ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora 3 La Propuesta

jaqux28 de Septiembre de 2013

770 Palabras (4 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 4

Actividad integradora 3. La propuesta

Desde hace tiempo se ha estado criticando la forma de vida los jóvenes, sin embargo los jóvenes han experimentado muchos anti bajos a lo largo de la experiencia llamada “la juventud”, los jóvenes, están desde lo que es el acoso escolar asta la violencia intrafamiliar que ha ido aumentado en los últimos años, esto ha provocado muchos problemas en los jóvenes; según la SES (sistema regional de indicadores estandarizados de convivencia y seguridad ciudadana) en México desde el 2008 al 2010 en escala de por cada 100 mil a aumentado de 26.71 a 44.10.

Según la ONU (organización de las naciones unidas) la juventud esta entre los 10 y los 24 años, la juventud comprende de varias etapas desde la pubertad asta la adolescencia, después se llega a la juventud plena que se estima que es de los 20 a los 24 años de edad estas etapas pasan por muchas facetas que están desde lo que puede ser la rebeldía, asta en algunos casos lo que se considera extremo pero suele suceder en la mayoría de los casos que es la depresión.

Mucha gente ignora lo que esta sucediendo a su alrededor a pesar de que ya lo han experimentado los adultos y los adultos mayores han clasificado esto como “una etapa” y se le toma por alto; por la parte que es o son los responsables es de los mismos padres de familia que ni siquiera prestan atención a sus hijos, los jóvenes necesitan un ejemplo a seguir y esto se le a dado cargo a los famosos medios de comunicación.

En muchas conductas antisociales se ha demostrado que lo que ha influenciado son los medios de comunicación como son la televisión, la radio, el internet (entre otros). Según dice la pagina talktothem.org <el típico adolescente americano ve aproximadamente 3 horas de televisión>. En un estudio realizado por el Kaiser Family Foundation encontraron que más de la mitad de los adolescentes creen haber aprendido algo importante sobre la salud sexual en la televisión.

Los jóvenes de hoy en día se han considerado como los más autómatas de la historia debido a la gran dependencia de lo que es el internet ellos ya realizan tantas cosas que implican desde hacer compras, hasta la comunicación. Puedo comprar bastantes artículos que constan desde videojuegos, hasta juguetes sin utilidad alguna con un solo click, además de que puedo enterarme que esta haciendo un amigo o familiar con un aparato que cabe en mi mano.

Después de todo esto la culpa de el abuso, la rebeldía y muchas otras cosas no es culpa de el joven común sino todo lo que le rodea y le influye a su alrededor,

¿pero porque se debe interesar uno en el estado físico y emocional de nuestros jóvenes? Bueno debe ser alarmante ya que como dijo un gran hombre alguna vez “los jóvenes son nuestro futuro”. El simple echo de que el tiempo es nuestro peor enemigo ya que lo nuevo se hace viejo y posteriormente se va reemplazando por algo nuevo y luego se repite el siclo.

Según la CEPAL en solo el 2002 el 37% de los adolescentes entre 15 y 19 años de edad que son latinoamericanos abandonan la escuela antes de completar el siclo escolar secundario; hilarante, alrededor de un salón de 30 alumnos en el que yo formaba 5 se salieron de estudiar entre el primer y el segundo año. Esto es alarmante.

Se considera que los jóvenes poseen una capacidad mayor para realizar y materializar propuestas que son creativas y cómicamente juveniles, radicalmente novedosas en todos los campos, desde las artes asta las ciencias, curiosamente muchos de los grandes gobernantes y conquistadores eran jóvenes un ejemplo de ellos es Alejandro Magno, esta persona conquisto Egipto y Persia a los 24 años de edad.

Los jóvenes están llenos de promesas y muchas soluciones, los problemas aun se pueden resolver si la sociedad quisiera cambiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com