privada La Candelaria quien ofrece servicio de emergencia, hospitalización, consulta y cirugía, ubicada en los limites de la comunidad Buenos Aires y el consultorio Barrio Adentro localizado en la comunidad Santa Rosa.

• Comité de Tierra Urbana: Bajo la representación de la Sr (a)--------------. Tiene como deber impulsar la creación de las comunas en el ámbito de los asentamientos urbanos populares, conformadas a su vez por las comunidades que comparten un interés y espacio común. Dichas comunas serán las células sociales del territorio y de donde surgirán las ciudades comunales como la unidad político primario de la organización territorial.

2.1 El Método Investigación-Acción-Participación (IAP)

Para Fals Borda (1988), la Investigación de Acción Participativa (en lo adelante IAP), es un proceso que combina la investigación científica y la acción participativa del investigador, cuya meta es transformar radicalmente la realidad social, económica, e ideológica, para construir el poder popular en beneficio de todos. IAP significa la combinación intrínseca de Investigación, Acción y Participación. Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada en los estudios sobre realidades humanas.

Como enfoque se refiere a una orientación teórica, subordinada a una filosofía y a un marco teórico, que orienten lo que se va a investigar. Como metodología se ajusta a formas y métodos específicos para desarrollar un estudio que la diferencian de la investigación tradicional; ya que utiliza unos métodos concretos para realizar los procedimientos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque particular, en cuyo proceso la investigación va acompañada de la acción y la participación. Estos métodos no pueden ser aplicados en forma aislada, ya que son vinculantes entre sí e implican la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación. Una actividad integrada que combina la Investigación Social, el trabajo educacional y la acción.

Fals y Rodríguez (1991:22), la asumen como: “Proceso que incluye simultáneamente la alfabetización, la investigación científica, y la acción política, y que considera el análisis crítico, el diagnóstico de situaciones y la práctica, como fuentes de conocimiento, a la vez que construye el poder del pueblo”. “…Pero no es exclusivamente alguno de estos aspectos por separado, son consecutivos y pueden combinarse en un proceso vivencial”. Con base a lo anterior, la Investigación de Acción Participativa conocida como la IAP, es una metodología que busca el entendimiento (investigación) de un problema social, favorece y busca un cambio de las condiciones existentes (acción) a través de la participación de los actores sociales en el proceso de cambio o transformación.

El objetivo último de la IAP es conseguir que la comunidad se convierta en el principal agente de cambio para lograr la transformación de su realidad. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos:

• Sensibilizar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los factores próximos y lejanos que condicionan las mismas.

• Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución a dichas necesidades.

• Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción trasformadora.

• Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se realice con independencia de los sistemas de control que pretenden mantener el orden establecido.

2.1.2 Elementos de la IAP

Los elementos definitorios del proceso acción participativa son:

• Conocimiento: Es un proceso de empoderamiento que permite analizar la historia de las personas y del entorno desde un punto de vista holístico y reflexivo, para precisar lo que se quiere cambiar de la situación bajo estudio, a la vez de consentir que las personas y los grupos encuentren sus potencialidades, admitiendo la de los demás para trabajar sobre la transformación deseada.

• Formación: Se trata de cultivar el cúmulo de conocimientos adquiridos previamente con nuevo conocimiento extraído de la situación observada. Crea un espacio didáctico que se desarrolla en diferentes niveles, tales como: - Nivel de técnicas aprendidas y aplicadas; - Nivel de vivencias, historia, experiencias compartidas y expresadas: - Nivel de actitudes, motivaciones, responsabilidades y enriquecimiento personal, y, - Nivel de desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo, de organización, de los conceptos que conllevan a la investigación, acción y participación.

• Conciencia: Es un proceso cognitivo de sensibilización e identificación social, que posibilita la corresponsabilidad y la importancia de participación de todos los actores involucrados en el fortalecimiento de las acciones que buscan alcanzar la justicia social.

• Comunicación: Se establece un intercambio de información para lograr el acercamiento de los grupos, se aprende a escuchar y a expresar las ideas, con un alto margen de respeto y solidaridad, rompiendo con las comunicaciones bilaterales. Mezcla la expansión y socialización del conocimiento, la información sobre los recursos existentes y el acceso a ellos.

• Mediación. Es un trabajo de arbitraje o conciliación, donde se identifican actores, colectivos e intereses para ubicar los aspectos compatibles entre ellos; conocer las carencias de la base social, los nudos en las redes de comunicación, los agentes multiplicadores de la información formales e informales, para realizar un reconocimiento de todas las partes que se relacionan en el proceso.

• Proximidad. Son los espacios sociales accesibles, para conectarse con la gente, sus dificultades e preocupaciones, con el objeto de encaminar propuestas de empoderamiento, donde se implique a la base social mediante un estrategia de trabajo de calle, con el uso del lenguaje cotidiano, el uso de los códigos y símbolos de una comunidad y cierto dominio de los valores que circulan por la red social. En el esquema que sigue, se ilustra de mejor manera, la forma en que se conjugan estos elementos.

Figura Nº 01. La construcción del conocimiento científico como dialéctica del saber. Fuente: Boletín del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la PAF. Noviembre 2006.

2.1.3 Las Características de la IAP

La IAP ha sido conceptualizada como un proceso en el cual miembros de un grupo o una comunidad discriminada, reúnen, analizan información extraída de su realidad y actúan sobre sus problemas comunitarios, con la intención de hallarles soluciones y originar transformaciones políticas y sociales. En este sentido la IAP se caracteriza por lo siguiente aspectos, relevantes en su desarrollo. Entre las características más distintivas del método empleado en la IAP se pueden mencionar:

• La investigación es principalmente cualitativa en la que se pueden contemplar los elementos cuantitativos, pero siempre dentro del contexto de una problemática cualitativa.

• Produce conocimientos sobre la base de una correspondencia dialéctica entre los sujetos y la objetividad, entre las estructuras objetivas y la manera en que se perciben a sí mismos y la relación con estas estructuras.

• Se pueden utilizar diferentes técnicas e instrumentos, pero la selección y el empleo debe hacerse bajo criterios propios.

• A diferencia de otras metodologías, incluye en el proceso de investigación, el por qué y el para qué; su sentido y objetivo; la transformación con mira a que una colectividad tenga mayor control y autogestión sobre sí misma.

• Propone integrar conocimiento popular y científico, está abierta a todo tipo de visión de la realidad, por ello, todo puede ser sujeto de análisis y comprensión. - El investigador participativo esta claro en que sólo entendiendo y aprendiendo el conocimiento popular con toda su complejidad se puede acceder al conocimiento científico de lo social.

• No se estudian los problemas separados de su dimensión interrelacional e histórica. El proceso de investigación participativa es un proceso dialéctico, un diálogo a través del tiempo y no una imagen estática de un punto en el tiempo.

• La participación en este método se visualiza en el diseño y la ejecución de la investigación, pero también en el aprovechamiento de los resultados para las acciones, por parte de los sujetos.

Estas características tienen varias implicaciones. Inicialmente, se hace referencia de un grupo o comunidad discriminada, lo cual refleja una posición ideológica y política en favor de grupos minoritarios o grupos que experimentan condiciones marginales en virtud de la exclusión social a la cual han sido sometidos. Seguidamente, se resalta que las personas que participan, independientemente de su grado de educación y posición social, contribuyen en forma activa al proceso de investigación. Esta posición es influenciada por la metodología de la IAP y refleja la convicción de que la experiencia de todas las personas es valiosa y les puede permitir contribuir al proceso de cambio social.

Finalmente, la investigación esta enfocada a generar acciones para transformar la realidad social de las personas involucradas. Esta posición cuestiona la función social de la investigación científica tradicional y postula el valor práctico y aplicado del trabajo de investigación-acción con grupos o comunidades sociales. Tal como lo describe el esquema que sigue:

Figura Nº 2. La Investigación como Práctica Social Transformadora

Fuente: Boletín del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la PAF. Noviembre 2006.

2.2 Referentes históricos de la IAP en el Mundo y en

Venezuela.

La IAP constituye una estrategia investigativa que tiene su origen en el trabajo de posguerra de Kart Lewin (1946) denominado investigación operativa que desarrolló en la época de la contienda. El modelo de origen de Lewin se basa en un ciclo (o espiral) de descubrimiento conceptual, planificación y ejecución y actividades evaluativas, en donde este esquema de exigencias operativas formales en el agente primario de cambio, era el investigador y no el investigado.

Sin embargo, en la década del 70 es cuando sus postulados académicos adquieren un impulso significativo para justificar sus métodos con base en la orientación sociológica de la teoría de la dependencia - liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas, las ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. En Latinoamérica la IAP surge debido el auge de la politización en los ámbitos académicos universitarios, se cayó en la cuenta de que cualquier praxis social - incluida por supuesto la investigación - es una praxis política. Alcocer (1998:434) Orlando Fals Borda, es considerado en América Latina como uno de los fundadores de la IAP, quien expuso que la misma surge debido a la imposibilidad de cambio social que generaban las principales corrientes intelectuales; entre ellas el paradigma planteado por el positivismo, y la corriente ideológica de Marx y Lenin.

