ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de derecho laboral. ¿Por qué es importante el conocimiento del Derecho del Trabajo en la sociedad?

mreavispa21 de Noviembre de 2013

594 Palabras (3 Páginas)1.113 Visitas

Página 1 de 3

DERECHO LABORAL

Actividad 1.1

Contesta las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante el conocimiento del Derecho del Trabajo en la sociedad?

R: Es importante porque regula las relaciones entre los patrones y los trabajadores, protegiendo la producción y el crecimiento económico por un lado mientras por el otro protege los derechos de los trabajadores para mantener las condiciones de dignidad y equidad. El conocimiento de la ley así como su aplicación y regulación nos permite condiciones más justas para ambas partes así como nos proporciona bases para la solución de conflictos y un punto de partida para el desarrollo de los trabajadores como personas y profesionales.

¿Cuál es el fundamento legal del Derecho Laboral?

R: Se basa en las relaciones obrero patronales establecidas y reguladas por ley en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123 y en la ley federal del trabajo que lo reglamenta.

¿Cuáles son los principios rectores del Derecho del Trabajo?

• Equilibrio entre los factores de la producción: el capital y el trabajo.

• El trabajo como derecho y deber social.

• El trabajo y la existencia decorosa del ser humano, la vida y la salud.

Consulta el art. 123 Constitucional, analiza el siguiente supuesto y contesta la pregunta.

La Empresa Hilados y Tejidos de Puebla S. A. de C. V. contrata a varios trabajadores para comenzar a laborar de inmediato. Después de los exámenes y pruebas psicométricas, se firma el contrato en el que se estipula lo siguiente:

El horario de trabajo será de las 9 a las 20 hrs con media hora de comida comprendida entre las 14 y 15 hrs.

El salario será de $400 pesos diarios. El pago del mismo será semanal.

En caso de accidente dentro de la empresa, el patrón queda excluido de toda responsabilidad, y los gastos correrán a cargo del trabajador.

¿Son condiciones válidas de acuerdo a la ley? ¿Por qué?

Me parece que la empresa textilera debe ser de las Coreanas que se encuentran en la periferia de Puebla porque pasa por alto algunos aspectos a mi parecer.

La jornada laboral es de 10 horas en lugar de 8 hrs(1), hay tres horas de mas que deben considerarse horas extras y no deben exceder de tres consecutivas aunque no se especifican los días laborables, podría aumentarse la jornada en un máximo de tres horas pero solo en condiciones extraordinarias y no como parte de el horario habitual. Media hora de alimentación corresponde a una jornada de 8 horas. El salario mínimo para Puebla esta en 61.38 pesos(3) por jornada ordinaria (2), por lo que se paga a 7.67 la hora, si tomamos en cuenta que las horas extras se pagan doble las primeras tres horas las últimas horas deben pagarse a 15.345 pesos el salario excede el mínimo. En este caso habrá que tomar en cuenta a cuanto calculan la hora para saber si están compensando las horas extras. El periodo de pago es correcto. Es responsabilidad del patrón, tomar las medidas necesarias para la prevención de accidentes, contar con lo necesario para atender primeros auxilios en el lugar de trabajo, informar a los trabajadores sobre los riesgos, hacer profilaxis en caso de ser necesario ante contingencias y hacerse cargo de la atención del trabajador en caso de enfermedad así como el pago por indemnización en caso de accidente en el trabajo.

Fuentes:

1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última Reforma DOF 11-06-2013

2.- Ley Federal del Trabajo. Última Reforma DOF 30-11-2012.

3.- www.Sat.gob.mx/ Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2013

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com