ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Actuacion En Caso De Emergencia

jiarb8 de Marzo de 2015

615 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

Plan de Actuación en caso de Emergencia

jarb

Fundamentos de la Prevención de Riesgos

Instituto IACC

Domingo 05 de octubre del 2014

Desarrollo

Plan o Programa de Prevención de Riesgos.

Es un documento que establece la política de prevención que mantiene una organización o empresa, describe los objetivos preventivos, responsabilidades y las funciones a cumplir por los distintos actores, generando procedimientos que ponen en funcionamiento metas y objetivos orientados a cumplir con la política de prevención establecida.

La POLÍTICA DE PREVENCIÓN es fundamental y posee principios básicos que deben cumplirse como lo son el principio ético, de seguridad integrada, de participación, de reconocimiento, de comunicación, de reiteración y de minimización de pérdidas, los cuales en definitiva son sustentos para obtener un mejor nivel de seguridad y salud de los trabajadores de la empresa u organización, mejorando las condiciones de trabajo.

Ahora bien, junto con adoptar la política de prevención y mantener una mejora continua de ella, la organización o empresa debe seguir DIRECTRICES, primordiales para cumplir un óptimo funcionamiento, como el mantener un Sistema de Gestión, mantener informado al personal y formación en área preventiva (modo de actuación en casos de emergencia), control de salud preventiva de los trabajadores en cada puesto de trabajo, integración de ellos en base a consultas y participación en materias preventivas, y, proporcionar medidas de protección colectiva e individual a los trabajadores, conforme a los riesgos a que están expuestos.

En un plan o programa no puede quedar afuera la ORGANIZACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN, donde se establecen los objetivos y la forma que se realizarán las tareas y los controles para su realización, porque claramente los objetivos no son generales, depende de cada empresa o área de ésta donde se implementará el programa de prevención de riesgos, es decir, debe ser un programa enfocado, para lo cual se deben plantear objetivos claros y metas a cumplir, para dicho cumplimiento deben describirse tareas o misiones específicas para los integrantes (directivos, supervisores, capacitadores, trabajadores, etc.), y para velar por su cumplimiento también debe existir un control de los procesos o tareas encomendadas.

Por último, en un plan o programa de prevención de riesgos laborales, debe existir una ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y RESPONSABILIDADES de todos los actores de la organización. Los recursos son necesarios, de ellos depende aminorar los riesgos en cuanto a implementación, equipos o maquinaria de trabajo, es por eso que el recurso asignado debe relacionarse con responsabilidades adquiridas, todo orientado al área de prevención y el programa o plan en sí.

• El empresario posee recursos y posee responsabilidades a cumplir (informar y capacitar a trabajadores en la ejecución de trabajos y riesgos que incurren)

• El Departamento de prevención de riesgos, se le asignan recursos y posee responsabilidades como, asesorar al empresario en temas de seguridad y salud, programar capacitaciones y formación de trabajadores, elaborar planes de emergencia y procedimentales, evaluar y recomendar compras de equipos, etc.

• Los supervisores o cargos equivalentes, también reciben recursos y mantienen responsabilidades varias, como el poner sobre aviso cuando ocurran situaciones riesgosas en ámbito laboral o salud del trabajador, controlar y supervisar las medidas de seguridad existentes y dispuestas por el departamento de prevención de riesgos, evaluar trabajos que mantiene a cargo y sus riesgos, verificar el buen uso de implementos de seguridad, etc.

• También el trabajador posee recursos y responsabilidades, por ejemplo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com