ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Grupos sociales. Individuo y persona

icaruslara15 de Marzo de 2015

2.965 Palabras (12 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 12

JOSE ANTONIO JIMENEZ LARA 28-feb-2015

ELABORADO POR JOSE ANTONIO JIMENEZ LARA

MIEMBROS DEL EQUIPO

JOSE ANTONIO JIMENEZ LARA

ACTIVIDAD 2.2: Glosario

GRUPOS SOCIALES

INDIVIDUO Y PERSONA

El término individuo etimológicamente proviene de indiviso: que no se puede dividir. Puede referirse a:

Una unidad independiente, frente a otras unidades.

INDIVIDUO

Una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo.

Algunas veces significa ser, ente o entidad viva (animada), y también individuo humano o persona, aunque se trata de conceptos jurídicos distintos.

Frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular.

Qué es Persona:

La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus propios actos. Como tal, es un concepto opuesto a animal o cosa, pues se le atribuyen la racionalidad y la vida, y, en este sentido, cumple un desarrollo biológico y psíquico, desde que nace hasta que muere.

Persona proviene del latín persōna, que significa ‘máscara de actor’ o ‘personaje teatral’, y este del etrusco phersu, que a su vez viene del griego πρόσωπον (prósōpon), que traduce precisamente ‘máscara’. Persona, pues, se refiere a la máscara que se ponían los actores griegos o romanos en las representaciones teatrales, y que contaba con una bocina para darle mayor resonancia a la voz, de modo que llegara a todos los espectadores. De allí que muchas veces se profundice sobre su significado en un sentido filosófico y se diga que ser persona es representar un rol ante el mundo, en la sociedad, así como tener voz.

En sus usos cotidianos, como persona denominamos a un hombre o mujer de quien no sabemos el nombre: “Dile a aquella persona que te ayude”.

Como individuo, cada ser humano es un fragmento de su especie, una parte del universo, sometido a las condiciones propias de la sociedad de su tiempo y de su cultura, con todas las situaciones geográficas, históricas y económicas que incluye su exterioridad.

Como persona, cada ser humano es alguien que existe en sí mismo y para sí mismo. Desde su interioridad se relaciona consigo mismo, con los demás, con el entorno y con el Fundamento de

todo. Es verdad y presencia para sí y para los demás. Es autonomía y libertad creadora para sí y para los demás.

A modo de conclusión, podemos decir que el ser humano tiene dos dimensiones: individuo en sociedad y persona en relación. No son dos partes de su ser ni forman dos realidades. Es individuo y es persona en la unidad de su ser…

GRUPO SOCIAL: La sociedad muestra una estructura heterogénea porque cada ser humano es único e irrepetible. Las personas como seres individuales componen la sociedad y la llenan de una riqueza única e irrepetible. La sociedad está formada por grupos. Un grupo social está formado por personas que tienen características similares. Un grupo social también remite a esas actividades y proyectos cotidianos que realizamos en compañía de otras personas.

Los grupos sociales también sufren una evolución porque las relaciones personales que los miembros de ese grupo establecen entre sí también se van modificando. Además, los grupos sociales también pueden aumentar su número como muestra la incorporación de un nuevo miembro a una empresa.

Las personas que forman parte de un mismo grupo social, aunque son diferentes entre sí, tienen una identidad común. Algo que ejerce de nexo de unión. Además, los grupos sociales también tienen normas interiorizadas que facilitan el orden en la convivencia común. Por otra parte, un grupo social también cuenta con objetivos similares.

Todo ser humano necesita relacionarse con los demás como muestra el hecho de que todo ser humano crece en el seno de una familia. Los grupos sociales aportan autoestima, reconocimiento, cariño, sensación de pertenencia, fuerza y motivación.

Gelles y Levine nos comparten las características que definen a un grupo sociales:

• Los integrantes de un grupo tienen identidad compartida; “creen tener algo en común y ese ‘algo’ los hace distintos a los demás.”

• Los miembros del grupo interactúan con regularidad

• Poseen una estructura social

• Comparten consenso, al aceptar las reglas, normas y valores que dan significado al grupo.