Asimismo plantea a la IAP como un método de investigación cualitativa que pretende no sólo conocer las necesidades sociales de una comunidad desde una práctica participativa, sino también agrupar esfuerzos para transformar la realidad con base en las necesidades sociales. Fals Borda fue uno de los grandes promotores de esa corriente en América Latina, y contribuyó a fortalecer el movimiento de educación popular que floreciera durante la década de 1980. Otros impulsores son: Joao Bosco Pinto, Ezequiel Ander Egg, Anton de Schutter, Humberto Barquera, Silvia Schmelkes.

Junto al paradigma dominante de abordaje de las necesidades sociales (anteriormente descrito), es posible reconocer también que en Venezuela se ha dado diversos desarrollos de investigación con un enfoque participativo. Aún cuando no existen antecedentes bibliográficos al respecto, en el transcurso de la revisión bibliográfica, se observó que desde finales la década de los 90 la investigación, promovida por las corrientes socialista, que fue bastante aplicada en el campo de la educación y cuya influencia ha sido reconocida como uno de los factores impulsores de la investigación–acción en América Latina.

En consecuencia y en sujeción a la nueva estructura constitucional venezolana, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, ha generado nuevas políticas y estrategias para el desarrollo del Sector en el periodo 2000-2010, la cual resume, entre otros aspectos, estructurar el sistema de educación superior; elevar la calidad académica de la instituciones, mejorar la equidad en el acceso y desempeño de los estudiantes, lograr una mayor pertinencia social de la instituciones y su interrelación con los distintos sectores de la sociedad.

Tal iniciativa, además de lo indicado, admite la responsabilidad de dicho organismo en el proceso de transformación de la educación superior venezolana, para dar respuesta al desarrollo nacional, así como la participación de la educación superior en la construcción de ciudadanos formados bajo condiciones de equidad social y cooperación, en la búsqueda de una participación activa, protagonista y corresponsable, de los cambios económicos, políticos y sociales que demanda una nueva configuración del aparato del Estado.

Para dar vialidad a tal política educativa, se crea el servicio comunitario, donde los actores sociales puedan construir intereses legítimos y aspiraciones, que en el campo educativo son necesarias para operativizar las misiones educativas (Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007-2013) que en el caso venezolano, tienen como finalidad insertar a un contingente importante de población al sistema formal existente, y a su vez, formarlos integralmente, no sólo en términos de habilidades y conocimientos técnicos, si no en un cúmulo de competencias genéricas propias de la ética social; que garantice en éstos la inserción de un modelo participativo, capaces de generar un proceso transformador de la sociedad, en el proceso de desarrollo nacional.

.

2.3 Importancia de la IAP

Considerando la IAP como una herramienta dentro de la Sociología y Etnografía para el estudio de grupos sociales, su relevancia radica en que puede ser utilizada para construir nuevos procesos de vida, enfocar la formación académica y ciudadana en problemas sociales palpables, donde lo importante sea descubrir los criterios y opiniones de las personas, analizar su forma de ver su entorno y su relación con él, indagar sobre sus conocimientos y experiencias, así como lo que argumenta.

La metodología de acción - participación es importante porque hay que partir de la vida cotidiana y todo lo que ocurre en ella. Permite conocer cómo se producen y reproducen los procesos sociales en los que se construyen las necesidades reales de quiénes participan en esa construcción. Otra importancia radica en que la IAP como proceso abre un espacio de participación y reconocimiento para las gestión social y la toma de decisiones menos burocratizados y administrativos, diseñados por la propia comunidad contrarrestando visiones parcializadas, sectorizadas e individualizadas.

A su vez, las redes sociales se fomentan procesos de comunicación multidireccional, que suponen espacios de interacción y de transformación continua entre el grupo participante, ya que lo importante es tener una dimensión colectiva y se trabaje para crear relaciones entre las diferentes personas de una comunidad, reconstruyendo y enlazando redes, para pasar de sujeto individual a sujeto colectivo. En definitiva la importancia de la aplicación de la IAP radica en que esta metodología en el campo del conocer y el saber, ayuda a crear condiciones para el surgimiento, la consolidación y la expansión de movimientos sociales de nuevo tipo y es un instrumento valioso para el análisis colectivo indispensable en las circunstancias socio-económicas actuales.

2.4 Diferencias de la IAP con el Positivismo.

Para establecer las diferencias entre el IAP y el positivismo, es necesario en primera instancia recordar de lo que trata el positivismo. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según la misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.

Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin correspondencia que tuvo la Revolución Francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico. Esta corriente tiene como características diferenciadoras las siguientes:

• Defensa de una rigidez metodológica, denominada monismo metodológico, la cual es una teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias.

• Manifiesta que debe existir una unidad de método a pesar de que haya una diversidad de objetos.

• La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales.

• El conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental).

• La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.

• En metodología histórica, el positivismo se basa fundamentalmente las pruebas documentadas, sin valorar las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen adolecer de excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.

Examinado los aspectos fundamentales del positivismo, es propicia la diferenciación entre este y la IAP. El método positivista se dirige a las personas investigadas como "ellos" o "el - ella", es decir, en tercera persona. El investigador habla acerca de estas personas y asume una posición que él cree objetiva, lo que significa que las personas investigadas son tratadas como objetos con el objeto de facilitar la explicación sobre las acciones de esas personas. En este sentido la investigación se enfoca a determinar que las acciones de las personas bajo estudio pueden ser pronosticadas confiablemente bajo ciertas circunstancias.

En contraste con los enfoques positivistas, los métodos críticos como la investigación-acción participativa, se dirigen a las personas investigadas como un intermediario identificado con el contexto, ligado a ellos por una ética de solidaridad y como portador de valores de racionalidad, justicia y libertad democrática. En este caso, la posición del investigador puede ser descrita a la vez como “objetiva” o “subjetiva”, ya que el investigador se dirige a sí mismo y a los investigados como sujetos y objetos dentro de un proceso de reflexión critica y autoreflexiva.

La IAP a diferencia del positivismo, permite un diagnóstico crítico, reflexivo y dinámico que se extiende más allá de la investigación convencional, de forma tal que puede ser utilizada no sólo en el ámbito educativo, sino que puede ser aplicada en cualquier ámbito o disciplina, sean estas comunitarias, sociales, empresariales, administrativas, legales, políticas, sanitarias y epidemiológicas, entre otras, ya que su objetivo final es transformar la realidad de los actores sociales involucrados.

De tal manera que la transformación de la sociedad envuelve otro punto de vista en la formación educativa, en la adquisición de conocimientos y por lógica de la ciencia. El desarrollo de una nueva ciencia como la expone Martínez (1999) más sistemática, rigurosa y autocrítica, y ésta no puede surgir sin que ocurran desafíos e innovaciones como las que la IAP ha venido conquistando. Las diferencias anotadas, para mejor ilustración se presentan en el cuadro que sigue.

Cuadro 2- Diferencia entre el IAP y el Positivismo

DIMENSIONES IAP POSITIVISMO

Fundamentos y

teoría que lo

sustenta

Teoría Crítica - Reflexiva

Racionalista.

Positivismo lógico.

Empirismo.

Método asociado

Dialéctico - Cualitativo

Cuantitativo

Naturaleza de la realidad.

Compartida, histórica, construida, dinámica, divergente.

Objetiva, estática, única,

dada, fragmentada, convergente.

Finalidad de la investigación

Comprender e interpretar la

realidad, los significados de las

personas, percepciones,

intenciones y acciones.

Identificar potencial de cambio,

emancipar sujetos.

Analizar en forma crítica la realidad. Explicar, predecir,

controlar los fenómenos,

verificar teorías.

Leyes para regular los

fenómenos.

Relación

Sujeto/Objeto

Relación influida por el

compromiso.

El investigador es un sujeto más.

Independencia.

Neutralidad. No se afectan.

Investigador externo.

Sujeto como objeto de

investigación.

Relación

Sujeto/Objeto

Relación influida por el

compromiso.

El investigador es un sujeto más.

Independencia.

Neutralidad. No se afectan.

Investigador externo.

Sujeto como objeto de

investigación.

Valores.

Compartidos.

Ideología compartida.

Neutros. Investigador libre

de valores. Método es

garantía de objetividad.

Teoría/ práctica.

Indisociables.

Relación dialéctica.

La práctica es teoría en acción.

Disociada, constituyen

entidades distintas. La

teoría norma para la

práctica.

Criterios de

calidad.

Intersubjetividad.

Validez consensuada.

Validez, Fiabilidad,

objetividad.

Técnicas:

Instrumentos,

Estrategias.

Estudio de casos.

Técnicas dialécticas

Cuantitativos, medición de

cuestionarios, observación

sistemática.

Experimentación.

Análisis de datos

Intersubjetivo - Dialéctico.

Cualitativo - Reflexión Analítica -

Triangulación.

Cuantitativo. Estadística

descriptiva e inferencial.

Fuente: Elaborado por los autores (2010)

2.5 Ventajas y Desventajas de la IAP.

2.5.1 Ventajas de la IAP

Desde la óptica de la IAP, la población es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. A tales efectos, las ventajas que se presenta con la aplicación de la IAP son:

• La IAP conjuga el conjunto de factores sociales, políticos, económicos, psicológicos, institucionales, teóricos, etc., que caracterizan a un contexto sociohistórico donde surge y tiene anclaje una investigación.

