ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Semana 1 Marco Conceptual Y Legal TALLER SEMANA 1

BEHESAN13 de Agosto de 2012

2.453 Palabras (10 Páginas)1.055 Visitas

Página 1 de 10

Actividades Semana 1 Marco Conceptual y Legal

TALLER SEMANA 1

De acuerdo a los temas ya vistos y definidos en la Semana 1 Marco conceptual y legal:

1. Concepto y cobertura

2. Sistema presupuestal

3. Coordinación del sistema presupuestal

4. Principios del sistema presupuestal

5. El Presupuesto General

6. El Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital

7. El Presupuesto de Gastos o Apropiaciones

Genere un documento que contenga un cuadro sinóptico o un resumen de los temas anteriores.

DESARROLLO

1. CONCEPTO:

Es una herramienta de política gubernativa, mediante la cual se asignan recursos y se determinan gastos, para cubrir los objetivos trazados en los planes de desarrollo económico y social en un período dado por lo general en forma anual, también es conocido como un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros.

COBERTURA:

Es el conjunto de operaciones económicas que sirven para reducir o anular el riesgo de un instrumento financiero.

El presupuesto general de la nación contiene dos grandes grupos a los cuales por efectos, legales, jurídicos y sociales, efectúa cobertura diferenciando dos niveles de la siguiente

Forma:

Compuesto por los establecimientos públicos del orden nacional y el presupuesto nacional.

El Estatuto Orgánico del Presupuesto (EOP), consta de dos (2) niveles:

Un primer nivel que corresponde al Presupuesto General (de la Nación o del Ente territorial), compuesto por el presupuesto del nivel central con excepción de los presupuestos de los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta con el régimen de aquellas

El presupuesto del nivel central de la Nación comprende:

-Ramas Legislativa y Judicial

- Rama Ejecutiva del nivel nacional (Presidencia)

- Ministerio Público (Procuraduría)

- Contraloría General de la República

- Organización Electoral (Registraduría)

- Ministerios

- Departamentos administrativos

El Presupuesto del nivel central del Departamento incluye:

- Despacho del gobernador

- Secretarias Departamentos Administrativos

- Organismos de Control

- Asamblea

El Presupuesto del nivel central del Municipio incluye:

- Despacho del alcalde

- Secretarias de Despacho

- Organismos de Control

- Concejo

- Personería

Un Segundo nivel que incluye:

- Fijación metas financieras a todo el sector público (incluidas en el Plan Financiero que es la proyección de pagos e inversiones - incluye sector público central y descentralizado no financiero porque el financiero tiene otra regulación-; las metas deben estar de acuerdo con las variables macro según lo expuesto en Congreso por el Banco de la R).

El sistema presupuestal está constituido por el Plan Financiero, por el Plan Operativo Anual de Inversiones y por el Presupuesto General o Anual de la Entidad.

* El Plan Financiero es un instrumento de planificación y gestión financiera:

El Plan define las metas máximas de pago a efectuarse durante el año, que servirán de base para elaborar el Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC).Tiene como base las proyecciones efectivas de caja.

* El POAI, es un instrumento de planeación de corto plazo para el manejo de la inversión en las Entidades. Señalará los proyectos de inversión a ejecutar financiados o cofinanciados con recursos del presupuesto, clasificados por sectores, órganos y programas, además precisará las fuentes de financiación de la inversión y los indicadores de resultado de que trata la Ley 715 de 2001.

* El presupuesto general sirve como instrumento político, económico, financiero y administrativo, para la toma de decisiones, determinar la categorización y cuantías para contratar entre otros.

El acuerdo anual sobre el Presupuesto General de la Entidad es el instrumento mediante el cual se da aplicación al Plan de Desarrollo municipal.

El presupuesto está regido por el principio de planificación, que permite la integración del sistema presupuestal con el de planeación, con el propósito de alcanzar el desarrollo local a largo, mediano y corto plazo.

SISTEMA PRESUPUESTAL

Está constituido por el plan financiero, por el plan operativo anual de inversiones y por el presupuesto general o anual de la entidad.

.

PLAN FINANCIERO

* Es un instrumento de planificación y gestión financiera, coordinador de la política del gasto con los objetivos económicos del represéntate legal de la entidad pública

* Permite proyectar la necesidad de recurso durante el periodo del gobernante para atender la realización de obras

* Define las metas máximas de pago a efectuarse durante el año, que sirve de base para elaborar el programa anual mensual izado de caja

* Establecer metas cuantificables de recaudo, gasto de funcionamiento Y manejo de la deuda de inversión

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POAI)

* Es un instrumento de priorización de las inversiones contempladas y la materialización en la vigencia fiscal respectiva en el plan plurianual de inversiones.

* Es un instrumento de planeación a corto plazo para el manejo de la inversión en las entidades; señalara los proyectos de inversión a ejecutar financiados o cofinanciados con recursos del presupuesto.

PRESUPUESTO GENERAL

* Es un acto administrativo por el cual se prevén o se computan anticipadamente las rentas e ingresos de la entidad esperan recibir en una determinada vigencia fiscal, lo mismo que los gastos y apropiaciones de los órganos que lo integran, refleja las proyecciones del plan financiero.

* -sirve como instrumento político, económico y financiero y administrativo para la toma de decisiones.

* Es el instrumento mediante el cual se da aplicación al plan de desarrollo municipal

* El proceso de preparación debe ser abordado técnicamente para evitar la sobre estimación de ingresos o la subvaloración de los gastos o viceversa

CONFORMACIÓN DEL PRESUPUESTO

Presupuesto de ingresos o rentas y recursos de capital

Presupuesto de gastos o acuerdo de apropiaciones

Disposiciones generales

COORDINACION DEL SISTEMA PRESUPUESTAL

COMITÉ DE HACIENDA O CONFIS

El sistema presupuestal está coordinado por el comité de hacienda, que para tal efecto es el órgano de asesoría, consulta, coordinación y seguimiento presupuestal

El comité de hacienda está integrada por:

* Representante Legal.

* Los responsables del área financiera y De planeación de las entidades.

Funciones del comité de hacienda o CONFIS.

* Asesorar al representante legal sobre la política fiscal de la entidad.

* Aprobar, modificar y evaluar el plan financiero y ordenar medida de cumplimiento.

* Analizar y conceptuar sobre las implicaciones fiscales POAI.

* Determinar las metas financieras para la elaboración del programa anual mensual izado de caja (PAC)

* Aprobar el PAC y autorizar sus modificaciones.

* Verificar y certificar que el proyecto del presupuesto de ingresos y gastos de las empresas industriales y comerciales y las sociedades de economía mixta .con el régimen de aquellas de dicadas a actividades no financieras, se ajustan a las metas financieras, señalada en el plan financiero del ente territorial.

* Autorizar la expedición de certificados de disponibilidad presupuestal con cargo a recursos originados en contrato o convenios de cofinanciación.

* Y las demás que establezca la ley orgánica del presupuesto.

PRINCIPIO DEL SISTEMA PRESUPUESTAL

Los principios presupuestales son preceptos generales que sirven de orientación para la formulación, elaboración, aprobación y ejecución de los elementos del sistema presupuestal.

Los principios que se aplica al sistema presupuestal son:

1. PLANIFICACION

Establece que el presupuesto general debe guardar concordancia con los contenidos del plan de desarrollo, el plan plurianual de inversiones y el proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com