Actividad De Evaluación "Estudio De Casos" GC-1-03 Código: 265399
Fduque16 de Octubre de 2012
12.309 Palabras (50 Páginas)1.074 Visitas
ESTUDIO DE CASO PARA LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS DE PRODUCTO
Código GC-1-04
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
REGIONAL SANTANDER
OBSERVATORIO TECNOLOGICO
DIPLOMADO GESTOR DE LA CALIDAD ISO 9000
Actividad de Evaluación
“Estudio de Casos” GC-1-03
Código: 265399
Tutora LINA LORIEN RIVERA CRUCES
Aprendices
Alexandra Isabel Dueñas Grisales
María del Pilar Duarte Fontecha
Milo Ernesto Escobar Ávila
Muriel Díaz Pérez
Fabio Duque
Florencia, 16 de Septiembre de 2.011
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como fin aportar evidencias del conocimiento como futuros gestores de calidad, en la norma ISO 9000, teniendo como base el análisis del “Caso salsas y aderezos” de la empresa productora de productos alimenticios.
Para el logro de lo propuesto, debemos hacer uso de los conceptos adquiridos en el transcurso de los cinco módulos sobre ISO 9001: 2008, fundamentación de un sistema de gestión de la calidad, planificación, documentación, medición, análisis y mejora y auditorías internas.
Así mismo demostrar las destrezas para identificar y diferenciar las diferentes etapas para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, definiendo y proponiendo acciones de mejora en las actividades acordes con la aplicación de los lineamientos de la normatividad ISO 9000, en los procesos de la empresa.
Como resultado de este trabajo de revisión inicial que comprende el análisis del Sistema de Gestión de la calidad y hallazgos respecto a los requisitos de ISO 9001:2008, definir el porcentaje de cumplimiento total respecto a cada uno de los debes o requisitos de la norma, y definir los pasos a seguir para obtener la certificación del SGC en la Empresa.
OBJETIVOS
Determinar el estado de implementación del Sistema de Gestión de la calidad de la empresa fabricante de productos alimenticios respecto a la norma ISO 9001: 2008, en los procesos específicos de la línea de salsas y aderezos.
Conocer el porcentaje de cumplimiento respecto de la norma ISO 9001:2008.
Definir los pasos a seguir para obtener la certificación
Caso de Estudio
Empresa Salsas y Aderezos
Se le ha solicitado hacer el diagnostico 2011 de la situación de una empresa fabricante de productos alimenticios, específicamente la línea de salsas y aderezos. La empresa desea certificarse ISO 9001:2008 y usted debe establecer situaciones que deben modificarse con miras a lograr la certificación.
La empresa fue fundada en 1979 cuanta con tres líneas de producción (salsas, aderezos tipo mayonesa y otros tipos de aderezos) y cuenta con 150 empleados (75 operarios, 25 administradores, 10 supervisores, 10 logística y transporte, 20 de fuerza de ventas y 10 de gerencia). En 2008 iniciaron el proceso de reestructuración de la empresa con miras a certificarse y ahora creen estar listos.
RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
Parte I. Responder: A continuación se le presentan algunos hechos y datos encontrados en las inspecciones. Para cada una de las situaciones siguientes, indique si es conforme con la norma ISO 9001:2008, especifique el numeral de la norma que se aplica en cada caso y si no hubiera conformidad con ella, que debe hacerse para cambiarse.
1. La organización cuenta ya con la siguiente documentación del sistema de gestión de la calidad que incluye: Objetivos de calidad, manual de calidad y procedimientos mandatorios. Respuesta:
Debe Cumple No Cumple Cumple
Parcialmente
Recomendaciones
4.2.1 Generalidades
La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir:
a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad,
b) un manual de la calidad,
c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional, y
d) los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
X Incluir en la documentación del sistema de gestión: la política de calidad, registros requeridos por la norma y procedimientos documentados (control de documentos, control de registros, auditoría interna, control de producto o conforme, acción correctiva, acción preventiva) requeridos por la norma.
4.2.2. Manual de Calidad
La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad.
X
2. La empresa tiene un sistema de administración de documentos de calidad. Cuenta con un registro de documentos (como base de datos interno), dos centros de documentación (uno en planta y otro en oficinas administrativas) una copia en archivo de toda la documentación y un sistema de registro y préstamo de documentos para consulta. Respuesta:
Debe Cumple No Cumple Cumple
Parcialmente
Recomendaciones
4.2.3. Control de Documentos
Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo con los requisitos citados en el apartado 4.2.4. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:
a) aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión,
b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente,
c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos
d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso,
e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables,
f) asegurarse de que los documentos de origen externo, que la organización determina que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de la calidad, se identifican y que se controla su distribución, y
g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
X Evidenciar de acuerdo con el numeral:
• Control de documentos.
• Emisión, revisión, aprobación y actualización de documentos.
• Identificación de cambios.
• Estado de revisión vigente.
• Control de obsoletos.
4.2.4 Control de los registros
Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad deben controlarse. La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.
X Evidenciar de acuerdo con el numeral:
• Control de registros
3. Su política de calidad ya ha sido diseñada como un marco de referencia para todos los procesos; fue establecida en 2008 y revisada en 2009. Al consultar entre los empleados, se hizo evidente que una buena parte de los operarios no tenían mucho conocimiento sobre ella, porqué era extensa y difícil de entender. Respuesta:
Debe Cumple No Cumple Cumple
Parcialmente
Recomendaciones
4.2.1 Generalidades
La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir:
a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad,
b) un manual de la calidad,
c) los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional, y
d) los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
X Incluir en la documentación del sistema de gestión: la política de calidad, registros requeridos por la norma y procedimientos documentados (control de documentos, control de registros, auditoría interna, control de producto o conforme, acción correctiva, acción preventiva)
...