• La IAP permite entender qué, para qué, quién, cómo se investiga, es decir, el acto de hacer ciencia.

• Permite la integración masiva de la comunidad para gestionar y concienciar sobre los problemas existentes en su entorno social, además les permite reflexionar sobre las necesidades reales existentes.

• Permite concienciar sobre los problemas y las necesidades por las cuales se atraviesa la colectividad, a fin de canalizar los medios posibles para rápida y efectiva solución.

2.5.2 Desventajas de la IAP

• Una de las desventajas que presenta la IAP, se encuentra en el tránsito de la teoría a la praxis, de la reflexión a la acción. El investigador tiene, por fuerza, que alejarse para ver el conjunto, reflexionar y contribuir con teorías que expliquen los fenómenos sociales. Debe mantener los criterios científicos de precisión y objetividad. Ha detener la sensibilidad para escoger las técnicas apropiadas a cada problema, y sobre todo traducir los enunciados científicos al lenguaje popular, haciéndolos más sencillos, pero nunca simplificándolos.

• Una limitación es la necesidad de un compromiso de participación por parte de la comunidad durante un período más amplio que en otros métodos.

• El tiempo que se toma en el desarrollo de la IAP es largo, sin tomar en consideración existen problemas que tienen que ser solucionados a la brevedad posible.

• En muchos casos la comunidad manipula al investigador con respuestas falsas y poco creíbles.

• En algunos casos la personas que participan en el proceso de la investigación acción participativa no reúnen las condiciones y capacidades requeridas para llevar el proceso adelante, sin tener pleno juicio del papel que van asumir dentro de la misma.

2.6 Fases de la IAP

Según Martí, (2005:24) Las etapas y fases presentadas constituyen un esquema básico de Investigación Acción Participativa. Mediante la integración de técnicas ya consagradas en los campos de la investigación e intervención social, la IAP propone un cuerpo metodológico que persigue transformar las relaciones entre base social, asociaciones y administración local hacia modelos que sean más ciudadanistas que gestionistas (en los que la base social queda excluida de los procesos de decisiones) o tecnicistas (en los que se prescinde de la ciudadanía organizada). El autor diseña unas etapas y fases que se deben desarrollar con la IAP.

Cuadro 3- Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.

1) Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna institución, generalmente administración local) de intervención.

2) Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la demanda, elaboración del proyecto).

Primera etapa. Diagnóstico: Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos.

2. Recogida de información.

3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.

4. Constitución del Grupo de IAP.

5. Introducción de elementos analizadores.

6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes institucionales y asociativos).

7. - Entrega y discusión del primer informe.

Segunda etapa. Programación: Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos.

8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).

9. Análisis de textos y discursos.

10. Entrega y discusión del segundo informe.

11. Realización de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas: Negociación y elaboración de propuestas concretas.

12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).

13. Elaboración y entrega del informe final

Fuente: Martí (2005). “La Investigación-Acción-Participativa. Estructura y fases”.

La delimitación de unos objetivos a trabajar en la IAP responden a la detección de determinados síntomas, como por ejemplo: déficit en los servicios básicos, problemas de exclusión social, inseguridad, delincuencia, conciencia ciudadana, entre otros. A esta etapa de acopio le siguen otras de “apertura” a todos los puntos de vista existentes entorno a la problemática y objetivos definidos: se trata de elaborar un diagnóstico y recoger posibles propuestas que salgan de la propia praxis participativa y que puedan servir de base para su debate y negociación entre todos los sectores sociales implicados.

• La negociación es la que da lugar a una última etapa, de “cierre”, en la que las propuestas se concretan en líneas de actuación y en la que los sectores implicados asumen un papel protagonista en el desarrollo del proceso.

• La puesta en marcha de estas actuaciones abre un nuevo ciclo en el que se detectarán nuevos síntomas y problemáticas, y en el que habrá definir nuevos objetivos a abordar.

2.7 Matriz FODA

El Diagnóstico Estratégico aplicado a la Comunidad Buenos Aires se realizó mediante la metodología FODA, ya que la matriz ubica las FO (fortalezas y oportunidades) que constituyen las potencialidades a nivel interno y externo y las DA (debilidades y amenazas) que constituyen las deficiencias o necesidades que presenta la realidad observada por el Grupo de Acción Participativa.

Con base a lo anterior, Instituto Internacional de Investigación Educativa para la Integración - Convenio Andrés Bello, en el libro titulado: Metodología de Investigación Cualitativa e Investigación Acción Participativa, señala: “Los métodos combinados, triangulares y abiertos son propios de la investigación cualitativa y la investigación acción participativa. Aquéllos que obedecen a la investigación puramente cuantitativa no pueden, por ninguna circunstancia, explicar apropiadamente la diversidad de contradicciones que caracterizan a la complejidad socio-natural de las respectivas situaciones problemáticas estudiadas”.

Cuadro 4

Matriz DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Cuentan con espacios para el desarrollo de las actividades comunitarias y recursos aportados por algunos vecinos.

- Los líderes comunales, logran promover la participación.

- Consciencia de un aumento de necesidades sociales debido a la crisis social que vive la comunidad.

- Estudian mecanismos efectivos para la participación de la comunidad y otros niveles públicos, a través de la información fluida, consulta, decisión y control.

- Participación de niños y jóvenes en las actividades culturales.

- Experiencia de los líderes comunales en las luchas sociales.

- Interés ciudadano y comunitario de nuevos aprendizajes en materia ciudadana.

- La comunidad tiende a desvincularse de los problemas sociales.

- Se descuida la participación activa de

los vecinos dejando la responsabilidad al

Consejo Comunal en la resolución de los problemas.

- Desconocimiento sobre los valores, fines y espíritu de la participación ciudadana y comunitaria.

- Falta de cultura de solidaridad y compromiso social.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Existencia de un pasado social activo y

comprometido en el ámbito del Consejo

Comunal como base comunitaria.

- Preocupación de muchos vecinos sobre

temas locales y determinados hechos que

movilizan la solidaridad de la población

- Presencia de nuevas vías y mecanismos acordes con las ideas de asociación y solidaridad social.

- Comprensión y revalorización del trabajo comunitario por parte de la mayoría de los vecinos, así como de las esferas administrativas.

- Labores de apoyo desde los organismos públicos en materia de promoción y fomento en el desarrollo comunitario.

- Talleres y Charlas sobre participación ciudadana.

- Individualismo excesivo en las relaciones comunitarias.

- Desconfianza en las instituciones y personas.

- Ausencia de identificación comunitaria sólida y estable para el fomento del desarrollo local.

- Falta de prioridad en materia de gestión comunitaria.

- Crisis de valores que inciden en la búsqueda de nuevos prototipos de comportamientos.

- Convencimiento de algunos vecinos de

que el Estado es el responsable de

resolver sus problemas comunitarios o en consecuencia el Consejo Comunal.

Fuente: Elaborado r los atores (2010)

2.7.1 Análisis e Interpretación de Resultados

En este aparte se examinan gran parte de las variables cuantitativas y cualitativas relativas al desarrollo comunitario y las potencialidades con respecto a los niveles de participación comunitaria. En ese contexto, los patrones sociales extraídos del resultado censal comunitario, se enfocan de la forma que sigue

2.7.2 Análisis Cuantitativo

La población de interés consultada para este análisis, está conformada por 72 familias y 263 habitantes, de conformidad con los datos recogidos en el censo poblacional, ya identificado, aún cuando de acuerdo a información suministrada por miembros del Consejo Comunal, ya la población de la Comunidad Buenos Aires asciende a casi 300 habitantes.

• Demografía: De un total de 66 viviendas y familias censadas en el año 2008, la Comunidad Buenos Aires, contaba con una población de 263 personas, de cuyo total el 19% está integrado por niños y niñas; el 22% por adolescentes; el 49% por personas adultas comprendidas entre las edades de 25 a 54 años y el 20% por personas de la tercera edad, de los cuales una notable parte se corresponde a personas mayores de 67 años.

• Servicios públicos: La prestación de los servicios básicos, como agua, electricidad, recolección de residuos y desechos sólidos, telefonía y gas se encuentran presentes en la comunidad, salvo lo relativo a la seguridad policial que no cuenta con datos estadísticos, pero que de acuerdo a lo expresado por los habitantes, es nula.

• Con respecto al servicio de agua potable, el 99% de las viviendas cuentan con el servicio vía acueducto, mientras que el 1% reciben el servicio a través de camiones o pilas públicas. Alguna de las viviendas posee medidor de agua, por lo tanto no todas pagan el servicio. En relación a las aguas servidas, el 100% se beneficia de las cloacas.

• Con relación al servicio de electricidad, el 100% disfruta del servicio. El pago del servicio eléctrico es realizado por 78% de las viviendas que poseen medidor, en cambio el 22% como no tienen medidor no costean el consumo.

• En cuanto a la recolección de residuos y desechos sólidos, el 98% de las viviendas gozan del servicio de recolección y el 1% mantiene la basura al aire libre y el 1% la elimina mediante la quema y otros medios de desecho.

• El servicio de gas es satisfecho en un 100% a través de bombonas.

