ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ATENENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARARANI

lilibarreto9 de Septiembre de 2013

3.287 Palabras (14 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 14

PEDAGOGIA Y DIDACTICA GENERAL

1. EMBOHOVAI (RESPONDE)

1 ¿Qué es la pedagogía?

La pedagogía es la ciencia de la educación .Es una ciencia descriptiva y normativa, por que estudia los hechos educativos tal como son en la realidad (descriptiva);y por qué da normas para la acción educativa (normativa).

2 ¿Qué es la educación?

La educación es un proceso que capacita al individuo a actuar conscientemente frente a situaciones de la vida, aprovechando experiencias ATENENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARARANI

anteriores, teniendo en cuenta la continuidad, integración y progreso social.

3 ¿Cómo definieron Platón y Hegel la educación?

Platón decía¨ La Educación consiste en proporcionar al cuerpo y al alma toda la perfección y la belleza de que son susceptibles¨

Hegel afirmaba que El ser humano es lo que es mediante la educación ¨

4. ¿Cuáles son los cinco factores de la educación?

Los cinco factores son: a) La finalidad b) El estudiante c) Los métodos d) La circunstancias o el medio e) El docente.

5. ¿Qué es la didáctica?

La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es , la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje.

6. ¿Que estudia la didáctica general?

La didáctica general es aquella destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidos para la enseñanza de cualquier materia o disciplina.

7. ¿Que estudia la didáctica especial?

La didáctica es el complemento natural de la didáctica general, en el fondo, es la aplicación más particularizada de esta a las diversas disciplinas del plan de estudios , analizando sus problemas especiales.

8. ¿Qué son los fines?

Fines son metas abstractas, ideales-mediatas.

9. ¿Que son el objetivo?

Los objetivos son metas concretas, practicas, inmediatas

10. ¿Qué es un plan?

Plan significa: intento, proyecto, estructura.

11. ¿Cuáles son los momentos didácticos?

Los momentos didácticos son: a) El planeamiento b) La ejecución c) La verificación

12. ¿Qué es un plan de clase?

Plan de clase: Es una previsión, proyecto o estructura de lo que tiene que hacerse. El plan de clase es un proyecto de actividad y debe ser elaborado sin perder de vista el tiempo mínimo o máximo disponible .Su elaboración no crea la obligación de cumplirlo fielmente.

13. ¿Qué es la motivación?

La motivación es el proceso que trata de una condición internas, mezcla de impulsos, propósitos, necesidades e intereses que mueven al individuo a actuar, resulta de un complejo de necesidades de carácter biológico, psicológico y social.

14. ¿Qué es la elaboración?

La elaboración consiste en el proceso de generación de datos, informaciones o ideas vinculadas al objetivo de clase .Esta actividad es orientada por el profesor, y en ella el estudiante tiene un rol importantísimo aportando datos que en gran medida configuren el tema de la clase.

15. ¿Qué es la integración?

La integración es la estructuración de las múltiples informaciones para que ganen sentido y unidad. Los datos varios – productos de la actividad de elaboración se sintetizan en la integración, adquiriendo sentido y constituyendo un todo unificado con la información suministrada por el docente.

16. ¿Qué es la fijación?

La fijación es la actividad o serie que procuran fundamentalmente la retención de datos, informaciones, actitudes, hábitos y habilidades.

17. ¿Qué es la transferencia?

La transferencia consiste en la capacidad de aplicar los conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes adquiridas en situaciones de la vida práctica. Son r recursos para la transferencias: la solución de problemas, el análisis de situaciones reales, el estudio de casos, los debates, las investigaciones, el desempeño de roles y las diversas técnicas de dinámica de grupo.

18. ¿Qué es la evaluación?

La evaluación consiste en la verificación o medición del grado de aprendizaje, adquisición de conocimientos o cambio permanente de conducta producido en el estudiante con respecto al tema de la clase.

19. ¿Cómo es la evaluación en la reforma educativa?

En la reforma educativa se evalúa durante el proceso, es decir, en forma continua, ya en la motivación, en la elaboración, la integración, la fijación o la transferencia. Es por ello también que se habla de objetivos procedimentales o de proceso.

2. Embohasa Guaranime (Traduce al guaraní)

1- Pedagogía: Tekombo’e kuaaty

2- Educación: Tekombo’e

3- Factores de Educación: Tekombo’e pypegua

4- Didáctica: Mbo’ekuaakatu

5 - Fines: Jehupytyra

6- Objetivos: Jehupytyvoira

7- Métodos: Tapereko

8- Técnicas: Apo reko

9- Destrezas: Katupyry

10- Aprendizaje: Ñemoarandura

11- Conducta: Tekopy

12- Plan: Aponde’a

13- Plan de clase: Mboe kuaara

14- Identificación: Kuaara

15- Conducta observable: Tekopy hechapyra

16 - Contenido: Mba’e kuaara

17- Actividades: Tembiapo

18 -Motivación: Apoukahaha

19- Elaboración: Apopy

20- Integración: Mohete

21- Fijación: Mombarete

22 -Transferencia: Mbohasapy

23 - Evaluación: Tembikuaara’a

Embohovake ha ere moopa ojoavy hikuai (Compara y anota las diferencias concretas).

Dos concepciones de la educación: Tradicional y Moderna

Educación Tradicional

El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.

Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques principales:

• El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede correr el pe-ligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos.

• El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo.

En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno.

En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor (maestro) y receptor (alumno) tomando en cuenta la comprensión y la relación con sentido de los contenidos.

Educación Moderna

La educación moderna es la renovación, a través de sus diferentes facetas a través de los años, sus tendencias y sus formas de orientar al estudiante para un mejor aprendizaje y entendimiento de algún tema especifico.

La concepción moderna enfoca al hombre como organismo inteligente que actúa en un medio social; ya que el medio no es más que la continuidad exterior del ser vivo, donde actúa inteligentemente.

En la concepción moderna, los momentos del "pensar" es "pensar para actuar", pensar con fin. Los métodos didácticos deberán asentarse sobre una nueva lógica, la que explica la estructura del método científico: delimitar o definir el problema, buscar los datos necesarios, formular hipótesis o alternativas de solución, búsqueda de nuevos datos para cada una de las hipótesis, previsión de las consecuencias en caso de elegir una determinada alternativa, prueba o comprobación de las alternativas.

Las distintas concepciones del hombre.

Escuela Tradicional: El hombre es, fundamentalmente, en lo que tenga que ver con la educación, mente o inteligencia. En esta concepción el hombre es visto como un ser “racional”.

Escuela Moderna: El hombre es organismo inteligente que actúa en un medio social.

En la definición que lo caracteriza como animal racional no se toma en cuenta el hecho de que el hombre se dé dentro de una circunstancia, situación o momento histórico o aun simplemente dentro de un grupo humano. En la Concepción moderna el hombre es un ser bio-psiquico, un organismo, dentro de un medio sobre el que actúa inteligentemente.

Distintos estilos de Educación.

En el enfoque tradicional la mente era concebida como la variante de un libro.

En el enfoque moderno aprender será resolver activamente problemas vitales y no simple acumulación de datos en la memoria. El hombre es actividad dentro de circunstancias que emplea su inteligencia para resolver los desafíos del medio.

El eje de la actividad escolar

Enseñanza y Aprendizaje, en una cuenta mas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com