AUSENCIA DE NORMAS EN EL HOGAR.
damelysyjorgeDocumentos de Investigación17 de Octubre de 2016
8.476 Palabras (34 Páginas)291 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACION PARA EDUCADORES
ALDEA UNIVERSITARIA MISION SUCRE
PIRITU. EDO. ANZOATEGUI
Autora:
Delia Guareguan
Asesora:
Msc. Mayuli Olivares
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA DISCIPLINA EN EL
EN EL AULA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 4to. GRADO SECCION “B” DE LA
ESCUELA BOLIVARIANA “JOSE ANTONIO ANZOATEGUI”
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo, proponer estrategias pedagógicas para fortalecer la disciplina de los niños y niñas del 4to. Grado “B” de la Escuela Bolivariana “JOSE ANTONIO ANZOATEGUI”. Esta investigación es un documental descriptivo y su diseño es de campo. La población fue de 31 alumnos del 4to. Grado; la muestra quedó constituida por el 100% de la población. El instrumento utilizado para la recolección de datos, fue una entrevista tipo cuestionario constituida por 04 preguntas, con tres alternativas: (SIEMPRE-CASI SIEMPRE -A VECES), relacionados con la variable. Los datos obtenidos fueron analizados y representados en cuadros y gráficos; de acuerdo a los resultados obtenidos, las autoras concluyen: En cuanto: cumplir con las actividades que manda la maestra; ayudar a sus compañeros cuando necesitan de él; y respetar a sus maestros y compañeros, por otro lado en cuanto a colaborar en la ambientación del aula; más del 50% respondió a veces y otro porcentaje significativo casi siempre como cumplir con las normas establecidas en el aula,;; no resolver los problemas debidamente; menos del 50% respondió que lo hace; otro significativo porcentaje respondió que lo hace a veces. Ante lo cual se evidencia que se requiere mayor énfasis en cuanto a la utilización de nuevas estrategias y/o reforzamiento de las existencias a fin de fortalecer la disciplina en el aula de los niños y niñas del 4to grado sección “B” de la escuela Bolivariana “José Antonio Anzoátegui”.
INTRODUCCION
Disciplina es un término muy cercano a todo maestro y a toda persona, mas aun a los alumnos, aunque no siempre aplicado bajo un concepto univoco. Algunos asocian la disciplina a un conjunto de reglas orientadas al control, la obediencia, la autoridad, el comportamiento y el orden.
Sin entrar en detalles y discusiones, en este artículo entenderemos la disciplina en su acepción más simple, pero no menos significativa: aceptar normas dentro de una actividad y cumplirlas. Las instituciones educativas y las aulas son clásicas por tener normas y pedir y exigir su cumplimiento. En décadas pasadas, se dice, la disciplina fue excesivamente rígida. No faltan quienes dicen que hoy es muy “relajado”.
Sin embargo en bien sabido que en toda sociedad y ambiente tiene que haber normas, aunque sean mínimas. La familia y la escuela son fundamentales para su aprendizaje. Las normas deben ser cumplidas por maestros y estudiantes a fin de facilitar el logro de los objetivos educativos. Sin ellas difícilmente se alcanzan. ¿Cómo se va a aprender en un lugar donde todos hablan, gritan o juegan? Siendo la educación el medio fundamental para hacer posible el desarrollo integral de las sociedades, y permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que día con día experimentamos en los diversos campos de la vida humana. Siendo que la disciplina es un comportamiento humano, el cual es un comportamiento como una cierta libertad que se rige a ciertas leyes o reglas en cierta forma. A la vez es la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o alguien, la indisciplina es la deslealtad o irrespeto a esas condiciones.
Pero no es tan fácil cumplirlas: la naturaleza humana, y más la de los niños y jóvenes, tiende a pasar por encima de ellas: no las desea; tiende a desobedecerlas, aunque sean lógicas y razonables. Es que, con frecuencia, los estudiantes desconocen su importancia para una adecuada convivencia y no en pocos casos porque tienen otros intereses.
