Actividades Curriculares USAER
rauljrn7 de Junio de 2013
5.017 Palabras (21 Páginas)555 Visitas
Factor Actividad
Cocurricular
Norrnas y Procedim
para evaluar el
:
10InktioN Polk
COMISION NACIONAL SEP-SNTE
DE CARRERA MAGISTERIAL
Mexico, 2011
Actividades Cocurriculares
I. INTRODUCCION
Las Actividades Cocurriculares constituyen uno de los factores que
integran el Sistema de EvaluaciOn de Carrera Magisterial. Se definen
como el conjunto de acciones extraordinarias que deberan realizar los
participantes en el Programa, que no estan incluidas en las funciones que
tienen asignadas. Se caracterizan por fortalecer el logro academico de los
alumnos, una comunidad segura, sana y de convivencia respetuosa entre
pares, que ofrezca las condiciones propicias para el desarrollo del proceso
enserianza-aprendizaje.
En este Factor, se evalua el desempeno de los docentes frente a grupo,
del personal directivo y de supervisiOn, asi como de los participantes que
realizan Actividades Tecnico PedagOgicas (ATP). Por ello, se eligieron
para la valoraciOn de las Actividades Cocurriculares, aspectos
fundamentales para la formacion de los alumnos, el buen funcionamiento
de los planteles, zonas y sectores escolares, asi como el apoyo tecnicopedagogic°
que fortalece los procesos educativos.
El presente instructivo ofrece las orientaciones necesarias para la
evaluaciOn de este Factor. Los docentes deberan elaborar y desarrollar el
Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM), durante el ciclo
escolar en horas fuera de la jornada laboral, las cuales seran
proporcionales a la(s) plaza(s) con que participa(n). Es indispensablk la
recopilaciOn de evidencias que testimonien las actividades realizadas.
En este documento, se detallan las normas que rigen la evaluacion de las
Actividades Cocurriculares, asi como el procedimiento que debe seguirse
para su valoraciOn.
II. OBJETIVO
Proporcionar al docente frente a grupo, al personal directivo y
supervision (subdirector, director, supervisor, jefe de ensefianza, inspector
de zona, jefe de sector o equivalente) y al personal en ATP, las norm
el procedimiento para evaluar el factor Actividades Cocurriculares.
III. NORMAS
1. Las Actividades C iculares que realiza el participante e
Programa dentro a de su centro de trabajo, represe
ComisiOn Nacion P-SNTE de Carrera Magisterial
1
Actividades Cocurriculares
'..774,714M
reconocimiento al tiempo que dedica adicionalmente a su quehacer
profesional cotidiano. Dichas actividades tienen un valor hasta de
20 puntos.
2. La evaluacion de este Factor, se Ilevard a cabo con estricto apego a
lo establecido en estas Normas y al Procedimiento para la
evaluacion de las Actividades Cocurriculares, tal y como se sOala
en los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial.
3. Sera responsabilidad del docente frente a grupo, del director
escuela, del inspector de zona, del jefe de sector, del jefe de
enserianza y del personal en ATP, asegurar la transparencia,
honestidad y veracidad del proceso de evaluaciOn.
4. La Evaluacion del Factor Actividades Cocurriculares considera los
siguientes temas:
4.1. Fortalecimiento del aprendizaje.
4.2. Preparacion para cambio de nivel educativo.
4.3. PrevenciOn de las adicciones.
4.4. Comunidad segura.
4.5. Habitos alimenticios.
4.6. InteracciOn equitativa y respetuosa.
4.7. Equidad de genero.
4.8. Camparias escolares.
4.9. Actividades recreativas.
4.10. Actividades artisticas.
4.11. Actividades tecnolOgicas.
4.12. Actividades culturales.
4.13. ActivaciOn fisica.
4.14. Otros que propongan los participantes.
5. El participante en el Programa debera desarrollar uno o mas tema
mediante el PATCM.
6. Actividades sugeridas para desarrollar los PATCM, las cual
deberan seleccionarse de acuerdo con la vertiente en que participe•
Estrategias de aprendizaje especificas para cada asignat
Asesorfas de grupo.
Asesorfas personalizadas.
Diserio ctividades de vinculacion entre asignaturas.
Activid de fomento.. lectura.
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
Comision Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial
2
coincidir con
Comisid acional
tablecido tanto en el cronograma de ac
_
gistenal
3
Actividades Cocurriculares
6.6. Guia para el desarrollo de temas por parte de los alumnos
ante diferentes audiencias (comunidad escolar, padres de
familia).