MORAL DEL GRUPO

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

De la forma en que se llevan entre sí los integrantes, surge lo que se conoce como la moral del grupo, es decir: del tipo de confianza, de la forma en que se comunican, de sus intereses y fines, del sentimiento que existe con respecto a las relaciones que comparten, si las consideran o no significativas; del respeto que existe entre los integrantes y del respeto a la diversidad, emerge lo que se concibe como “moral”, que no es sino el grado de cohesión entre los integrantes del grupo. Por lo tanto, la moral puede ser mucha, poca, baja, alta, según las dimensiones bajo las cuales se mida.

FAMILIA: El individuo, considerado como un ser humano único, original, irrepetible, complejo, racional-emocional y social; nace dentro del grupo social reconocido como “familia”, independientemente de su conformación.

Se considera que la naturaleza de todo individuo es eminentemente social en tanto que tiende a la agrupación humana porque la necesita.

Pues el concepto de familia tradicionalmente se concebía como el conjunto de personas que estaban unidas por parentesco sanguíneo, es decir, además del padre-madre-hijos, también entraban abuelos paternos-maternos-tías, tíos-primos, es decir, la familia radial. Pero, posteriormente y en función de la dinámica sociocultural, se habló de la familia nuclear, es decir: padre-madre-hijo. No obstante, en la actualidad ya se habla de un sinnúmero de categorías familiares.

• Abuela-madre-hijos

• Madre-hijos

• Padre-hijos

• Abuelo-Madre-hijos

• Abuelos-nietos

• Tías-sobrinos

• Padres (ambos de sexo masculino) –hijos

• Madres (ambas de sexo femenino)-hijos

• Madre sustituta (da a luz) /Madre-Padre (quizá el padre aportó el esperma)

SOCIEDAD

Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del latín "societas", que significa asociación amistosa con los demás.

Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología y de la antropología, mientras que las sociedades animales son estudiadas por la etología y la sociobiología.

El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta del hombre, conscientemente organizado u ordenado e implica un cierto grado de comunicación y cooperación. Es el objetivo general del estudio de las antiguas ciencias del estado, hoy llamadas ciencias sociales. El concepto de sociedad se opone al de comunidad al considerar las relaciones sociales como vínculos de intereses conscientes y establecidos, y las relaciones comunitarias como articulaciones orgánicas de formación natural.

Una sociedad humana es un colectivo de ciudadanos de un país, sujetos a la misma autoridad política, las mismas leyes y normas de conducta, organizados socialmente y gobernados por las entidades que velan por el bienestar de este grupo.

De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones que pueden clasificarse en dos. Por un lado estarían las generales y por otro lado las específicas. Respecto a las primeras destacarían el hecho de que son los instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones humanas o que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son comunes para todos sus miembros.

Los miembros de una sociedad pueden ser de diferentes grupos étnicos. También pueden pertenecer a diferentes niveles o clases sociales. Lo que caracteriza a la sociedad es la puesta en común de intereses entre los miembros y las preocupaciones mutuas dirigidos hacia un objetivo común.

GRUPOS DE REFERENCIA

Entendiendo por grupo en sentido sociológico al conjunto de personas que tienen entre sí vínculos comunicacionales y contactos directos, intereses, valores y fines comunes, con relativa permanencia y estabilidad, podemos hacer con respecto a esos grupos, varias clasificaciones. Una de ellas es cómo se ve al grupo en cuanto a su imagen positiva, en cuanto sirve o no como modelo a imitar.

Alguien puede integrar un grupo (grupo de pertenencia) por motivos ajenos a su voluntad, como ocurre con la familia o el grupo religioso que se ha heredado, pero sentirse no identificado con sus valores, forma de actuar, ideas u objetivos; y tomar otros grupos como dignos de constituirse en referentes, para conducir la propia vida, pues los siente como positivos, influyendo en sus creencias y modo de actuar, aunque no se pertenezca a ellos. Estos grupos se llaman de referencia, y actúan desde afuera, pero con gran poder sobre el individuo.

Por lo tanto, a través de la socialización, tú has aprendido una serie de pautas de comportamiento que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com