• Finalmente, el servicio de telefonía se divide en domiciliaria tanto residencial como prepagada, y la telefonía celular. En lo relativo a la domiciliaria residencial del 100% de las viviendas consultadas, el 60% tiene teléfono residencial, mientras que el 30% disfrutan el servicio prepago y el resto, comprendido por un 10% no cuenta con el servicio.

• En el caso de la telefonía celular el 99% dispone de celular a diferencia del 1% que no utiliza este tipo de servicios.

• Educación: El estudio, la educación y el nivel de instrucción son factores muy relacionados con la educación ciudadana en este contexto, el resultado cuantitativo del censo arrojo que el 1% de un universo de 263 habitantes, no posee instrucción alguna, una 1% son egresados de la Educación Básica, un 32% son Bachilleres; un 7% ostenta el nivel de Técnico Superior, un 15% son Universitarios y un 1% tienen un nivel de Post-grado.

• Actividad laboral y comercial: La población económicamente activa, cuyo universo se basó en las 263 familias de la comunidad, se distribuye de la manera siguiente: un 19% trabaja en el sector público; un 27% labora en el sector privado, un 10% por cuenta propia, un 20% en la buhonería y un 5% en otras actividades. Cabe resaltar que el 6% del universo estudiado realiza algún tipo de actividad comercial en sus viviendas, tales como las ventas de dulcería, empanadas, helados, cervezas, refrescos, hielo y pan, entre otros.

• Tipos de profesiones u oficios: En este rubro, el censo se enfocó en las áreas de electricidad, mecánica, pintura, albañilería, docencia y otros, dando como resultados los siguientes: Los cuatro primeros ítems se califica a los efectos del presente análisis como mano de obra, con un porcentaje entre el universo de 72 familias del 263%, el nivel de docencia ocupa un 10% y el correspondiente a otros arroja una población de 30% del universo analizado. En este grupo se incluyen la economía informal y el trabajo bajo relación de dependencia.

• Economía Familiar: Con respecto a este aparte, el censo cuenta con la estadística siguiente: 1. Ingreso familiar: El 35% manifestó no contar con ingresos, el 29% cuenta con un ingreso que oscila entre900,00 y 1.200,00 Bs.f y el 10% señaló contar con ingreso familiar hasta de 2.000,00 Bs. f 2. Clase de ingreso: El ingreso diario es percibido por el 30% del total de familias encuestadas, mientras que en el 30% sus ingresos son semanales, seguido por un 25% quincenal y el 15% mensual.

2.7.3 Análisis Cualitativo

No existe la convicción, en gran parte de la comunidad, de que la defensa de sus intereses y la lucha por el reclamo en la satisfacción de sus necesidades es parte de la responsabilidad del colectivo. Sin embargo, los miembros del Consejo Comunal, son personas arraigadas por la historia y costumbres de la Comunidad Buenos Aires y su lucha se remonta desde la fundación de la comunidad, y a través del tiempo y sus constantes luchas se han convertido en los líderes sociales que avocan sus mejores esfuerzos en el logro del bienestar colectivo y la justicia social.

El uso del derecho a la participación por este grupo de vecinos se manifiesta, por una parte, en manifestaciones internas y diligencias ante organismos competentes para lograr las mejoras del barrio; en la emisión de las comunicaciones escritas, dirigidas a los entes públicos iniciada a través de la Asociación de Vecinos y en la actualidad mediante el Consejo Comunal, con el propósito de exponer proyectos de obras para la comunidad; y en la incorporación de los vecinos en las mesas de trabajo y Asambleas de Ciudadanos.

En este orden de ideas, el equipo que conforma el Consejo Comunal, logra la convocatoria de los vecinos en las actividades culturales, así como los eventos de interés general referidos a los asuntos del colectivo. Sin embargo, se captó que hace falta aprovechar ese interés en acciones más articuladas, lo cual se podría fortalecer con una comunicación más efectiva entre los habitantes, a través de la sensibilización y concienciación sobre el compromiso y responsabilidad que debe asumir toda la comunidad en la gestión comunitaria, con pleno convencimiento de que estas se fundan en el marco jurídico que regula la gestión publica y social.

Un factor explicativo de la poca participación, de los no miembros del Consejo Comunal, podría encontrarse en la falta de convocatoria o por problemas en el flujo de información entre los vecinos, en virtud de las diferencias personales, políticas e ideológicas que se hacen presentes en la relación entre vecinos.

En lo que se refiere a las relaciones con los entes públicos, se encontró que sí hay contacto entre éstos y el Consejo Comunal, existiendo canales regulares y conocimiento de los mismos; a pesar de ello, en materia de planteamiento de proyectos se encontró que son pocos los que han sido propuestos por parte de la comunidad, pese a que ésta manifiesta deficiencia en la respuesta de los entes públicos a las necesidades planteadas.

En efecto, entre las necesidades sentidas se encuentran, deficiencia en el drenaje de aguas negras, el mal estado de las calles y aceras, viviendas ubicadas en situación de riesgo, falta de vigilancia policial e insalubridad, entre otros; a los que no se les ha dado respuesta efectiva, lo que hace evidente que la justicia social no ha llegado en su totalidad a esta localidad, haciéndose pertinente la presentación de proyectos dirigidos a solventar estas demandas y su consecuente Contraloría Social.

De otra parte, con relación a la participación de la comunidad, la misma no tiene aún la fuerza que se suponía podría tener con las nuevas estrategias legales de participación de las comunidades en la gestión pública. La comunidad aún no posee las herramientas que favorezcan una participación más activa en los asuntos de la colectividad. La explicación de ello está en la poca información recibida en relación con la generación de acciones colectivas enmarcadas en los nuevos esquemas legales de participación.

En resumen, la participación ciudadana en el sector ha sido desarrollada de manera parcial ya que toda la responsabilidad del bienestar comunal recae sobre el Consejo Comunal. No obstante, algunos vecinos están conscientes que carecen de conocimientos técnicos y requieren de apoyo para poder canalizar las iniciativas dirigidas a las mejoras del barrio, en el marco de la participación activa en la gestión social y resolución de conflictos comunitarios. De igual forma, se evidenció que se está dando un proceso lento de participación comunitaria, donde la comunidad está asumiendo mayor responsabilidad sobre los asuntos colectivos, que comprometen su propio desarrollo y algunos proyectos.

Esto se puede traducir en un proceso paulatino de aprendizaje sobre la práctica, en todo lo que concierne la gestión pública. Así, la mencionada interpretación encuentra su fundamento sobre los principios constitucionales que refieren que todos los actores sociales desde sus distintas esferas deben apoyar el proceso de transformación de las comunidades y el derecho de participar en los asuntos públicos, tal como lo señala el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “…Es obligación del estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”.

Como consecuencia de lo anterior, se pudo captar que existe en la comunidad una aceptación de las iniciativas del Grupo de Acción Participativa en la promoción de la participación ciudadana dentro de la gestión pública, lo cual origina a este Grupo la gran responsabilidad y compromiso de proporcionar información técnica y asistir a la comunidad con el propósito de elevar propuestas tendientes a lograr el objetivo del proyecto, cuyo norte es la promoción y difusión de los principios, valores y propósitos de la participación ciudadana, que orienten hacia una cultura legal sobre la participación activa en la gestión social y resolución de conflictos comunitarios.

El Estado social es un sistema que tiene como norte el fortalecimiento de los servicios a la sociedad y la garantía de los derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario, a la vez de permitir la participación activa como miembro pleno en la sociedad. Por tanto, la justicia social provee la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación y buscando la compensación de las desigualdades sociales, no como obligación del Estado mismo, sino con la participación activa de todos los actores de la sociedad, en busca del bien común.

En otras palabras, la justicia social se fundamenta en los derechos sociales, que son aquellos que tienen que ver con la protección de los más desfavorecidos, son derechos que obligan tanto al Estado como a la sociedad de conformidad con los principios y valores constitucionales a actuar conjuntamente para garantizar el ejercicio del derecho a la educación, el derecho a una vivienda digna, el derecho a la salud y la seguridad social, demás incluye los derechos de participación social, política y comunitaria.

3.1 Fundamentos Jurídicos

En 1999, se inició en Venezuela un proceso de transición política, jurídica, económica y social, con el propósito de poner en marcha un nuevo modelo de desarrollo dirigido a refundar y fortalecer el sistema democrático venezolano, con mira a alcanzar una sociedad más justa, con una economía diversificada y eficiente en medio de la globalización. La transición política permitió la elaboración de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y el inicio de la reestructuración del Estado.

La CRBV (1999), plantea un proceso de ajuste legislativo, institucional y de nuevas estrategias para realizar los cambios necesarios, estableciendo las bases para desarrollar la naturaleza jurídica y el modelo organizativo de las comunidades para que estas mediante sus propios esfuerzos con la colaboración y orientación de otros actores sociales, alcancen la calidad de vida que se merecen y que sustentan los pilares fundamentales de la justicia social.

En este sentido, el Preámbulo de la CRBV, reza: "... con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica...". En esta dirección, el texto constitucional en su Artículo 2, subordina el ordenamiento jurídico a los valores superiores de la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político.

Así mismo el Artículo 3, establece como fines esenciales del Estado:

"…la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los deberes y derechos, y establece la educación y el trabajo como procesos fundamentales para lograr dichos fines”.