Es por esto que una de las principales premisas de este proyecto es la de Proponer estrategias Pedagógicas para fortalecer la disciplina en el aula de clase de los niños y niñas del 4to grado sección “B” de la Escuela Bolivariana “José Antonio Anzoátegui”, ubicada en la avenida José Antonio Anzoátegui vía boulevard en la sede del Liceo Naval General de División José Antonio Anzoátegui, Municipio Peñalver, la cual cuenta con una población estudiantil de 278 niños y niñas. El proyecto de investigación que se presentara está estructurado en (5) capitulos:
El Capitulo I, El problema su delimitación, las interrogantes de la investigación, los objetivos de la misma y la Justificación e importancia.
En el Capítulo II, se presenta el Marco Teórico, el cual contiene antecedentes que están relacionados con la investigación, desarrollo de cada variable, las bases teóricas que apoyan la investigación y el marco legal que sirve de norma para una mejor comprensión de lo investigado.
En el Capítulo III, contiene el Marco Metodológico donde se destaca el tipo, nivel, diseño de la investigación, la población estudiada y además de los instrumentos de recolección para obtener los datos e información necesaria para el logro de los objetivos tanto general como específico.
En el Capítulo IV, muestra el Análisis de los Resultados con sus respectivos cuadros y gráficos de forma absoluta y porcentual del instrumento utilizado para la recolección de datos.
En el Capítulo V, Conclusiones y recomendaciones, Bibliografía y anexos que apoyaron el desarrollo de lo investigado.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Todos los docentes reconocen la presencia de indisciplina dentro del aula, y esto es algo que no deja de preocupar. Los mismos, tienen que trabajar sobre esto, haciendo hincapié en el respeto profundo al individuo dentro del aula incluyendo a todos sus alumnos. La frase "disciplina en el aula" tiene un inmediato y claro significado para la mayoría de los docentes, pero en verdad, este es un concepto complejo y difícil de definir. Por lo general se asocia a vocablos como: control, respeto, normas, responsabilidad, autoridad, cooperación, obediencia, acuerdo, recompensa, contrato, consistencia, castigo, comportamiento, amabilidad, fluidez y muchos otros.
En nuestros días están ocurriendo cambios muy profundos en parcelas tan sensibles como las actitudes, los valores, las creencias, la ética, la moral y la libertad. Esto hacer que el propio concepto de disciplina sea cuestionado dentro y fuera de la escuela. Es por esta razón que la escuela como entidad social persigue el desarrollo y fortalecimiento de la calidad de vida de todos los seres humanos. Tomando en cuenta los nuevos pilares de la educación y basándose en los cambios educativos que de una u otra forma mejoran el aprendizaje de los niños y niñas, aunque la disciplina pasó a denominar por una parte el conjunto de condiciones ambientales externas para que la actividad de aprender se pudiera desarrollar, y por otra las actuaciones concretas para forzar el aprendizaje. En ambos casos estamos hablando de presión externa, es decir, las vivencias fuera de la escuela, en la familia y comunidad o de esfuerzo propio tanto de los maestros como de los niños dentro de la escuela.
De acuerdo a las consecuencias que arraiga el problema de la disciplina, en Venezuela, la política educativa, está orientada hacia el incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo bolivariano y a través de la revisión y reforma en todos sus niveles y modalidades, razón por la cual se le ha dado espacio al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos, e a la vez generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las practicas pedagógicas. Es así como en el estado Anzoátegui por su parte, se está generando estos cambios educativos en todos los niveles, por lo que instituciones educativas, han dado seguimiento a las bases y pautas dirigidas a nivel nacional.
De la misma forma, en los municipios se está aplicando estas líneas, como parte del proceso de enseñanza en la cual se presentan situaciones que el docente se le dificulta llevar a feliz término su objetivo, tal es el caso de aquellos problemas de disciplina que conllevan a un comportamiento inadecuado generando inestabilidad emocional que no permite un aprendizaje eficaz, lo cual se puede observar en la mayoría de las Escuelas, generando por supuesto un mayor esfuerzo para los docentes y la búsqueda de nuevas estrategias y herramientas para lograr sus objetivos. En la Escuela Bolivariana “José Antonio Anzoátegui”, ubicada en la avenida José Antonio Anzoátegui vía boulevard en la sede del Liceo Naval General de División José Antonio Anzoátegui, Municipio Peñalver, se presenta una problemática en la parte de la disciplina con los niños y niñas del 4to grado sección “B”, por lo que a continuación se hacen las siguientes interrogantes:
...