ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad " Modulo II Profordems

Javier73011413 de Septiembre de 2012

813 Palabras (4 Páginas)1.020 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS PARA LA EMS.

Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad.

CONCLUSION PERSONAL.

En la lecturas mencionadas, ambos autores coinciden en que las competencias y el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuye a que por un lado el personal docente se encuentre mejor capacitado, con mas herramientas, y con el reto de que dicho proceso se lleve a cabo con el mejor de los resultados, es decir, que los alumnos aprendan y que ese aprendizaje lo puedan aplicar de manera eficiente en el ámbito laboral.

Mientras Perrenoud basa las competencias en que los alumnos deben de asimilar los conocimientos por medios pedagógicos y cognoscitivos, por otra parte Tobón ve que las competencias no son un enfoque educativo ni pedagógico, sino que a través de ellas se logra adquirir conocimientos y habilidades para que la inserción laboral sea de manera eficiente y eficaz.

A continuación en cuadro comparativo se muestra los puntos que menciona la actividad y lo que considere en las lecturas al respecto.

PERRENOUD, PH. (2000). Construir competencias. TOBÓN, S. (2006)

Aspectos básicos de la formación basada en competencias. PERRENOUD, PH. (S/F).

Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?

LA NOCIÓN DE COMPETENCIAS, SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN ACTUAL. Facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos para enfrentar situaciones de la vida con pertinencia y eficacia. Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, son un enfoque porque sólo se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación.

Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualización de la formación. Un enfoque por competencias no tiene por qué ser, paradójicamente, más elitista que una pedagogía centrada en los saberes.

LA UBICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO DEL CURRÍCULUM (MARCO MACRO) Y SU IMPACTO EN LA PLANEACIÓN DE LA DOCENCIA (MARCO MICRO). Enseñar debe consistir en concebir, establecer y controlar situaciones de aprendizaje, siguiendo principios de las pedagogías activas y constructivistas. Para desarrollar competencias, los profesores deben percibirse como organizadores de situaciones didácticas y actividades que tengan sentido para los alumnos, y que los involucre, generando al mismo tiempo aprendizajes fundamentales. Competencias: es que este concepto tiene múltiples definiciones y hay diversos enfoques para aplicarlo a la educación, lo cual muchas veces se convierte en un obstáculo para diseñar y ejecutar los programas de formación.

Lejos de dar la espalda a los saberes, la noción de competencia ha inspirado una rescritura de programas, más o menos radical.

LA RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Se deben desarrollar los conocimientos disciplinares concediendo tiempo a las puestas en situación. La concepción de las competencias también ha sido implementada en Instituciones educativas de varios países, buscando con ello formar personas con ciertas competencias que les posibiliten un mayor impacto en la inserción laboral. Relaciona las competencias con las habilidades y el poder desarrollar actividades relacionadas a la vida cotidiana.

LAS FORMAS MÁS IDÓNEAS, SEGÚN LOS AUTORES, DE PROMOVER LAS COMPETENCIAS. Trabajar por problemas y proyectos, proponer tareas complejas, retos que inciten a los alumnos a movilizar sus conocimientos y habilidades a situaciones de la vida real. La estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com