Plan De Actuación En Caso De Emergencia
fcaro198728 de Mayo de 2015
687 Palabras (3 Páginas)346 Visitas
Plan de actuación en caso de emergencia
Fundamentos de la prevención de riesgos
Instituto IACC
17-05.15
Desarrollo
Un programa de prevención de riesgos es una herramienta en la cual podemos integrar actividades preventivas a las empresas en su sistema de gestión, así como en las distintas actividades y niveles jerárquicos de esta. Este programa al ser un conjunto de medidas y procedimientos tiene como objetivo disminuir o erradicar los distintos riesgos que puedan ser identificados en las distintas área evaluadas de la empresa.
Es importante realizar una evaluación inicial de los riesgos, relacionados con cada actividad en la que se desarrolla la organización, para así poder eliminar los riesgos que sean considerados evitables o innecesarios y así evitar gastar recursos innecesariamente.
El programa de riesgos en una organización permite al dueño de la empresa, proteger y cuidar la salud física y psicológica de todos sus empleados.
El programa dentro de sus objetivos principales serian: integrar la prevención a todo el personal incluyendo a la línea de mando, planificar optimizando los recursos, controlar los riesgos identificados en cada actividad, mejorar la salud y seguridad de los empleados y el cuidado del medio ambiente, cumplir con lo que estipula la ley en el ámbito de prevención en las empresas, aplicar las responsabilidades asignadas y asumidas por parte de la personas que integran la empresa en el ámbito de la prevención.
Este programa tiene que ser creado por personal idóneo en la materia como por ejemplo: un prevencioncita de riesgos, y ser aplicado a todo el personal. Y debe informar claramente las actividades de prevención tales como: los objetivos, descripciones, procedimientos, metodologías, resultados, responsables de su confección, planificación.
Existe una estructura básica que es utilizada por muchas organizaciones, para realizar un programa de prevención el cual debe establecer los siguientes puntos:
Política de prevención: establece un documento en el cual la empresa adquiere un compromiso en el ámbito de seguridad y salud ocupacional, firmado y respetado por todos los niveles jerárquicos de esta.
Los principios que deben estar en la política serian, principios éticos, principios de seguridad integrada, principio de participación, principio de reconocimiento, principio de comunicación, principio de reiteración, principio de minimización de pérdidas.
Como ejemplo una política preventiva seria:
Organización y planificación: establecer objetivos y métodos que establecerán las medidas y controles necesarios.
Asignar recursos y responsabilidades: busca minimizar los costos asociados a los incidentes. Asignar responsabilidades necesarias en la empresa como por ejemplo:
El dueño de la empresa tiene la responsabilidad de informar y capacitar al personal en los riesgos asociados a sus actividades.
El departamento de prevención de riesgos asesora al empresario en el ámbito de seguridad y salud ocupacional.
Mandos medios, evaluar los distintos riesgos asociados a las actividades en el comienzo de una obra.
Los trabajadores, deben proteger su integridad física y la de sus compañeros, cumplir con las medidas de seguridad establecidas.
Controles de compras y de ingeniera: adquirir elementos y servicios adecuados para la seguridad de los empleados.
Control de salud laboral: establece constantes controles a la salud laboral, según a los riesgos de cada actividad que realizan los empleado. Como por ejemplo examen spicosensometrico, evaluación a la vista, auditiva etc.
Normas y procedimientos de trabajo: establece
...