Actividad 2 Elementos básicos de la economía y del comercio internacional
Berenice RealTarea29 de Mayo de 2017
3.018 Palabras (13 Páginas)967 Visitas
Nombre: Berenice Real Cruz | Matrícula: 02794650 |
Nombre del curso: Economía internacional. | Nombre del profesor: Jorge Adrián Garza Sepúlveda. |
Módulo: 1. Elementos básicos de la economía y del comercio internacional. | Actividad: Ejercicio 2. Comportamiento del intercambio internacional de bienes y servicios. |
Fecha: 16 de febrero de 2017. | |
Bibliografía: Tecmilenio. (2017) Economía internacional. Recuperado de https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-37965-dt-content-rid-456697_1/institution/UTM/tetramestre/profesional/ec/ec13152Aplus/cel/index.htm Santander. (2017) Trade Portal. Recuperado de https://es.portal.santandertrade.com/ Organic-bio. (2017) ORGANIC ACEITE DE COCO. Recuperado de http://www.organic-bio.com/es/directorio/grasas-y-aceites/vegetal/aceite-de-coco/?page=1 Expoort. (2017) Aceite de coco en Alemania. Recuperado de http://expoort.es/estudio-mercado/estudio-mercado-aceite-de-coco-Alemania-Espa%C3%B1a-151319 CocoColima. (2017) CocoColima. Recuperado de http://www.cococolima.com.mx/1.htm Aceitedecoco. (2017) El Aceite de Coco. Recuperado de http://www.aceitedecoco.org/2014/04/los-10-beneficios-cientificamente-probados-de-consumir-aceite-de-coco/ Protlcuem. (2006) Investigación de mercado Para proyectos BIO. Recuperado de http://www.protlcuem.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/968/1/images/aceitesyderivadosvegetales_indalimenticia.pdf SRE. (2016) Relación México-Alemania. Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/geos/gm.html Docencia continua. (2017) LOS PATRONES DE COMERCIO. Recuperado de https://docenciacontinua.wordpress.com/2015/05/18/los-patrones-de-comercio/ Excelsior. (2017) México, país impulsor de la práctica dumping. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/2012/04/17/dinero/826985 Organización mundial de comercio. (2017) Dumping. Recuperado de https://www.wto.org/SPANISH/tratop_s/dispu_s/dispu_status_s.htm |
Objetivo: Adquirir conocimiento de las ventajas competitivas de México para el comercio internacional.
Procedimiento:
- Ingresé a la plataforma Blackboard
- Consulté el curso de la materia.
- Dí respuesta a lo solicitado en la actividad.
- Realicé la investigación solicitada.
- Elaboré mi reporte y conclusión.
Resultados:
Parte 1:
- Lee detenidamente el siguiente artículo acerca de las fortalezas de México en cuanto a ambiente de negocios.
- Elabora un cuadro sinóptico donde organices las principales ventajas competitivas de México.
FORTALEZAS DE MÉXICO[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
- Selecciona un producto o alguna mercancía que aproveche alguna de estas fortalezas y explica de qué manera un proyecto de negocios pudiera beneficiarse de dichas ventajas competitivas.
ACEITE DE COCO EN ALEMANIA.