En este orden de ideas, el Artículo 62, ejusdem, plantea el derecho de participación ciudadana en los asuntos públicos, bien de manera individual o a través de sus representantes elegidos. De igual forma, indica que la participación en los asuntos públicos se constituye en un canal para alcanzar el protagonismo popular y establece con carácter obligatorio que el Estado genere los mecanismos y garantías necesarios más propicios para su ejercicio.

La Constitución hace referencia al Artículo 132, el cual reza que toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como principio de la convivencia democrática y de la paz social. En acatamiento de la norma ut supra, los espacios e instancias en los que se plantea la participación comunitaria se encuentran previstos en el Artículo 70. Constituye con rango constitucional el derecho a la participación protagónica, las asambleas ciudadanas vinculantes, las cooperativas y otras formas de cogestión civil de lo público.

Bajo esta perspectiva, la Investigación Acción Participativa (IAP), persigue el fin irrenunciable de los derechos constitucionales para lograr una sociedad más justa, donde se erradique el sufrimiento y el pesar de las personas por no tener el modo de satisfacer las necesidades esenciales de la vida. Una sociedad en la que todos gocen de las libertades básicas y de la dignidad humana, a través del mejoramiento de la calidad de vida, por intermedio de la participación ciudadana.

En este sentido la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece un cúmulo de normas que enarbolan los derechos constitucionales dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida, como los referidos a: los derechos civiles, sociales, culturales, educativos, de la familia y políticos entre otros, a la vez mediante su reconocimiento en la legislación, garantiza el ejercicio de la participación ciudadana en pro de la autogestión comunitaria.

En esta plataforma estructural de gestión, la participación del pueblo en los asuntos públicos es un mandato constitucional que obliga al Estado a promover y generar condiciones para su práctica. En función de ello, existe una serie de instrumentos legales que establecen mecanismos de participación para que los ciudadanos ejerzan sus derechos en la formación, ejecución y control de la gestión pública, dando cumplimiento así al Artículo 62 de la CRBV

Una de estas leyes es la Ley de los Consejos Comunales, la primera publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario N° 5.806 del 10 de abril de 2006 (hoy derogada), la cual en su Artículo 2 definía a los consejos comunales como instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Y la segunda publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Extraordinario Nº 39.335 del 29 de diciembre de 2009, mantiene al Artículo 2 antes expuesto.

El texto legal señala como principios de los consejos comunales la corresponsabilidad, la cooperación, la solidaridad, la transparencia, la rendición de cuentas, la honestidad, la eficacia, la eficiencia, la responsabilidad social, el control social, la equidad, la justicia y la igualdad social y de género.

De igual manera tenemos las leyes orgánicas de las cuales señalaremos la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, aprobada en Gaceta Oficial Nº 39.163 del 22 de Abril de 2009. Esta hace referencia en sus artículos 55 Las competencia de los municipios son propios, concurrentes, además descentralizadas y delegadas.

Articulo 56 Son competencias propias del municipio las siguientes: 1) El gobierno y administración de los interese de la vida local. 2) La gestión der la materia que la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales le confieren en todo lo relativo a la vida local, en especial, la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos y domiciliarios, la aplicación de las políticas referentes a la materia inquilinaria, la remoción de la participación ciudadana, y en general, el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en el área siguiente: a) La ordenación territorial y urbanista; el servicio de catastro; e, patrimonio histórico; la vivienda de interés social; el turismo local; las plazas, parques y jardines; los balnearios y demás sitios de recreación; la arquitectura civil; la nomenclatura y el ornato público. B) La vialidad urbana, la circulación y ordenación del tránsito del vehículo y personas en la vía municipal y los servicios de transporte público urbano. C) Los espectáculos públicos y la publicidad comercial en lo relacionado con los intereses y fines específicos del municipio. D) La protección del ambiente y la cooperación en le saneamiento ambiental; la protección civil y de bomberos; y el aseo urbano y domiciliario, incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamiento de residuos. e) La salubridad y la atención primaria de salud; los servicios de protección a la primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación preescolar, los servicios de interacción familiar de las personas con discapacidad al desarrollo comunitario; las actividades e instalaciones culturales y deportivas; los servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes; y otras actividades relacionadas. f) Los servicios de agua potable, electricidad y gas domestico, de alumbrado público, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas; de matadero, cementerio, servicio funerario, de abastecimiento y mercado. g) La justicia de Paz; la atención social sobre la violación contra la mujer y la familia, la prevención y protección vecinal y los servicios de la Policía Municipal, conforme a la legislación nacional aplicable. h) La organización y funcionamiento de la administración pública y el estatuto de la función pública municipal. i) Las demás relativas a la vía local y las que le atribuya la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales y estadales.

Articulo 250 Las participación protagónica del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública municipal es el medio necesario para garantizar su completo desarrollo tanto individual como colectivo dentro del municipio. Las autoridades municipales deberán promover la participación de los ciudadanos y ciudadana en la gestión pública y facilitar las formas, y medios y procedimientos para que los derechos de participación se materialicen de manera efectiva, suficiente y oportuna.

Articulo 251 Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a obtener información general y específica sobre las políticas, planes, decisiones, actuaciones, presupuesto, proyecto y cuales quiera otras del ámbito de la actividad pública general. Así mismo, podrá acceder a archivos y registros administrativos, en los términos de la legislación nacional aplicable. Igualmente, tienen derecho a formular decisiones y propuestas; y recibir oportuna y adecuada respuesta; a la asistencia y apoyo de las autoridades municipales en sus actividades para la capacitación, formación y educación a los fines del desarrollo y consolidación de la cultura de participación democrática y protagónica en los asuntos públicos, sin más limitaciones que las dictadas por el interés publicas y la salvaguarda del patrimonio público.

Articulo 252 A los efectos de la presente ley, los derechos de participación en la gestión local se ejerce mediante actuaciones de los ciudadanos y ciudadanas y de la sociedad organizadas, a través de sus distintas expresiones entre otras: 1) Obteniendo información del programa del gobierno del alcalde o alcaldesa, del plan municipal de desarrollo de los mecanismos para la elaboración y discusión de las ordenanzas, y, en especial de la formación y ejecución del presupuesto local; de la aprobación y ejecución de obras y servicios, de los contenidos del informe de gestión y de la rendición de cuenta, en términos comprensibles a los ciudadanos y ciudadanas. 2) Presentan do y discutiendo propuestas comunitarias prioritarias en elaboración de presupuestos de invención de obras y servicios a cuyo efecto el gobierno municipal establecerá mecanismos suficientes y oportunos. 3) Participando en la tomas de decisiones, a cuyo efecto las autoridades municipales generara mecanismos de negociación, espacios de información suficientes y necesarias en instancias de evaluación.

Articulo 253 El municipio está en la obligación de crear y mantener programas de formación ciudadana dirigidos a fortalecer las capacidades de los integrantes de la comunidad e incorporar a los ciudadanos y ciudadanas y a otras organizaciones de la sociedad que manifieste su deseo de participar en dicho programa.

3.2 Pirámide de Kelsen

3.2.1 Interpretación

La pirámide de Kelsen establece un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicación, digamos que una norma que está debajo de la pirámide no puede contradecirse con la que está más arriba, y si fuera el caso, no tendría efectos jurídicos -o no debiera tenerlos-.

Por lo general esta pirámide se hace poniendo como tope arriba de toda legislación la Constitución Nacional, seguida por las Leyes del Congreso Nacional juntamente con los Tratados Internacionales -dependiendo del país en trato los tratados internacionales se pueden interpretar que se ubican por debajo de la constitución y por encima de las leyes del congreso-, luego Leyes Provinciales y Ordenanzas Municipales... etc.

Según Kelsen, la norma positiva de mayor jerarquía es la Constitución, la cual se encuentra en la cúspide de la pirámide jurídica y de ella se deriva el fundamento de validez de todas las otras normas que se encuentran por debajo de ella, es decir, que se trata de un sistema de normas jerarquizadas como una pirámide de varios pisos (Pirámide de Kelsen)

Kelsen es el gran exponente de la famosísima Teoría dinámica de la validez jurídica que en términos generales postula que las normas jurídicas son peldaños unas de otras en forma ascendente, siendo una el origen de la otra hasta llegar en el último término a la Constitución. Señalando que la constitución emana de la norma fundamental presupuesta, la cual se interpreta como el grupo de donde la constitución tuvo su origen, esto es, el Constituyente cuyos miembros fueron investidos de legítimo poder para crearla.

NIVEL FUNDAMENTAL

LA CONSTITUCIÓN:

Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un ente denominado Estado, que vigile y supervise la conducta de los individuos para la obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la paz social.

También puede definirse como la “ley fundamental, esté escrita o no, de un Estado, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral). Le garantiza al pueblo ciertos derechos. Es la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es un concepto político, dada su fundamentación en una decisión del poder constituyente y es un concepto jurídico, púes posee una configuración jurídica.

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

PREÁMBULO: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una proclamación filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge sintéticamente postulados doctrinarios, principios y valores que desarrolla en su articulado la Ley Superior. Algunas de sus características son:

El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder constituyente originario, que adquiere realidad con la aprobación directa de la Constitución mediante referéndum popular. El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del constituyente, en función de la realización de un amplio abanico de principios, intenciones, valoraciones y curo de acción, que se especifican luego en la normativa constitucional.

DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes y las garantías constitucionales.

ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades para su reforma.

NIVEL LEGAL:

LEYES ORGÁNICAS: Según el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes. (Ver articulo 203 de la CRBV y la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia)

LEYES GENERALES: Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano representativo de la rama legislativa del Poder Público Nacional (Asamblea Nacional) de conformidad con la facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una determinada rama del derecho. Ej. Ley de Carrera Administrativa, Ley del Servicio Exterior, etc…

CÓDIGOS: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada materia. (Artículo 202 CRBV). Ej. Código Orgánico Procesal Penal, Código Civil de Venezuela.

TRATADO INTERNACIONAL: Es un instrumento jurídico reconocido entre países u entes internacionales. Se requiere la aprobación mediante ley por la Asamblea Nacional para poder ser ratificado por el Ejecutivo Nacional (Art. 154 y 155 de la CRBV)

Se presenta una Excepción en la constitución de 1999, que explicita que los Tratados Internacionales sobre materia de Derechos Humanos, suscritos por la República tiene rango Constitucional (Art. 23 de la CRBV) Ver también sentencia del TSJ sobre materia de Derechos Humanos

LEY APROBATORIA: Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo apruebe un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales (nº 18 Art. 186 de la CRBV).

LEYES HABILITANTES: Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional. (Art.203 CRBV) No puede ser ultra anual

CONSTITUCIONES ESTADALES: Son aquellas que hacen referencia a los poderes públicos Estadales (Art. 164 Nº 1 CRBV) La Naturaleza jurídica de las Constituciones Estadales es la de la Organización de su territorio.

LEYES ESTADALES: Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen carácter privativo (es decir que colidan con la ley nacional) (Art. 162 y 164 de la CRBV)

ORDENANZAS MUNICIPALES: Son los actos sancionados por las cámaras municipales o cabildos, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio.

DECRETOS LEYES: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presidente de la República) fundamentado y en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, determinada. (Art. 236 nº 8 de la CRBV).

LEY DE PRESUPUESTOS: Se encuentra desarrollada en el Art. 187 nº 6 de la CRBV

LEYES DE BASE: Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la regulación de una materia o institución determinada.

LEYES DE DESARROLLO: Son leyes que establecen los planes de orientación y planificación territorial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base.

Ejemplo:

• Ley de Explotación Minera en el Estado Bolívar: Ley de Base

• Ley que regula la Explotación Minera en el Estado Bolívar: Ley de Desarrollo

NIVEL SUB-LEGAL

REGLAMENTOS: Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estadal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador venezolano. (Art. 236 nº 10 de la CRBV). El ejecutivo no puede reglamentar contrariando los preceptos de rango legal.

REGLAMENTOS AUTÓNOMOS: Son actos administrativos de efectos generales que pueden ser emanados tanto por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que tengan un vacío de ley. Ej. Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional

DECRETOS EJECUTIVOS: Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales. Ejemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta Nacional, Aumento del Pasaje, Decreto sobre la creación de Ministerios.

ACUERDOS: Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal) en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Condecoraciones

RESOLUCIONES: Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en adelante (Ejército).

ÓRDENES E INSTRUCCIONES: En su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios afirman que la principal diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden es escrita y la instrucción es verbal).

CONTRATOS: (Art. 1133 de Código Civil). Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma.

• Algunos tipos de Contrato:

• Contrato Colectivo-Individual

• Contrato Verbal o Escrito

• Contrato Determinado o Indeterminado

SENTENCIA: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana de los órganos jurisdiccionales correspondientes.

LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos jurisdiccionales ordinarios (Ad-Hoc) Ej. Justicia para Todos.

Función de la pirámide de Hans Kelsen:

El propósito de la pirámide de kelsen, es establecer la jerarquía de las normas jurídicas, es decir; un orden mando entre ellas, por esta razón en la introducción al estudio del derecho se le menciona como una de las formas para clasificar las normas jurídicas. Es un recurso pedagógico para hacer comprender al estudiante de derecho el orden de prelación de los dispositivos legales, situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en forma descendente las normas jurídicas de menos jerarquía, entre ellas las de carácter administrativo: Constitución, Tratados internacionales, Leyes orgánicas, Leyes ordinarias, Decretos leyes, Decretos legislativos, Decretos supremos

etc.

En resumen, el planteamiento de Kelsen lo podemos considerar un referente en el estudio de la teoría del derecho y su ordenamiento jurídico; la pirámide de Kelsen es un intento de dar cientificidad y esto le da validez a su planteamiento; empero, hay que también evaluar sus limitaciones; así por ejemplo cuando decirnos que los escalones se interpretan que una base se hace valer por la base superior o escalón, es una categorización pero que no por ello significa que en forma absoluta el derecho adquirió la categoría de ciencia, pero que si embargo es un buen avance en ese proceso de dar cientificidad

3.3 La Justicia

La palabra justicia procede del latín iuistitia, que a su vez sirvió para traducir el término griego dikaiosine, y que Justiniano definió como “la voluntad constante y permanente de dar a cada uno lo que le corresponde”. Esta definición recoge algunos elementos esenciales del concepto de justicia, pero resulta demasiado vaga mientras no aclaremos qué es “lo que corresponde a cada uno” y por qué. El término justicia se suele usar en dos sentidos distintos, aunque relacionados entre sí: en sentido ético y en sentido institucional.

El sentido ético es el más amplio, porque puede referirse a:

• Una cualidad moral que se puede atribuir a ciertos sujetos: personas justas, exigencias justas, acciones justas, …

• Una virtud, que es propia de las personas o de las sociedades, y que les permite actuar según principios justos.

• Cierto tipo de teorías ético-políticas (“justicia liberal”, “justicia socialista”….)

El sentido institucional es más concreto. La justicia como institución es el poder judicial, que ostentan los jueces y fiscales junto con las instituciones policiales y penitenciarias. Su misión es resolver los conflictos entre los ciudadanos, o entre el Estado y los ciudadanos, conforme a las leyes vigentes.

3.3.1 Concepto de justicia social

La justicia social comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado. Comprende por tanto el tipo de objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y sostenidos y el tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables, de tal manera que describan un estándar de justicia legítimo. Esta se sustenta en los valores de la equidad, la igualdad, el respeto de la diversidad, el acceso a la protección social y aplicación de los derechos humanos en todas las esferas de la vida.

3.3.2 Reseña Histórica de la justicia social

Justicia social es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX, referido a las situaciones de desigualdad social, que define la búsqueda de equilibrio entre partes desiguales, por medio de la creación de protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles. La justicia social remite directamente al derecho de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, en especial los trabajadores, al goce de los derechos humanos sociales y económicos, conocidos como derechos de segunda generación, de los que ningún ser humano debería ser privado.

La expresión justicia social (giustizia sociale) fue acuñada por el sacerdote jesuita italiano Luigi Taparelli, en el libro (Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos), publicado en 1843, en Livorno, Italia.

“...la justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los derechos de humanidad...”

Este mismo término de justicia social lo usa por primera vez Luigui Taparelli en Inglaterra a fines del siglo XIX, entre los socialistas fabianos ingleses, a partir de un fuerte componente ético: “convicción racional e inspirada por el impulso ético para realizar la justicia social” (1890). El concepto pasó al Partido Laborista inglés, y fue aceptado y retomado por el gobierno liberal a través de su emergente el Ministro de Comercio David Lloyd George, cuyo objetivo manifiesto era lograr la justicia social (1903). En la misma época, en Francia, el Partido Socialista a través de Jean Jaurés, adopta el concepto de justicia social como parte de su socialismo ético.

En 1919 se crea la OIT y se redacta su Constitución que comienza diciendo: “Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social…”. En 1931 el papa Pío XI utiliza el término en la Encíclica Cuadragésimo Año. Años más tarde se constituía en Argentina el primer partido político basado íntegramente en esta justicia, el Partido Justicialista, acaudillado por Juan Domingo Perón. La aparición del constitucionalismo social, el estado de bienestar y el derecho laboral, son cuestiones que rápidamente se vincularon con las ideas de justicia social. Así se ha dicho que la llamada justicia conmutativa es la que corresponde entre iguales, en tanto que la justicia social es la que corresponde entre desiguales.

4.1 Las Teorías de la Justicia.

La teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos.

En su libro, Teoría de la Justicia John Rawls argumenta heurísticamente en favor de una reconciliación de los principios de libertad e igualdad a través de la idea de la justicia como equidad. Para la consecución de este fin, es central su famoso acercamiento al aparentemente insuperable problema de la justicia distributiva. Rawls ofrece un modelo de una situación de elección justa (la posición original con su velo de ignorancia) al interior de la cual las partes hipotéticamente escogerían principios de justicia mutuamente aceptables. Bajo tales restricciones, Rawls argumenta que las partes encontrarían particularmente atractivos sus principios de justicia favorecidos, superando a otras alternativas, incluyendo la utilitarista y la liberal-libertaria.

“Una concepción de justicia es más razonable que otra, si personas racionales en la situación inicial escogen sus principios por encima de los otros por el papel mismo de justicia. Debemos determinar qué principios se adoptarán racionalmente dada la situación contractual”. Estos principios serán los siguientes:

1.- Principio de libertades. Distribución de igual número de esquemas de libertades para todos.