6.7. Diserio e imparticion de clases abiertas (con la participaciOn
de los padres de familia).
6.8. Talleres.
6.9. Diserio de material didactico.
6.10. Disetio de software educativo.
6.11. Diserio, elaboracion y/o utilizaciOn de recursos didacticos de
multimedia.
6.12. AtenciOn a padres.
6.13. Visitas guiadas (museos, zonas arqueologicas, laboratorios,
industrias, entre otras).
6.14. Diserio de periodicos murales tematicos.
6.15. Exposiciones de trabajos de alumnos.
6.16. Conferencias.
6.17. Circulos de estudio.
6.18. Seminarios.
6.19 OrganizaciOn de eventos (ferias, encuentros, entre otros).
6.20. Otras actividades que propongan los participantes.
7. Estas actividades podran realizarse a eleccion del participante: e
el centro de trabajo, fuera de el, en contraturno, los fines de
semana o en el periodo de receso de clases. En este ultimo caso,
se consideraran para la siguiente etapa.
8. El PATCM es flexible; el docente puede combinar los te
elegidos y trabajarlos bajo una o diferentes estrategias. No es
indispensable que desarrolle uno durante todo el ciclo escolar;,„
puede asignar un periodo para su tratamiento y podra abordar otrbs
temas.
9. En los quince dias naturales posteriores a la publicacion d
Convocatoria, el participante debera integrar su PATCM
registrarlo ante el Consejo Tecnico o equivalente de cada yet
10. Bimestralmente, los participantes presentaran a I instancia
evaluadora los avances de su PATCM. Dichos avan s debe
Actividades Cocurriculares
77-7:777:77=1
incluido en el citado PATCM, como en la Ficha Bimestral de
Seguimiento. El Presidente del Consejo Tecnico o equivalente
integrard y resguardara en un archivo especifico, un expediente
para cada participante, con los testimonios y evidencias de sus
avances.
11.Aunque los participantes tienen que reportar sus avances cada dos
meses, cuando lo consideren pertinente, pueden consultar a las
autoridades para resolver dudas, dificultades y, en caso necesario,
hacer los ajustes procedentes, a fin de contar en tiempo y form
con todos los elementos que les permitan alcanzar las metas
propuestas.
12.En la primera semana del mes de junio, la instancia evalua ora
asignard el puntaje del factor Actividades Cocurriculares qu le
corresponda a cada participante. Esto se hard de acuerdo con lo
estipulado en el apartado de Procedimiento de este instructivo y
con base en los reportes parciales y sus respectivas evidencias.
Dicha puntuaciOn no excedera de 20.
13.AI finalizar la evaluaciOn, el Presidente del Consejo Tecnico o
equivalente, entregard a las autoridades correspondientes copia de
la cedula de evaluaciOn debidamente requisitada y con las firmas
correspondientes, una para el docente evaluado y una mas par
integrarse al expediente.
14. Los participantes podran inconformarse cuando consideren que el
puntaje otorgado no corresponde a su desempeno, para lo cual
deberan cumplir con lo establecido en el apartado especifico d
Procedimiento.
15.Es responsabilidad de la instancia evaluadora atender
inconformidades que se generen, siguiendo el Procedimiento
estipulado en el apartado correspondiente.
16.Si la evaluaciOn de las actividades cocurriculares no se apega
establecido en este Instructivo o se realiza de forma discreciona
puntaje se anulard.
17. Para la ev on y asignaciOn de puntajes en el Factor
Actividades ocu riculares, lqsrticipantes deberan presentar los
-.3
Nacional SE' P-SNTE de Carrera Magisterial
4
Actividades Cocurriculares
=-.74 ,77577,74,
materiales o documentacion que permita dar testimonio o demostrar
las actividades realizadas y/o productos generados. Para ello,
podra utilizer los siguientes medios como evidencia:
1. Insumos del diagnostico: informaciOn estadistica, caracteristicas
de la planta docente y de los alumnos.
2. Reportes parciales de las actividades realizadas.
3. Minutas de trabajo.
4. Registros de observacion.
5. Entrevistas.
6. Cuestionarios.
7. Fotograffas.
8. Audios.
9. Videos.
10. Formatos de evaluaciOn debidamente requisitados.
11. Otras que propongan los participantes.
IV. PROCEDIMIENTO
Todos los temas incluidos en el PATCM del docente frente a grupo,
...