Actividad: mercado de factores. La revolución de los ricos para plataforma
daria_hypergirlTarea16 de Noviembre de 2015
1.954 Palabras (8 Páginas)255 Visitas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
PROFESOR:
MARTÍN HORACIO CRUZ GÓMEZ
ACTIVIDAD:
MERCADO DE FACTORES
INSTRUCCIONES:
Para la primera actividad de la unidad 6 revisarán EL ARCHIVO DE PDF EN ESTE MISMO ESPACIO: “LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS PARA PLATAFORMA”
Descargue el PDF provisto en este espacio “LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS PARA PLATAFORMA Y LÉALO”
RECUERDA QUE EN CADA UNO DE SUS RESPUESTAS DE CADA PREGUNTA DEBEN ESTAR EXPLICADOS CON SUS PALABRAS, Y PONER, AL FINAL DE CADA RESPUESTA O PÁRRAFOS QUE TÚ ANOTES Y CON LOS QUE ESTÁS RESPONDIENDO LA PREGUNTA, LA PÁGINA Y PÁRRAFO DEL PDF YA MENCIONADO, CON LA FINALIDAD DE QUE YO PUEDA:
1) Verificar que estas usando tus palabras para explicar el texto (no copiar y pegar), y
2) verificar que no se está obteniendo ninguna información de Internet.
Conteste EL SIGUIENTE CUESTIONARIO en un archivo de Word atendiendo las instrucciones dadas al final de las preguntas siguientes:
- Del Prólogo, responda las siguientes preguntas:
- ¿Qué perdieron los ricos y poderosos a partir de la posguerra?
Tras la posguerra la influencia que tenían los ricos y poderosos disminuyó de forma relevante, pues se redujo su intervención en la dirección de las economías nacionales, lo que a su vez llevo aminoró su participación en dos importantes aspectos: la distribución de la riqueza y de los ingresos.
(Pág. 2, para. 6)
- ¿A qué se refieren los autores con la Revolución de los ricos?
Obedece a un cambio fundamental que los ricos pretenden efectuar mediante un proceso social, con la finalidad de recuperar la influencia que éste grupo tenía anteriormente.
(Pág. 3, para. 3-4)
2) Del tema “Antecedentes: la Edad de Oro del Capitalismo”, responda:
- ¿Qué es “un Estado de Bienestar?
Se refiere a la responsabilidad del Estado de hacerse cargo de los servicios y derechos de la población, ofreciéndoles una vida digna y adecuada.
(Pág. 4, para. 2)
- ¿Qué factores fomentaron la instauración del Estado de bienestar?
- El malestar social provocado por la depresión económica posterior a la Segunda Guerra Mundial
- El terror que existía por regresar a la situación de depresión entre guerras.
- La situación exigía destinar los recursos a una economía civil
- Precisaban restaurar las economías europeas no comunistas y la japonesa
- El temor a la expansión del comunismo
(Pág. 4, para. 4-8)
- Después de la instauración del sistema del Estado de bienestar en Europa y América y algunos de Asia y Oceanía, ¿por cuantas décadas se notó un crecimiento económico?
Durante casi tres décadas se presento un inusual crecimiento
(Pág. 4, para. 9)
- ¿Qué compromiso asumieron los Estados nacionales y por qué?
Compromiso:
- Pleno empleo
- Promoción de salarios remuneradores
- Multiplicación de las prestaciones de carácter social
Los Estados nacionales asumen este compromiso debido a que eran sabedores de que la forma de afianzar la paz y tranquilidad era interviniendo y llegando a un acuerdo entre capital y trabajo.
(Pág. 4, para. 10)
(Pág. 5, para. 1)
e) ¿Qué se logró en la edad de oro?
Durante éste periodo se lograron tasas de crecimiento sin precedentes, mientras que se presentó una disminución en el desempleo gracias al decrecimiento de la desigualdad y a la edificación de Estado de Bienestar.