2.- Principio de diferencia. Las desigualdades económicas y sociales han de estar estructuradas de manera tal que aseguren: a) mayor beneficio de los menos aventajados, y b) que cargos y posiciones estén abiertos a todos en condiciones de justa igualdad de oportunidades.

• Platón: la justicia aristocrática como armonía social

Para Platón, una sociedad perfectamente justa sería aquella en la que cada cual realizase correctamente la función que se le asignase por parte de los gobernantes, conforme a sus capacidades físicas y mentales. Los mejor dotados en el saber y en fortaleza física deberían ser educados para la misión de guardianes de la sociedad, y entre ellos habría que seleccionar a los más sabios de todos, que serían los gobernantes. Los demás, el pueblo, deberían dedicarse a las actividades productivas: agricultura, construcción, …

Platón sugiere que los guardianes, entre los que hay varones y mujeres, tengan en común todos los bienes y formen una sola familia; así carecerán de ambiciones personales y sólo se ocuparán del bien colectivo. En cambio, a los productores se les permitiría tener propiedad privada y familia propia, pero estarían obligados a proporcionar los bienes necesarios para mantener a los guardianes y para cubrir los objetivos civiles y militares de la sociedad.

En síntesis, Platón propone dar todo el poder político a los más sabios guardianes, y distribuir los bienes económicos de tal manera que tengan prioridad los fines sociales frente a los individuales. En cuanto a la manera de adjudicar las funciones, propone que se haga conforme al talento natural que muestren en los primeros años el niño o la niña, sin discriminación en razón de sexo. De este modo, “los mejores” llegarán a los puestos de mando, y se podrá alcanzar la armonía social en que, según él, consiste la justicia

• Aristóteles: la justicia como igualdad proporcional

Aristóteles estuvo de acuerdo con su maestro en cuanto a la importancia de que las funciones sociales estén claras y en la necesidad de que cada cual desempeñe correctamente la suya, de manera que lo justo es dar a cada cual lo que le corresponda según la ley.

Pero, además, Aristóteles nos legó una clasificación de los diferentes tipos de justicia que ha ejercido una gran influencia. Aristóteles relacionaba la noción de justicia con la de igualdad proporcional, puesto que cree que, en general, la justicia representa la idea de dar un trato igual a quienes sean iguales y un trato desigual a los desiguales. Esta idea se manifiesta de dos maneras, según los casos:

• la justicia conmutativa es la igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes entre individuos; es justa la igualdad de trato en las relaciones comerciales, de manera que si alguien vende una casa no sería justo que se le pagase con un par de sandalias. La igualdad de valor de los bienes que se intercambian es una condición básica para que el trato pueda considerarse justo. En estos casos, Aristóteles se refería a los intercambios “entre iguales”, es decir, entre personas del mismo rango.

• la justicia distributiva es la igualdad o equilibrio en el reparto de bienes y de cargas entre los distintos individuos de igual rango dentro del colectivo social. Aquí Aristóteles insiste en la noción de mérito como concepto básico para una distribución justa.

• Sto. Tomás de Aquino: la ley natural

Con respecto al término justicia, Sto. Tomás toma en lo esencial la definición de Aristóteles y sus clasificaciones, pero aplica la noción de justicia a problemas típicamente medievales, como pueden ser la guerra justa –¿en qué condiciones una guerra es justa?– o a cuestiones económicas, como el justo salario.

Por otra parte, Sto. Tomás añade las virtudes teologales–fe, esperanza y caridad–, a las morales y a las intelectuales, señalando que la superior es la caridad porque, mientras la justicia se limita a reparar los daños y premiar los méritos, la caridad “sobrepasa la mera justicia” teniendo como modelo la gratuidad con que Dios ama a los seres humanos.

Por último, Sto. Tomás insiste en que la justicia consiste en cumplir dos tipos de leyes: la ley positiva, que cobra su fuerza obligatoria de un pacto o convenio, y la ley natural, que es la que Dios da a las criaturas para que puedan alcanzar el fin que les es propio. A partir de esta ley natural se fue abriendo paso la creencia en unos derechos naturales de las personas, unos derechos innatos, eternos e inmutables establecidos por dios como evidentes a la razón humana. Más tarde, esos “derechos naturales” se entenderán como “derechos humanos”.

Siendo el IAP un espacio de transformación social impulsada por el Grupo de Acción Participativa en forma conjunta con el resto de los actores sociales, dirigido a promover el vínculo de la gestión académica e institucional con las comunidades organizadas en el quehacer de enaltecer la calidad de vida de los habitantes del medio comunitario. Se observa que en la comunidad Buenos Aires, tal como se ha descrito en capítulos anteriores se han hecho algunas inversiones sociales para el mejoramiento de una que otra infraestructura.

Pese a ello, a primera vista da la impresión que la justicia social no ha llegado como debe ser, por la falta de inversión social. Puede observarse, por ejemplo, que en esta comunidad, existe infinidades de problemas, hay problemas de construcción, filtraciones, hundimiento del terreno, proyectos inconclusos del hábitat, y algunas familias en pobreza extrema, problemas de salud, inseguridad, distribución y consumo de drogas y alcohol entre otros, lo cual implica que se requiere replantear la necesidad de mejorar la estructura social de la comunidad y acondicionar otros escenarios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

En este sentido, como precedentemente se indicó, es preciso realizar un diagnostico que permita identificar los problemas y las soluciones a los mismos, por intermedio de un equipo de acción participativa experto en materia de Gestión Social, para trabajar en conjunto con el gobierno municipal y popular, con fundamento a los planeamientos realizados por los habitantes y organizaciones comunales, así como la conformación de equipos técnicos para trabajar en la elaboración de las propuestas, que propicien la unión de la comunidad y el desarrollo prospero de la calidad de vida que se merecen.

Es por ello que, sin entrar en profundidades, se estima pertinente, la toma de acciones prioritarias en materia de: rehabilitación de la infraestructura social y de servicios, para el mejoramiento del entorno urbano; mejoramiento y dignificación de las viviendas, programas de salud comunitaria, organización y desarrollo comunitario en cuanto a la violencia y delincuencia, promoción social y vinculación con la gestión pública.

En el contexto de organización y desarrollo comunitario, así promoción social y vinculación con la gestión pública, proyectado al marco legal, la comunidad necesita de educación comunitaria y participación social, con el objeto de fortalecer los procesos comunitarios de discernimiento, trámites, apoyo y evaluación de la misión y visión impuesta por vía constitucional a todos los ciudadanos, para el logro del bien común y la justicia social.

En lo que respecta a la consciencia ciudadana y educación sobre participación comunitaria, la comunidad se encuentra juiciosa en que se debe normar y regular la actuación de los miembros de la comunidad a través del Consejo Comunal, (ya constituido con el impulso y colaboración del grupo de estudinates) en cuanto a su funcionamiento interno, relaciones con la comunidad y los órganos públicos y privados a los fines de garantizar: la corresponsabilidad social, la rendición de cuentas, el manejo transparente, oportuno y eficaz de los recursos que dispongan, bien sea por asignación del Estado o cualquier otra vía de conformidad con el ordenamiento jurídico.

5.1 Elaboración del Plan de Acción

Una vez considerados los resultados obtenidos mediante la aplicación e las técnicas e instrumentos mencionados, y teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades detectadas, se procedió a la discusión y debate entre l Grupo de Acción Participativa, que condujo a un Plan de Acción. El Plan de Acción fue presentado a los líderes comunitarios para su respectivo consenso, en el entendido que el norte es contribuir a “Transformar la realidad social de la Comunidad Buenos Aires y el contexto social y político través del ejercicio de la participación ciudadana en el contexto comunitario”.

El Plan apoyado en la propuesta de Programa de Formación Ciudadana “HACIA UNA CULTURA LEGAL SOBRE LA PARTICIPACION ACTIVA EN LA GESTION SOCIAL Y RESOLUCION DE CONFLICTOS COMUNITARIOS” DE LA COMUNIDAD BUENOS AIRES DE LA PARROQUIA CUA – MUNICIPIO URDANETA”, está enfocado hacia la combinación de diversos aspectos que tienen que ver con la articulación comunitaria, la mejora de los sistemas de información y análisis, la comprensión del marco legislativo y el desarrollo de iniciativas concretas para la intervención de los vecinos en el sector comunitario, en las familias y en su entorno inmediato.

Con el Plan se busca además, un cambio en la percepción y el desarrollo de actitudes responsables de la población en relación a la desvalorización y vulneración de los derechos y deberes relacionados con la participación ciudadana, como única vía para el alcance de la justicia social y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

• Propósito: Propiciar el desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana de los vecinos a través de sus organizaciones, así como de las instituciones públicas encargadas del fomento, promoción, la capacitación e investigación, de problemas comunitarios.

• Visión: Que los habitantes de la Comunidad Buenos Aires de la Parroquia Cúa – Municipio Urdaneta, accedan a conocimientos de índole legal referidos a la participación ciudadana y actúen en los diferentes espacios y mecanismos de participación, con responsabilidad social y política, generando mayor institucionalidad en el país, bajo los postulados de la democracia y la justicia social.