La demanda global de los aceites vegetales en los últimos años ha mostrado un constante crecimiento derivado del aumento de la población mundial, así como del ingreso de la misma. Además, la reciente alza de precios del petróleo ha generado gran interés en el uso los aceites vegetales como bio-combustibles o bio-lubricantes, situación que ha propiciado un aumento del intercambio comercial y una gran volatilidad en los precios de los aceites vegetales a nivel internacional. El presente estudio sobre el mercado de la Unión Europea (UE-25 países) se perfila a productos alimenticios orgánicos, centrándose en los aceites vegetales con mayor demanda que constituyen una oportunidad comercial para México; como es el caso del aceite de palma, cuyo consumo va en ascenso derivado a los múltiples usos que se le puede dar además de los comestibles. El aceite de coco y de ajonjolí que se producen en nuestro país pero que puede potenciarse su producción y comercialización. Asimismo, se consideró al aceite de oliva, el cual, aunque es el de mayor producción en ese bloque comercial por problemas climatológicos su producción se ha visto afectada considerablemente teniendo que recurrir a la importación del mismo. El mercado orgánico no sólo está creciendo en Europa, Norteamérica y Japón, que son los mercados más grandes, también se observa gran dinamismo en muchas economías emergentes o en transición, derivado a que cada vez el consumidor se preocupa más por su salud y por la naturaleza. Este nicho de mercado es de gran interés debido a que además de que los consumidores poseen con mayor conocimiento sobre los productos que adquieren, cuenta con suficientes recursos para adquirir estos insumos, que por su cuidado suelen ser más costosos.
Valorando esencialmente la mayoría de las funciones del país de destino (Alemania), se puede determinar la viabilidad de la importación de nuestro producto (aceite de coco). En Alemania, las industrias con el nivel más alto de producción anual son: entre los más grandes y más avanzados tecnológicamente productores mundiales de hierro, acero, carbón, cemento, productos químicos, maquinaria, vehículos, máquinas herramientas, electrónica, automóviles, alimentos y bebidas, construcción naval, textil. El aumento de la industria es de -0.3% en el 2013. Alemania principalmente importa productos del sector maquinaria, equipo de procesamiento de datos, vehículos, productos químicos, petróleo y gas, metales, equipos eléctricos, productos farmacéuticos, alimentos, productos agrícolas. Los sectores más fuertes en Alemania son: agricultura: 1.6%, industria: 24.6%, servicios: 73,8%, (2011). Los dos países, origen (España) y destino (Alemania), nos facilitan información para evaluar la exportación de la mercancía.
Descripción: Aceite de coco orgánico extra virgen.
Origen: Desde Tecomán, Colima, el coco es cultivado de forma orgánica bajo métodos agrícolas sustentables, apoyando a las comunidades de la industria del coco de esta región.
Proceso: Los cocos frescos son seleccionados a mano y el aceite se extrae en frío sin el uso de calor, químicos o conservadores en ninguna etapa del proceso.
Beneficios: Es uno de los aceites más puros y estables a altas temperaturas, libre de grasas trans. Por ser un aceite saturado de ácidos grasos de cadena media, promueve el metabolismo y el control de peso; además, es una fuente de energía con grandes propiedades nutritivas y excelentes características gastronómicas.
Usos: Ideal para cocinar, saltear y freír. Disfrútalo en licuados, en repostería o en helados. También puedes usarlo en tu cuidado personal, para suavizar la piel o dar brillo al cabello.
Condiciones de manejo: Consérvese en un lugar fresco y seco.
Presentación: Envase de vidrio.
Caducidad: 2 años.
Ingredientes: 100% Aceite de coco orgánico comestible puro extra virgen.
En el cuidado de la piel y el cabello ayuda en los siguientes:
- como crema hidratante corporal
- como exfoliante
- como acondicionador para el cabello
- para combatir el acné
- como desmaquillador
- para prevenir las estrías
- para labios resecos
Alemania es el importador en gran medida más grande de Europa e importa un surtido amplio de productos orgánicos.
Dentro de los aceites vegetales, el aceite de palma es principal tipo de aceite consumido por países miembros de la unión Europea. Los Países Bajos y Alemania son grandes consumidores de aceite de coco, mientras el aceite de ajonjolí es un ingrediente importante en Alemania y Grecia. El aceite de oliva sobre todo es consumido en países mediterráneos, en particular en Italia, España y Grecia, juntos conforman 85 % del consumo total de la oferta de la UE.
De los aceites vegetales interesantes para países en vía de desarrollo, el aceite de palma muestra el suministro doméstico más grande para la Unión Europea que asciende a 3.1 millones de toneladas en 2003. Este es seguido del aceite de oliva y el aceite de coco.
...