(Pág. 6, para. 1)
3) Del tema “La doctrina Neoliberal: el papel central del pensamiento económico”, responda:
- ¿Cuál es la característica fundamental del pensamiento Neoliberal?
El reconocer al individuo como el principal referente de los fenómenos sociales
(Pág. 6, para. 3)
- ¿Que proponían los neoclásicos y cuál era su teoría neoclásica?
La intención era demostrar que era posible formar una economía competente con base en empresas privadas y por tanto con poca intervención del Estado.
Su teoría sostiene que:
- El estudio de la economía se debe centrar en la atinada utilización de los recursos disponibles.
- El reconocimiento de la utilidad de los bienes y servicios para los consumidores
- La utilización óptima de los recursos escasos resulta en un equilibrio general
- El precio refleja la escasez
- La distribución del ingreso se determina por la contribución de los factores de producción.
(Pág. 6, para. 8)
(Pág. 7, para. 2)
- En contraposición a las teorías neoclásicas y neoliberales, ¿Qué proponía Keynes y cuáles son las características de la teoría keynesiana?
Propuso hacer más eficiente al capitalismo
Características:
- Reconocía la importancia de la intervención del Estado para corregir los desequilibrios en las economías
- Sostuvo que lo funcional para una sociedad no es propiamente lo que funciona en un individuo
- Reconoció que el capital da rendimiento debido a su escasez
- Destacó la importancia del mundo real y la forma que éste influye en las decisiones de los individuos desconociendo por completo el futuro
(Pág. 8, para. 5,6)
4) Del tema “Posicionamiento del proyecto Neoliberal (en México)”, responda:
- A partir de que presidente y en qué año en México comienza la instauración del modelo neoliberal?
Tras la elección del Presidente Miguel de la Madrid, a mediados de su mandato (en el año de 1985)
(Pág. 10, para. 1)
- De forma resumida, comente como el posicionamiento del pensamiento neoliberal ha influido de manera importante.
- El éxito de las economías del este de Asia y la interpretación de que ello era resultado de la operación del mercado
- El hecho de que la economía Keynesiana no funcionó
- Las cuatro reformas económicas y sociales que el dirigente del partido comunista chino introdujo y promovió
- El crecimiento y la fortaleza de los valores de la clase media y la pérdida del espíritu de la clase de trabajadores y adopción de los valores de la clase media
- La desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el bloque socialista
- El pensamiento socialista no evolucionó ni estuvo a la altura de los cambios que se daban en la economía
- El creciente predominio del capital financiero
(Pág. 11, para. 6)
(Pág. 12, para. 1-6)
- ¿Qué cambios económicos y culturales regresivos fue el discurso del pensamiento neoliberal?
Implicó consumismo, corrupción, empobrecimiento educativo y exclusión
(Pág. 12, para. 7)
- ¿Qué ideas la Revolución de los Ricos buscó imponer a través de incorporar a destacados académicos al mundo de los negocios y al de la política?
Buscaban favorecer el individualismo, la propiedad privada, la responsabilidad personal y los valores familiares
(Pág. 12, para. 7)
- ¿Qué universidades se mencionan en el tema en donde los industriales como los banqueros en México participaron en la fundación de estas, de educación superior, para proporcionar una alternativa a lo que ellos percibían como la ideología de izquierda en las universidades reguladas por el Estado? Mencione simplificadamente características de esas universidades mencionadas.
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se enfocaba a campos técnicos
- Universidad Iberoamericana, con una orientación católica conservadora y un departamento de economía creado en los años ochenta
(Pág. 14, para. 2)
- ¿Qué pasó con el gasto asignado a las escuelas universitarias públicas?
El gasto disminuyo y propició el apoyo a las universidades privadas
(Pág. 14, para. 3)
5) Del tema “Desempeño económico bajo el régimen Neoliberal” Responda:
...