Actividades lúdicas para el desarrollo de pensamiento abstracto en los niños de octavo año básico de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juncal
Steeven AndrésDocumentos de Investigación23 de Septiembre de 2015
3.862 Palabras (16 Páginas)225 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN[pic 1]
TEMA
“Actividades lúdicas para el desarrollo de pensamiento abstracto en los niños de octavo año básico de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juncal”
EXPOSITORES
Steeven Andrés Moreira Cedeño
Roger Geovanny Ibáñez Cuenca
Byron Israel Chitacapa Pacheco
Alex Asdrúbal Avalos López
PARALELO
Nueve
TUTOR
Dr. Ignacio Estévez
AZOGUES 2015
ÍNDICE
ÍNDICE 2
DEDICATORIA: 3
AGRADECIMIENTO: 4
INTRODUCCIÓN 5
JUSTIFICACIÓN 7
OBJETIVOS: 8
MARCO TEÓRICO 9
METODOLOGÍA: 15
ANÁLISIS DE RESULTADOS: 20
CONCLUSIONES: 24
RECOMENDACIÓN: 24
REFERENCIAS: 25
ANEXOS: 27
DEDICATORIA:
Dedicamos este Proyecto Integrador de Saberes (PIS) a nuestros seres queridos que han estado con nosotros en cada paso que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar, a quienes a lo largo de nuestras vidas han velado por el bienestar y educación de cada uno de nosotros, siendo nuestro apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se nos presentaba sin dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y capacidad. Es gracias a ellos que logramos llegar donde estamos ahora.
Asdrúbal Avalos Byron Chitacapa
Roger Ibáñez Steeven Moreira
AGRADECIMIENTO:
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a nuestro tutor de proyecto, PHD Ignacio Estévez, mis compañeros Asdrúbal Avalos, Byron Chitacapa, Roger Ibáñez y Steeven Moreira, quienes a lo largo de este tiempo han puesto a prueba sus capacidades y conocimientos en el desarrollo de este proyecto integrador de saberes (PIS) el cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas.
A nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestra vida han apoyado y motivado nuestra formación académica, creyendo en nosotros en todo momento y o dudaron de nuestras habilidades. A mis profesores a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanzas y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.
INTRODUCCIÓN
En la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Juncal” donde consta de todos los grados de educación básica, educación inicial y bachillerato. Nuestro grupo de trabajo se enfocó en observar a los estudiantes de 8vo año, los cuales tienen una edad comprendida de 10 y 11 años.
Al observar a los estudiantes de 8vo año se evidenció que no poseían un pensamiento abstracto debidamente desarrollado para su edad, esto se debe a que los estudiantes se les hacía difícil resolver problemas que se plantearon mediante juegos de recreación en que participaron. Los estudiantes y la aplicación de los juegos es la parte central de la investigación. La teoría donde se involucra aspectos sobresalientes del pensamiento abstracto..
El desarrollo del pensamiento abstracto se enfoca en actividades lúdicas que son empleadas en diferentes circunstancias para una aplicación determinada. Las actividades lúdicas fueron aplicadas de dos tipos: juegos físicos y juegos de mesa. Los juegos físicos como la burra y la lagartija ayudaron a detectar el problema. Los juegos de mesa como la tangram y el pentominó ayudan con el desarrollo del pensamiento abstracto.
Por motivo de fuerzas mayores, el proyecto solo identifico el problema. La aplicación de la solución no se pudo realizar. Sin embargo se dejó planteada las debidas recomendaciones a seguir.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Se evidenció, que el desarrollo del pensamiento abstracto en los jóvenes de octavo año no es óptimo, puesto que los docentes y autoridades no tienen conocimiento de nuevos métodos de enseñanza que potencien el pensamiento abstracto.
La utilización de las diferentes estrategias lúdicas para la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento abstracto permiten un mejor desempeño dando como resultado un mejor aprendizaje, puesto que un pensamiento abstracto bien desarrollado le facilitara la resolución de problemas y mejora el desempeño académico.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo ayuda las diferentes actividades lúdicas en la implementación dentro de las aulas de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe el Juncal para ayudar al desarrollo del pensamiento abstracto?
JUSTIFICACIÓN
Por un previo análisis realizado por medio de actividades lúdicas a los estudiantes de octavo de básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juncal, se pudo constatar que los alumnos tienen el pensamiento abstracto poco desarrollado. Puede ser por la falta de interés por parte de los docentes para este tema o la falta de interés de los jóvenes por su desarrollo intelectual. Por ende se ha visto la necesidad de reforzar esta área del pensamiento mediante actividades lúdicas.
La relevancia de los juegos lúdicos es transcendental puesto que mediante una metodología interactiva los jóvenes aprenderán con facilidad a resolver problemas lógicos y deducir ciertas circunstancias de la situación planteada. Por otra parte el pensamiento abstracto, es una de las aptitudes mentales primarias, es decir, uno de los componentes de la inteligencia general. Mediante el desarrollo del proyecto se incentiva a mejorar el desarrollo de las competencias del pensamiento abstracto en el alumno y que los docentes impartan clases adecuadas que fortalezcan al mismo.
El desarrollo del pensamiento es fundamental, debido a que logrará potenciar habilidades en los estudiantes tanto intelectuales, socio afectivo y psicomotoras.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Fomentar el desarrollo de pensamiento abstracto mediante la aplicación de actividades lúdicas por parte de los docentes hacia los estudiantes de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Juncal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Referenciar el desarrollo del pensamiento abstracto y la aplicación de actividades lúdicas.
- Implementar actividades lúdicas para que los estudiantes puedan desarrollar y mejorar el pensamiento abstracto.
MARCO TEÓRICO
Pensamiento abstracto.
“El pensamiento abstracto hace referencia a aquellos que podemos elaborar sin necesidad de que se nos muestre lo que se necesita aprender ante nuestros ojos.” (Fingermann. 2011:1)
El Psych Central (Centro de Psicología) define el pensamiento abstracto como "la capacidad de utilizar la representación simbólica o lógica" y "lo opuesto a lo... concreto". El Psychology Dictionary (Diccionario de Psicología) escribe que el pensamiento abstracto se refiere a las generalizaciones, es decir, "la capacidad de captar lo esencial y las propiedades comunes, para mantener los diferentes aspectos de una situación en la mente y el cambio de uno a otro, para prever y planificar el futuro, para pensar simbólicamente y sacar conclusiones”. (Sorenson.2014:2)
Según Piaget el pensamiento abstracto se desarrolla en todos los estadios, pero este donde más se nota su desarrollo y se lo puede potenciar mas es en el estadio concreto que comprende las edades de 11 o 12 hasta los 15 o más. En este estadio “El niño es capaz de razonar de forma desligada y liberada de lo real, es decir, del mundo hipotético-deductivo. La libre actividad de la reflexión espontánea es una de las características fundamentales del pensamiento de este periodo.”(Mozaz.1987:2)
“El pensamiento abstracto se diferencia del pensamiento formal, que se basa en las experiencias reales. El individuo crece apoyándose en los objetos concretos. Recién a partir de los doce años comienza a remplazar los objetos por ideas o conceptos propios.” (Definicion.de.2015:3)
...