• Objetivos: Las Jornadas Comunitarias de Reflexión dirigidas a la sensibilización y conocimiento se realizaron con dos objetivos específicos: 1- recoger elementos para el trabajo entre el Grupo de Acción Participativa y la comunidad; y 2- formar una base de compromiso para la formación de una red que sirva que impulse el Programa de Formación Ciudadana “Hacia una Cultura Legal sobre La Participación Activa en La Gestión Social, Resolución de Conflictos Comunitarios y Justicia Social”, con la intención de hacer efectiva la participación ciudadana, el liderazgo político y el fortalecimiento democrático, mediante la difusión de sus procedimientos, la capacitación de la comunidad para el ejercicio de los mecanismos reconocidos en la ley, así como el análisis y evaluación del comportamiento participativo y comunitario.

• Estrategias: Formalizar alianzas estratégicas con la comunidad y los sectores públicos para la creación de la consciencia ciudadana en el fortalecimiento de la democracia, la participación ciudadana y la formación de una cultura ciudadana frente al desarrollo comunitario y nacional. Como primera línea de acción se decidió conjuntamente con el Consejo Comunal el desarrollo de unas actividades preliminares con el objeto de crear un entorno seguro por medio de una red de contacto directo con los vecinos y fomentando su participación en jornadas activas para fomentar acciones de sensibilización a todos los vecinos y resolución de sus conflictos y trámites legales.

PLAN DE ACCIÓN

Grupo de Acción Participativa del 3º Semestre de Estudios Jurídicos Misión Sucre – Aldea “Ezequiel Zamora" (2010)

PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA “HACIA UNA CULTURA LEGAL SOBRE LA

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA GESTIÓN SOCIAL, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

COMUNITARIOS Y JUSTICIA SOCIAL” DE LA COMUNIDAD BUENOS AIRES

Objetivo Específicos Método Dimensión -

Indicadores Técnicas -

Estrategias Fuentes

Realizar Jornadas

Comunitarias de

Reflexión dirigidas a la

sensibilización y

conocimiento sobre el

ejercicio de la

participación ciudadana

en la gestión social y la

resolución de

conflictos. Descriptivo Evento a

describir:

Forma de ejercer

la participación

ciudadana dentro

de la comunidad *Reuniones de consenso

* Charlas

* Talleres

*Jornadas

*Revisión documental *Voceros del

Consejo Comunal

* Miembros de la comunidad

* Bibliografía

* GAP

* Organismos públicos

Fortalecer capacidades

intelectuales para la

gestión comunitaria que

genere un proceso de

autonomía, participación y

eficiencia y eficacia de los

habitantes de la comunidad Descriptivo Explicativo Evento a

describir:

Cultura legal sobre

la participación

ciudadana en la

gestión

comunitaria.

Proceso

explicativo:

Funcionamiento del

comportamiento de

la comunidad con

respecto a la

participación

ciudadana en la

gestión

comunitaria. *Revisión documental.

* Reuniones de sensibilización con la comunidad y los actores sociales y

Educativos

* Entrevista

* Observación directa *Voceros del

Consejo Comunal

* Miembros de la

comunidad

Instruir a la comunidad

sobre la importancia de la

organización comunal, en

vía de la conformación de

las comunas y el ejercicio

de la ciudadanía,

enmarcado en el proceso

de construcción de un

nuevo orden social, para

el alcance de la justicia

social y la consciencia

ciudadana de la

comunidad en su rol de ciudadano Descriptivo Evento a

describir:

Forma de ejercer la

participación

ciudadana dentro

de la comunidad.

Identificación de

dimensiones y

competencias a ser

alcanzadas. * Elaboración de la propuesta para el programa de formación ciudadana * Voceros del

Consejo Comunal

* Miembros de la

comunidad

* Bibliografía

* GAP

* Organismos

públicos

Fuente: Elaborado por los autores (2010)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Como conclusión de los objetivos específicos enmarcado en el trabajo de investigación, acción y participación, se establece que la manera de abordar los diversos problemas de la comunidad, están relacionados con los contextos sociopolíticos y culturales. En este contexto, el desarrollo del trabajo comunitario permitió conciliar y confluir distintas ópticas sobre las materias propuestas, toda vez que reunieron representantes provenientes tanto de la comunidad como del ámbito gubernamental y especialistas en cada núcleo temático correspondiente.

Este tipo de trabajo aporta a la formación profesional en estudios jurídicos, elementos para la reflexión y el debate acerca del papel del futuro abogado con respecto a la sociedad, ya que facilita las herramientas que permiten la retroalimentación de saberes y el enriquecimiento mutuo, convirtiéndolas en prácticas más creativas a nivel epistemológico y metodológico desde la disciplina del derecho.

Finalmente, cabe resaltar que la IAP es una metodología de gran utilidad, ya que sirve como guía de actuación para el trabajo en las comunidades, y no solo se limita en el campo académico sino que traspasa las fronteras de otras áreas, tanto organizacionales como profesionales y, sobre todo, para estimular y consolidar iniciativas de cooperación entre la sociedad.

En consecuencia, el proyecto de Análisis de la Justicia Social en la comunidad Buenos Aires, a criterio del equipo de estudiantes, contribuye en forma directa a:

• Establecer una relación con el perfil profesional y académico de la carrera y las necesidades de la comunidad.

• La formación social del estudiante, por cuanto el aprendizaje social conduce a reconocer el equilibrio social, la disparidad que existe entre ellas. Adquirir conocimientos sobre la política social, económica, tecnológica y cultural de su comunidad, en virtud de que los sistemas sociales son abiertos, caracterizados por un flujo de interacciones constantes, estructuras constituidas por situaciones extremas u opuestas que se complementan.

• Apoyar el desarrollo de la comunidad, en el entendido que el conocimiento y la interpretación de los sistemas sociales, implica un estudio de la realidad respetando su propio dinamismo.

• Desarrollar en el estudiante una conciencia de solidaridad y compromiso para con la sociedad a la que pertenece, debido a que la aplicación de la acción participativa en las organizaciones sociales, resulta un aporte importante revisar los conceptos que acompañan los comportamientos de los individuos que la conforman.

• Convertir esta actividad en un verdadero acto de reciprocidad para con la sociedad, ya que los procesos de evaluación y auto-organización cobran gran importancia en las organizaciones sociales. Esto implica que deben mantenerse procesos permanentes de reflexión y aprendizaje sobre las formas, evolución y orientaciones de la participación en las organizaciones sociales.

Recomendaciones

Las recomendaciones que se derivan del presente análisis social-comunitario, se enfocan desde la óptica social y académica vinculadas entre sí. A tales efectos:

• Es necesaria la promoción y difusión de la participación ciudadana en las comunidades, como un proceso por el cual los individuos y las familias a cargo su propio desarrollo y bienestar dentro de la comunidad de la cual ellos forman parte, para contribuir a un desarrollo social más global, en especial en el seno de las colectividades vulnerables o debilitadas por condiciones de vida difíciles.

• Contribuir al reconocimiento de los habitantes de las comunidades como parte de la sociedad y del Estado, a través de la socialización de experiencias de investigación que describan y expliquen las nuevas formas de liderazgo, de objetivos y acciones participativas de la comunidad.

• Crear las condiciones y los mecanismos académicos más convenientes para garantizar el efectivo desarrollo de los proyectos bajo la metodología de la IAP, desde distintos frentes y sectores, como un instrumento viable de participación reivindicativa de la justicia social.

• Realizar estudios profundos y sistemáticos en torno a la doble dimensión de la participación ciudadana, es decir, tanto como obligación, como derecho; a efecto de que según corresponda se generen, o bien, retroalimenten los organismos legislativos, en el marco de las políticas nacionales de descentralización.

• Es indispensable que se realicen diagnósticos amplios sobre las aspiraciones y motivaciones de las comunidades, recuperando las especificidades propias de los distintos sectores que la integran, con el objeto de adecuar las políticas de las comunidades a la realidad social del país.

• Es urgente reconceptualizar la aplicación académica de la IAP, que todos los actores institucionales se rijan por el programa de la asignatura de Proyecto, con el objeto de contar con líneas programáticas claras, por ejemplo “de dónde partimos y hacia dónde vamos”. Se deben tener metas definidas. Se debe comprender la metodología de la IAP y sus enfoques, para saber qué hacer después en la comunidad, por tanto es necesario fomentar en los estudiantes los valores siguientes:

• Un compromiso sin ambigüedad hacia el desarrollo comunitario.

• El deseo de colaborar a mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables, así que las necesidades que éstos experimentan.

• La constancia de los beneficios que se desprenden de la movilización de los recursos académicos a favor de la comunidad.

• La contribución de los esfuerzos de los distintos actores en la consolidación de una red social más justa y equitativa, de conformidad con el espíritu, propósito y razón que sustentan los principios constitucionales de justicia social.

Un ejemplo del rol del estudiante actual lo representa la inclusión, la atención a la diversidad, el desarrollo y la intervención social, lo que fragmenta el enfoque tradicional centrado en la formación netamente académica, para dar paso a currículos y programas estudiantiles socialmente pertinentes que involucren tanto a los profesores y estudiantes como a la comunidad en general en actividades de desarrollo de proyectos de carácter social, e intervención permanente en las comunidades.

...

Descargar como  txt (119.7 Kb)  
Leer 75 páginas más »
txt